Definición:
Lean startup es un sistema para crear un negocio que salió a la luz gracias a Eric Ries en 2008 y que luego presentaría de manera más detallada en el libro «el método Lean Startup«.
Requiere que los emprendedores comiencen sus compañías buscando un modelo de negocio y así ir probando sus ideas a lo largo del desarrollo. Los comentarios de los clientes potenciales se utilizan para ajustar sus ideas a medida que avanzan.
En qué consiste la metodología Lean Startup
La metodología Lean Startup alienta a los emprendedores a cuestionar todo, desde la idea inicial, hasta el diseño a cualquier característica que sean potenciales de utilizarlas.
Al seguir este proceso, los empresarios descubren su producto mínimo viable (MVP) y lanzarlo lo más temprano posible al mercado. La idea con esta técnica es medir los resultados de venta. Esto llevará a los emprendedores mediante la práctica.
Principios Fundamentales de Lean Startup
Los principios fundamentales de Lean Startup se basan en tres pilares:
- Construir: Crear un producto mínimo viable (MVP) que incluya las características esenciales.
- Medir: Evaluar cómo responde el mercado al MVP, recolectando datos sobre el comportamiento de los clientes y sus opiniones.
- Aprender: Analizar la información obtenida para realizar ajustes necesarios en el producto o en el modelo de negocio.
Este ciclo iterativo ayuda a minimizar el riesgo y maximizar el aprendizaje en las primeras etapas del desarrollo empresarial.
Ventajas de la Metodología Lean Startup
La metodología Lean Startup ofrece varias ventajas significativas para los emprendedores:
- Reducción de costos: Evita inversiones excesivas en el desarrollo de productos que pueden no encontrar aceptación en el mercado.
- Cultura de innovación continua: Fomenta ajustes y mejoras constantes en función del feedback real de los usuarios.
- Decisiones informadas: Permite a los emprendedores tomar decisiones más fundamentadas, aumentando las probabilidades de éxito a largo plazo.