Clics no válidos en Google Ads: Detección y Protección

SEM

Si llevas tiempo gestionando campañas en Google Ads, sabrás que este problema es probablemente de los más graves a abordar dentro de tu estrategia PPC, sobre todo en sectores donde la competencia es especialmente agresiva. Es por ello que en el siguiente artículo vamos a analizar más en detalle cómo podemos detectar si estamos recibiendo clics no válidos y qué prevenciones y estrategias podemos utilizar para minimizar sus efectos.

Si entras en la pestaña “columnas”, dentro del apartado “campañas”, verás que en las métricas de rendimiento tienes la opción de añadir a tus columnas el indicador de clics no válidos y porcentaje de clics no válidos:

Este tipo de clics se producen prácticamente siempre. O bien por personas que lo hacen manualmente, o bien de forma más sofisticada mediante el uso de robots programados para hacer clics y simular una navegación conocidos como “clicker bots” que hacen cosas como esta:

*Captura de Google Ads: Ejemplo de actividad de clics no válidos

En este artículo de nivel avanzado vamos a ver cómo detectarlos y qué medidas reactivas podemos llevar a cabo para protegernos frente a todos estos ataques. Espero que estés familiarizado con Analytics porque esto es más que Google Ads, es Analítica Web aplicada a Google Ads.

Se supone que Google tarde o temprano acabará “pillando” a todos aquellos usuarios que realicen este tipo de actividad, pero mientras siga mejorando su algoritmo, lo mejor que podemos ir haciendo es protegernos lo mejor posible.

Formas de detectar de clics no válidos 

La mejor manera de hacerlo es analizar qué clics no cumplen con los requisitos de configuración que añadimos en nuestras campañas de Google Ads, y para ello es fundamental trabajar codo con codo con Analytics, así podremos detectar todas las incoherencias en nuestro tráfico de pago.

*Importante: Aunque analytics nos da datos de tráfico de pago en el apartado “Adquisición”, ten creado un segmento llamado “tráfico cpc”, para poder trabajar con él y poder aplicar filtros avanzados, ya que la opción “dimensión secundaria” se nos queda en muchas ocasiones corta y necesitamos más información para llegar donde queremos.

Detectando clics no válidos por ubicación – Error común en Google Ads

Si analizando las dimensiones de ciudad, región… te encuentras con que la procedencia de las sesiones de pago no es exactamente la que tienes en tu configuración de campaña, puede ser por dos motivos:

1 – Tienes activada la opción avanzada de ubicación “Personas que estén, que busquen o que muestren interés en mi ubicación de segmentación” en vez de “Personas en mi ubicación de segmentación”, lo que provoca que tu anuncio efectivamente se muestre en cualquier lugar que tenga un usuario interesado en lo que ofreces, así que tu anuncio puede activarse en Groenlandia o en la Patagonia y recibir clics.

*Apartado “Configuración” de Google Ads: opciones avanzadas de ubicación

2 – Estás recibiendo clics no válidos desde ubicaciones donde no te estás anunciando.

Si dentro de Analytics, vamos a nuestro segmento de tráfico de pago y añadimos como dimensión secundaria “Región”, podremos ver desde dónde se están produciendo esas sesiones:

*Captura de Analytics: Adquisición

Por ejemplo, en este caso yo no estoy anunciándome en el sur de España, y sin embargo me aparece esto:

*Captura de Analytics: Adquisición

Ahí los tenemos: clics no válidos identificados.

Para poder identificarlos es IMPRESCINDIBLE ir a Analytics. En Google Ads, si te están haciendo clics con robots, pueden aparecer en la ubicación de usuario correcta dentro de la pestaña dimensiones-ubicación de usuario y “pasar desapercibido”, pero en Analytics se mostrará la procedencia de esa sesiónentonces…

 ¿Cómo es posible que tenga clics en Google Ads registrados en las ubicaciones correctas y en Analytics vea que las sesiónes proceden de otro lugar?

