Definición:
El coste basado en actividades es un sistema de contabilidad de costes que une los costos reales a la actuación directa y el valor de las actividades. Los costos no se asignan en base a una fórmula, pero se trazan con cargo a actividades específicas.
Origen del término
Es un concepto que también se conoce como ABC, por las siglas en inglés de Activity Based Costing, y que fue creado a mediados de la década de los 80 por Cooper Robín y Kaplan Robert.
En el coste basado en actividades ABC se agrupan los productos y servicios de la actividad productiva de una empresa en centros de costos que forman una secuencia de valor. El objetivo es descubrir las actividades que generan costes para minimizar todo aquello que no aporte valor. Para ello, hay que partir de la premisa de que los productos consumen actividades y las actividades recursos (costos). Estas actividades forman los procesos necesarios para conseguir el producto, por lo que será necesario analizar tanto las actividades como los procesos.
Ejemplos de coste basado en actividades
Algunos ejemplos de actividades dentro de una compañía son administrar proveedores, recepcionar mercancías o emitir facturas, y entre los procesos destacaríamos compras, ventas, marketing digital ,finanzas, personal, etc.
Es un sistema especialmente indicado para pequeñas y medianas empresas, en las que el gerente se ve obligado a cambiar la simple recopilación de datos por su análisis para poder hacer frente a la alta competencia.