A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es AMP

AMP

Definición:

AMP, acrónimo de Accelerated Mobile Pages (páginas móviles aceleradas), es un proyecto de código abierto que tiene como objetivo mejorar la experiencia de navegación en dispositivos móviles. AMP fue desarrollado para permitir que los contenidos móviles se carguen de manera instantánea en cualquier lugar, abordando así las dificultades que los usuarios a menudo enfrentan al navegar por internet desde sus teléfonos. La implementación de AMP mejora significativamente la navegabilidad de las páginas web y, como consecuencia, su optimización para motores de búsqueda (SEO).

Origen y Evolución de AMP

El proyecto AMP fue anunciado por Google en octubre de 2015 como respuesta a la creciente necesidad de mejorar la experiencia de navegación en dispositivos móviles. Con el aumento del uso de smartphones para acceder a internet, se hizo evidente que muchas páginas web tradicionales eran lentas y poco optimizadas para estos dispositivos, lo que resultaba en una experiencia de usuario insatisfactoria.

AMP se diseñó como un marco que permitiera a los editores crear contenido optimizado para móviles que se cargara rápidamente, independientemente de la conexión a internet del usuario. La iniciativa fue respaldada por una amplia gama de empresas y organizaciones, incluyendo editores de noticias, plataformas de contenido y desarrolladores web, quienes colaboraron en la creación y estandarización de las directrices de AMP.

Desde su lanzamiento, AMP ha evolucionado significativamente. Inicialmente enfocado en la creación de páginas de contenido estático, AMP ha ampliado su alcance para incluir aplicaciones interactivascomercio electrónico y otros tipos de contenido dinámico. En 2016, se introdujeron nuevas características, como la integración con anuncios y la capacidad de utilizar AMP en correos electrónicos, lo que amplió aún más su funcionalidad.

A lo largo de los años, AMP ha sido adoptado por numerosos sitios web y editores de contenido, y se ha convertido en un estándar en la industria para la optimización de páginas móviles. Sin embargo, también ha enfrentado críticas y debates sobre su impacto en la web abierta y la dependencia de Google. A pesar de ello, AMP sigue siendo una herramienta valiosa para mejorar la velocidad y la experiencia del usuario en dispositivos móviles.

Funcionamiento del AMP

Las páginas móviles aceleradas están diseñadas para cargar en cualquier navegador o aplicación. Los archivos AMP utilizan una variedad de enfoques técnicos y arquitectónicos que priorizan la velocidad, proporcionando así una experiencia de usuario más rápida. El objetivo de AMP no es homogeneizar la presentación del contenido, sino establecer un núcleo común que acelere los tiempos de carga de las páginas.

Es relevante señalar que el uso de AMP no afecta el sistema de publicidad; una página que emplea AMP HTML puede seguir eligiendo sus redes de anuncios y formatos según lo que considere más adecuado

Estructura de AMP

AMP es una forma de construir páginas web de contenido estático con un rendimiento muy rápido. Su estructura puede dividirse en tres partes diferenciadas:

  • AMP HTML: es HTML con algunas restricciones para que tenga un rendimiento fiable y con algunas extensiones para construir un contenido rico más allá del HTML básico. La biblioteca AMP JS garantiza un rápido rendimiento de las páginas AMP HTML.
  • La librería AMP JS: implementa las mejores prácticas de desempeño de AMP, gestiona la carga de recursos y proporciona las etiquetas, todo ello para garantizar una rápida prestación de la página.
  • La caché AMP de Google es una red de entrega de contenido basado en proxy para la entrega de todos los documentos AMP válidos. Obtiene páginas HTML AMP, las almacena en caché y mejora el rendimiento de la página automáticamente. Cuando se utiliza la caché AMP de Google, el documento, todos los archivos JS y todas las imágenes se cargan desde el mismo punto que está utilizando HTTP 2.0 para una máxima eficiencia. La caché también viene con un sistema de validación incorporado que confirma que la página funciona y que no depende de recursos externos. El sistema de validación ejecuta una serie de afirmaciones que confirman que la página cumple con la especificación HTML AMP. Otra versión del validador viene incluida con cada página AMP, en la cual se pueden registrar los errores de validación directamente a la consola del navegador cuando se representa la página, lo que permite ver cómo los cambios complejos en el código podrían afectar en el rendimiento y la experiencia del usuario.