La explicación es más compleja, pero de momento vamos a resumirlo en una palabra: BOTS

No olvidemos que no debemos confundir clics con sesiones (por no desviarme del tema, aquí tenéis la diferencia entre unos y otros: https://support.google.com/analytics/answer/4588315?hl=es)

*Captura de dimensiones, ubicaciones de usuario en Google Ads

Detectando clics no válidos por horas

Pongámonos en el caso de que analizando las ubicaciones de clics y sesiones no encuentras ninguna incongruencia. Toda la actividad se genera donde tienes segmentadas las campañas. Entonces debes ir Analytics a comprobar la dimensión hora y minuto de esa actividad y contrastarla con los clics de Google Ads.

Para hacer esto, debes crear un informe personalizado en Analytics, donde debes incluir la métrica de número de páginas vistas únicas, con las dimensiones hora y minuto, y aplicar el filtro de fuente/medio “Google/cpc” (para que evidentemente salga sólo el tráfico de pago):

*Captura de Analytics: informes personalizados

Si aquí encuentras que los clics de Google Ads son muy superiores a las páginas vistas únicas en Analytics, y sobre todo que se produce varios en los mismos minutos, es probable que estés recibiendo clics no válidos (la dimensión de “minutos” se añade para poder encontrar patrones o un alto volumen de clics concentrados).

Muchos de ellos los detecta Google y te aparecerán como no válidos en la columna de Adwords, pero siempre viene bien hacer esta comprobación porque podría haber otros que no detecte.

Detectando clics no válidos por IP y Dispositivo

Existen varias herramientas mediante las que puedes detectar la actividad no válida, como por ejemplo son Clickcease, Clickbrainiacs, PPC Secure entre otras.

Este tipo de herramientas lo que hacen es identificar cualquier posible actividad fraudulenta de clics, bloqueando IP’s  (no dispositivos) al detectar que provienen o de un mismo dispositivo, servidor, sobrepasan un límite de clics en un tiempo determinado, entre otras reglas aplicadas a su sistema de bloqueo.

*Captura de Clickcease, «Analytics: Adwords»

Dependiendo del nivel de fraude del sector en el que estés, necesitarás reglas más o menos restrictivas. Independientemente del nivel de agresividad de tu competencia, tienes la opción de elegir las reglas de bloqueo de IP’s, para llevar a cabo un bloqueo con mayor o menor restricción.

*Captura de Clickcease: Reglas de bloqueo

En este caso, tenemos activado un bloqueo de IP’s si nos hacen 2 clics en menos de 24h, si nos hacen esos 2 clics en menos de 1 min, o si nos hacen 3 en 90 minutos (por si los alargan en el tiempo).

Las opciones son innumerables; en función a tus datos y a los patrones que encuentres deberás crear este tipo de reglas.

Con datos todo es detectable, por lo que si eres Analista disfrutarás buscando clics no válidos, buscando patrones y aplicando las reglas adecuadas.

Como este tipo de herramientas suelen tener planes de pago, debes saber que a priori el bloqueo de IP’s debes realizarlo de forma manual salvo que pagues un plan más avanzado. En caso de no contar con estas herramientas, las IP puedes conseguirlas con cualquier herramienta de Analítica Web como por ejemplo Piwik, ahora conocida como Matomo entre otras.

En caso de identificar bastantes clics no válidos de ciertas IP’s en concreto puedes ir bloqueándolas manualmente en configuración de campañas de Google Ads: exclusiones de direcciones IP’s, aunque lo más cómodo es pagar un plan superior y que el sistema se enlace con Google Ads y te los bloquée automáticamente. No vas a estar ahí bloqueando IP’s todo el día, no merece la pena.

Si estás en un sector con una competencia muy agresiva debes saber que estas herramientas te proporcionarán informes con todas las IP’s, que se han ido bloqueando e identifican también dispositivos y rangos de IP’s, aunque con esto hay que tener mucho ojo ya que si bloqueas un rango de IP’s demasiado amplio, puedes estar dejando de mostrarte a usuarios reales.

