Definición:
El keyword research o búsqueda de palabras clave consiste en investigar y descubrir las palabras clave más relevantes para un sitio web con el fin de atraer a un mayor número de clientes. La investigación de palabra clave o keyword research es un aspecto importante para cualquier negocio online que quiere trazar un buen plan de acción.
Para ello, es necesario contar con una herramienta de investigación de palabras clave, muy útil para recopilar información desde Internet y descubrir qué le interesa a los usuarios o qué buscan para encontrar una página en sitios como Google, Yahoo y Bing. Se podrá analizar estos datos para orientar su búsqueda, y así obtener mejores opciones de nicho, productos y servicios para conseguir ingresos en un modelo de negocio.
Ejemplos de herramientas de keyword research
Las herramientas que ayudan a encontrar las palabras claves más adecuadas para las estrategias de SEO y SEM pueden dividirse en cuatro categorías:
- Las que sugieren keywords relacionadas con las que te interesan.
- Las que analizan la competencia.
- Las que calculan la densidad de palabras clave o, lo que es lo mismo, la cantidad de veces que aparecen y su proporción con el número total de palabras del texto.
- Las herramientas de Keyword Research propiamente dichas. Algunas de ellas incluyen las funciones anteriores, por lo que no siempre es necesario utilizar varias.
Aunque existen numerosas herramientas de búsqueda de palabras clave, muchas de ellas de pago, estos son algunos ejemplos de las más utilizadas:
- La barra de búsqueda de Google. Cuando escribes una palabra clave en el buscador, él mismo te sugiere otros términos para completarla. De este modo, podemos obtener lo que se denominan keywords de long tail. En este caso, lo ideal es abrir la página de Google en modo incógnito para que nuestros patrones de navegación anteriores no influyan en las respuestas.
- Google Suggest. Son las búsquedas sugeridas que aparecen en la parte inferior de la página, debajo de las respuestas, en la búsqueda orgánica en el buscador. Es otra de las posibilidades básicas que ofrece Google, aunque como en el caso de la anterior es preferible limitar su uso a estudios muy someros y usar otras herramientas especializadas si lo que se necesita en hacer una búsqueda de palabras claves más exhaustiva.
- Google Keyword Planner. Es una herramienta incluida en la plataforma de anuncios del buscador (Google Ads) y el mayor inconveniente que encontramos es que sólo funciona de manera fiable si hay alguna campaña activa. En caso contrario, únicamente se pueden obtener estimaciones.
- Google Trends. Te permite descubrir cuáles han sido las palabras claves más buscadas a lo largo de un periodo de tiempo en un lugar concreto y compararlas con otras keywords.
- SemRush. Es una de las herramientas más completas, tanto para optimizar un sitio web como para estudiar a la competencia, aunque hay que tener en cuenta que es de pago.
- Ahrefs. Funciona de manera similar a SemRush y permite descubrir por qué palabras clave posiciona la competencia, la cantidad de backlinks que tiene, etc.