Definición:
El copyleft es una licencia de creación que consiste en liberar un programa informático, una obra de arte o cualquier otro tipo de documento para su copia, modificación y redistribución. Se trata de una práctica legal que se realiza en el ejercicio de los derechos de autor. Para denominarla su utiliza un juego de palabras, ya que copyleft es la contraposición de copyright, cuyo significado en inglés es ‘derechos de autor’. En este caso, se recurre a los términos ‘izquierda’ y ‘derecha’, pero también al participio de leave (lefy), traducido como ‘dejado’.
La Fundación Copyleft define estas licencias como «aquellas que permitiendo un mayor control de los creadores sobre sus obras, investigaciones y proyectos y una remuneración compensatoria más razonable por su trabajo, también permiten a los usuarios finales un mejor acceso y disfrute de los bienes bajo este tipo de licencias no restrictivas».
En definitiva, las licencias copyleft son autorizadas por el propio autor de la obra con el fin de que puedan ser utilizadas y modificadas por un gran número de usuarios. Son el principal ejemplo de licencias libres, lo que no equivale necesariamente a que sean gratuitas.
Origen del Copyleft
Su origen está en la Licencia Pública General de GNU (GPL por sus siglas en inglés) creada por Richard Stallman en los años ochenta, después de un conflicto por los derechos de un software. Su filosofía consiste en liberar programas informáticos para sucesivas modificaciones, pero deja claro que deben llevar licencia copyleft para que aquel que ha realizado los cambios no pueda limitar el acceso al resto de usuarios a la nueva versión.
Se representa con un símbolo inverso al del copyright, lo que en texto plano se traduce en una c invertida y entre paréntesis «(ɔ)».
El copyleft es una licencia de creación que consiste en liberar un programa informático, una obra de arte o cualquier otro tipo de documento para su copia, modificación y redistribución. Se trata de una práctica legal que se realiza en el ejercicio de los derechos de autor. Para denominarla su utiliza un juego de palabras, ya que copyleft es la contraposición de copyright, cuyo significado en inglés es ‘derechos de autor’. En este caso, se recurre a los términos ‘izquierda’ y ‘derecha’, pero también al participio de leave (lefy), traducido como ‘dejado’.
Fundación Copyleft
La Fundación Copyleft define estas licencias como «aquellas que permitiendo un mayor control de los creadores sobre sus obras, investigaciones y proyectos y una remuneración compensatoria más razonable por su trabajo, también permiten a los usuarios finales un mejor acceso y disfrute de los bienes bajo este tipo de licencias no restrictivas».
En definitiva, las licencias copyleft son autorizadas por el propio autor de la obra con el fin de que puedan ser utilizadas y modificadas por un gran número de usuarios. Son el principal ejemplo de licencias libres, lo que no equivale necesariamente a que sean gratuitas.
Su origen está en la Licencia Pública General de GNU (GPL por sus siglas en inglés) creada por Richard Stallman en los años ochenta, después de un conflicto por los derechos de un software. Su filosofía consiste en liberar programas informáticos para sucesivas modificaciones, pero deja claro que deben llevar licencia copyleft para que aquel que ha realizado los cambios no pueda limitar el acceso al resto de usuarios a la nueva versión.
Se representa con un símbolo inverso al del copyright, lo que en texto plano se traduce en una c invertida y entre paréntesis «(ɔ)».