Campañas de Facebook Ads: 5 consejos indispensables

Facebook Ads

Facebook Ads es una de las herramientas de publicidad online hoy en día fundamental para la estrategia de muchas empresas por su potencial en cuanto a variables cualitativas. Además, es intuitiva, útil y totalmente adaptable al tipo de público que persigamos, ahora bien, existen una serie de líneas o consejos a seguir para que tus campañas de Facebook Ads consigan lograr tus objetivos con la mayor eficacia y eficiencia posible, y eso es lo que vamos a ver en este artículo.

Consejo #1: Estudia las estadísticas del público

El apartado “Estadísticas del Público” o “Audience Insights” es una herramienta que aporta un enorme valor a las investigaciones sobre el público o públicos a los que quieras dirigir tus acciones de publicidad, proporcionándote información cualitativa muy valiosa no sólo de ellos mismos sino de audiencias similares, lo cual es el gran punto de esta herramienta que ya hace la tarea de búsqueda de nuevos clientes potenciales por ti.

Estadísticas del público

Esto permitirá a Facebook crear audiencias look alike o que tengan similitud en función a una audencia específica mediante variables como comportamiento, gustos, tendencias, entre otras.

Por tanto antes de crear ninguna campaña lo primero que debes hacer es entrar en esta pestaña a analizar al máximo a tu público, y a raíz de aquí es cuando hay que plantearse el procedimiento, estructura y el diseño adaptado de las creatividades. Por supuesto todo en función a tu objetivo de campaña.

Consejo #2: Estructura clara y orientada a cada público

Muchas veces se comete el error de crear grupos de anuncios directamente atendiendo al objetivo, o por tipo de anuncio. Existe una estructura clara y sencilla que te permitirá estructurar tus campañas de manera que sean óptimas para el análisis y sobre todo para su correcto funcionamiento y futuro testeo.

La estructura básicamente consiste en:

Campaña (objetivo) – Grupo de Anuncios (público) – Anuncios (tipo de anuncio)

De esta manera lo que conseguimos es crear dentro de una campaña que persiga un objetivo en concreto (tráfico, interacciones, conversiones…), los distintos públicos a los que nos vamos a dirigir (públicos segmentados con audience insights), y dentro de cada público poder crear distintos anuncios para testear cuáles son los más efectivos para cada uno.

Siempre es recomendable investigar nuevos horizontes en cuanto a públicos similares para ir encontrando tendencias de públicos que sean susceptibles de formar parte de nuestro target, por lo que es recomendable que nunca te conformes con atacar a un tipo de público específico; ataca públicos distintos, analiza, mide, y compara resultados.

Consejo #3: crea una landing page específica para tu anuncio

Este punto es bastante importante, en sentido de que por norma general un usuario que clica en un anuncio, lo que espera llevar a cabo es una interacción rápida, efectiva, que no le quite demasiado tiempo, y pueda obtener lo que ha venido a buscar sin complicaciones. Una landing page te permite crear una “extensión” de tu sitio web de lo que expresamente quiera encontrarse el usuario, y que sirva para que te contacte directamente vía formulario, te llame, o bien adquiera un producto o servicio que ofrezcas sin tener que estar buscándolo.

No obstante, es recomendable el hecho de tener creada una “página de gracias”, a la que esa misma landing page te dirija, para ayudar a aprender al algoritmo de Facebook a identificar con mayor facilidad al reducto de tu público que convierte, lo que será extremadamente útil para crear audiencias similares a ellos es decir, a los que cumplen con la acción que te has propuesto para tu campaña, o a cualquier otro tipo de público que cumpla con un objetivo determinado distinto a la conversión (tráfico, interacciones, etc).

Consejo #4: presupuesto flexible y enfocado

Esto significa que aunque tengamos 5 o 6 públicos a los que queramos atacar, en caso de no contar con un presupuesto extenso no sería aconsejable distribuirlo entre todos ellos. Lo adecuado sería dirigir el presupuesto en 1 o 2 públicos, para más adelante testear el resto ya que 5 campañas de coste 2 siempre van a ser menos efectivas que 2 de coste 5 o que 1 de coste 10; de esta forma la cobertura de la campaña será mayor al igual que las probabilidades de conseguir tus objetivos y por supuesto el volumen de datos que tendrás para analizar.

En muchas ocasiones se crean campañas de muy bajo presupuesto en las que no le damos tiempo al algoritmo de Facebook a aprender nada, o no tenemos el suficiente alcance o clientes potenciales, además, es un factor que afecta al buen funcionamiento de la campaña y sobre todo a la cantidad de datos de la que podrás disponer para analizar los resultados

En este apartado también ten en cuenta tu estrategia de puja, que dependerá directamente del objetivo que te hayas establecido, es decir, para una campaña destinada a tráfico lo ideal sería un CPM optimizado, bien dirigido, o para una estrategia de conversiones lo ideal sería un CPA.

Consejo#5: creatividades adaptadas

Uno de los aspectos que Facebook Ads tiene en cuenta y que incidirá en nuestro “relevance score” o puntuación de nuestros anuncios es el diseño de la creatividad que se utiliza en el anuncio.

La imagen debe tener el mínimo texto indispensable. Esto es un must para Facebook Ads, ya que para el sistema la información debe ir siempre en el copy; por lo que siempre antes de crear ningún anuncio te recomiendo pasar las imágenes por la herramienta de superposición de texto de Facebook Ads: https://es-la.facebook.com/ads/tools/text_overlay.

La imagen será adecuada si la herramienta la califica como «aceptar»:

Además, este apartado hay que tener en cuenta aspectos como por ejemplo:

  • Que el anuncio sea vistoso, con colores que llamen la atención
  • Creatividades ingeniosas, imágenes divididas, efectos, sombras
  • Mensaje de la imagen claro y conciso

Siguiendo estos 5 consejos tus campañas de Facebook Ads estarán más cerca del éxito y de cumplir con tus objetivos. Y recuerda que siempre es aconsejable atacar vías y canales distintos para medir cuál funciona mejor y por tanto a cuál de ellas destinar un presupuesto mayor.