Y aquí nuestro problema: Google sólo bloquea un límite de 500 IP’s. Aunque vayas borrando antiguas y añadiendo nuevas, si eres víctima de esta actividad fraudulenta debes ponerte en contacto inmediatamente con Google llamando a su número 900 800 624 e iniciando un proceso de investigación de actividad no válida

Te pedirán capturas de pantalla como pruebas porque necesitarás demostrar que hay actividad no válida que su sistema no ha identificado, así que asegúrate de hacer capturas de cualquier aspecto que veas sospechoso en tus datos de Google Ads, Analytics u otras herramientas que utilices, además de hablar con quien tengas contratado tu hosting porque necesitarás datos relativos a todos los hits o peticiones hechas a tu servidor.

Dejando de lado el tema IP’s, dentro de Google Ads, puedes llevar otras medidas alternativas para combatir la actividad no válida como por ejemplo:

Creación de audiencias sospechosas de clics no válidos en Analytics

Al igual que se crean audiencias de remarketing para volver a impactar a usuarios que han entrado en tu web, en este caso hablamos de hacer justo lo contrario: crear audiencias a las que nuestros anuncios no les aparecerán.

Para ello, vamos a nuestro Analytics y en Propiedad à Definiciones de Audiencia à Audiencias, y creamos nuestra audiencia con los requisitos que elijamos.

*Captura de Analytics: Definiciones de audiencia 

Ejemplos de audiencias recomendadas

Audiencias por número de sesiones

Dentro de las definiciones de audiencias en Analytics tenemos la opción de crear un contenedor para identificar aquellos usuarios que han realizado más de 2 sesiones de pago. Para hacerlo sólo hay que editar la audiencia y añadir el > 2 en sesiones y la fuente/medio «google/cpc». Muy importante esto último para que luego excluyamos sólo a los que nos han clicado en anuncios y no en enlaces orgánicos:

*Captura de Analytics: Definiciones de Audiencia

Audiencias por tiempo de estancia en la página

Este tipo de audiencia viene muy bien ya no sólo para evitar aquellos bots que sólo se dedican a clicar-salir, clicar-salir de tu web, sino para no volver a aparecer a cualquier usuario que no haya mostrado interés en el contenido de tu landing page al haberla abandonado tan pronto.

Para hacerlo simplemente hay que añadir en comportamiento la duración de sesión; la idea es que a todo aquel usuario que haya estado un tiempo igual o infierior a 5 segundos en tu página no le vuelvas a aparecer.

Aunque el tiempo elegido para esta audiencia deba ir en función de tus datos de comportamiento, no está de más crear esta audiencia limitando a 5 segundos de duración. Si un usuario abandona tu web ese tiempo es probable que o no le gustes o sea un robot, esos usuarios no nos interesan al menos durante el transcurso de una campaña determinada.

*Captura de Analytics: Definiciones de Audiencia

Hay muchísimas variantes de audiencias posibles para excluir (o incluir) para ir afinando el público al que nos dirigimos y sobre todo el público que al que evitamos dirigirnos.

Tras crearlas, vamos a “Audiencias” dentro de Google Ads, y las añadimos en “Exclusiones de Audiencia” (es necesario que estén enlazados Google Ads y Analytics).

*Captura de Adwords: Exclusiones de Audiencia

Ojo con restringir a la ligera, este tipo de decisiones hay que hacerlas con un volumen de datos coherente, no con 10 visitas.

Los clics no válidos es algo muy complejo de controlar, pero mi consejo es que optimicéis al máximo vuestras campañas y tengáis el mayor control posible sobre ellas mientras vais mejorando su protección y sus datos a lo largo del tiempo.

En Arimetrics lidiamos día a día con este problema en sectores muy agresivos donde hay gran cantidad de clics no válidos, por lo que si necesitas una especial protección y analítica exhaustiva en tus campañas de Google Ads, no dudes en contactar con nosotros.

La actividad no válida en Google Ads es algo verdaderamente lamentable, por lo que concluyo el artículo con una reflexión/consejo:

 

“Merece más la pena dedicarte a seguir construyendo y protegiendo algo tuyo que dedicarte a destruir a los demás”

Espero que os haya sido útil el artículo, ¡si es así compartidlo, y a proteger vuestras cuentas!