A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Blockchain

Blockchain

Definición:

Blockchain es una tecnología que consiste en una cadena de bloques con una base de datos pública donde se registran de forma segura las transacciones que se realizan en la red. Los datos están validados por una comunidad más amplia, en lugar de por una autoridad central. Es decir, es una colección de registros que una multitud supervisa y mantiene, sin depender así de ninguna entidad, ya sea un banco o un gobierno.

Cómo funciona el blockchain

Cada “bloque” representa una cadena de registros transaccionales, el componente “cadena” se vincula a todos con una función hash. Así, los registros que se van creando, se van confirmando mediante una red de distribución de computadoras y se unen a la entrada anterior de la cadena. De ahí, la cadena de bloques.

Gracias a la criptografía asimétrica y las funciones de resumen o hash se ha podido implementar un registro contable (ledger) distribuido que permite soportar y garantizar la seguridad del dinero digital. Con un protocolo adecuado para todas las operaciones efectuadas sobre el blockchain se puede alcanzar un consenso sobre la integridad de estos datos por parte de todos los participantes de la red sin necesidad de recurrir a una entidad de confianza que centralice la información.

Por eso, la tecnología blockchain es la más adecuada para aquellas operaciones o momentos en los que se requiera almacenar de forma creciente datos ordenados en el tiempo. Datos sin la posibilidad de modificación o revisión y cuya confianza pretenda ser distribuida en lugar de residir en una entidad externa. El concepto de cadena de bloque fue aplicado por primera vez en 2009 como parte de Bitcoin.

Los datos almacenados en la cadena de bloques normalmente suelen ser transacciones, como las operaciones financieras. Por eso se suelen llamar a estos datos transacciones aunque no es necesario que lo sean.

Dónde se aplica el blockchain

El concepto blockchain se usa en campos como las criptomonedas. Aquí se emplea como notario público modificable de todo el sistema de transacciones para así evitar el problema de que una misma moneda se pueda gastar dos veces.

También se aplica en el campo de las bases de datos de registro de nombres. En esta situación, la cadena de bloques se usa para tener un sistema notarial de registro de nombres para que un nombre solo pueda ser utilizado para identificar el objeto que lo tiene registrado. Es una alternativa al sistema tradicional de DNS.

Además, se emplea como notario distribuido en distintos tipos de transacciones para hacerlas más seguras, baratas y rastreables. Por ejemplo, este se usa para sistemas de pago, transacciones bancarias, envío de remesas, préstamos o en los sistemas de gestión de activos digitales, los cuales pueden ser usados con distintos propósitos. Se utiliza en la contratación pública para que exista una mayor transparencia en las licitaciones.

Por último, también se emplea como base de plataformas descentralizadas que permiten soportar la creación de acuerdos de contrato inteligente entre pares. El objetivo de estas plataformas es permitir a una red de pares administrar sus propios contratos inteligentes creados por los usuarios. Para ello, primero se escribe un contrato mediante un código y se sube a la cadena de bloques mediante una transacción. Después, una vez en la cadena de bloques, el contrato tiene una dirección desde la cual se puede interactuar con él.