Definición:
F-Commerce se refiere al comercio electrónico que se realiza en el entorno de Facebook. Es una modalidad del denominado Social Commerce, que aprovecha las ventajas de las redes sociales para vender todo tipo de productos sin necesidad de hacer una gran inversión. La tienda de Facebook permite completar el proceso de compra de dos formas: íntegramente dentro de su entorno, o bien con inicio en la red social y final en la página web de la empresa.
Para qué sirve el F-Commerce
El bajo coste es una de las principales ventajas de un f-commerce, especialmente para pequeñas empresas que no disponen de presupuesto suficiente para mantener otro tipo de soporte digital. El propio Facebook recomienda utilizar esta modalidad para la venta de ropa, productos de belleza, accesorios (como bolsos y maletas), muebles para el hogar o productos infantiles.
A pesar de que la red social por excelencia ha frenado su crecimiento en los últimos años y ha perdido a la mayoría del público joven en favor de Instagram, Facebook cuenta en la actualidad con 2.167 millones de usuarios activos en un mes (junio de 2018). Por ello, continúa siendo un gigantesco escaparate con un sinfín de oportunidades para la venta online.
Cómo crear un f-commerce
Poner en marcha un f-commerce es un proceso muy sencillo. En primer lugar, es necesario crear una página de empresa en la que posteriormente se añadirá la pestaña de tienda. Si el comercio electrónico ya existe fuera de Facebook, basta con vincular Shopify, WooCommerce o la herramienta que se haya utilizado y aparecerán los productos del catálogo. Si, por el contrario, la tienda sólo va a estar disponible en la red social, es necesario introducir los productos de forma manual.
Además del registro de producto con sus características completas, el propietario de f-commerce también puede hacer las siguientes acciones:
- Hacer un inventario personalizado con los productos de la tienda
- Establecer un canal de comunicación con los clientes.
- Conseguir recomendaciones en la página.
- Obtener estadísticas sobre los anuncios de productos.
Existen una gran cantidad de herramientas de pago para iniciar la actividad en un f-commerce sin complicaciones. Algunas de las más populares son Beetailer, Tiendy, Shoptab y Shopify.
Consejos para triunfar con un f-commerce
Conseguir el éxito con un comercio electrónico en Facebook no es tan complicado si se siguen una serie de recomendaciones básicas. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que es un entorno con una gran competencia, por lo que es fundamental ganarse la confianza del cliente potencial. Estos son algunos consejos útiles para poner en marcha un f-commerce:
- Crear un nombre de usuario para la página que sea representativo y fácil de localizar por parte de los clientes potenciales.
- Responder con la máxima rapidez las dudas y consultas de los usuarios. Un buen trabajo en este punto puede asegurar el éxito en el siguiente.
- Obtener buenas valoraciones y recomendaciones en la página para generar confianza. Esto ayudará a incrementar el número de compradores potenciales.
- Incluir información sobre la tienda física, si existe, para animar a los usuarios a visitarla.
- Utilizar la biografía de la página de empres como un escaparate, especialmente cada vez que se incluya en el catálogo un nuevo producto.
- Presentar los productos con imágenes de calidad y contenido de valor añadido para fomentar la compra.
- Crear sentimiento de comunidad con promociones y descuentos exclusivos para los fans.
- Aprovechar otras redes sociales, como Instagram o Twitter, e incluso el e-mail marketing para promocionar la tienda de Facebook.
- Vincular las herramientas de analítica de la aplicación utilizada con las de Facebook y Google Analytics para obtener datos fiables del comportamiento de los usuarios en la página del f-commerce.
- Utilizar una aplicación que permita completar todo el proceso de compra sin salir del entorno de Facebook. Evitará abandonos de carrito y disipará la confianza de los usuarios.