Definición
LinkedIn Pulse una plataforma de blogs integrada dentro de LinkedIn, accesible para todos los usuarios de la red. Esta herramienta permite a los miembros redactar y compartir sus propios artículos, enriqueciendo así su perfil profesional y aumentando su notoriedad en la comunidad. Al facilitar la creación de contenido original, LinkedIn Pulse se convierte en un recurso valioso para fomentar el debate y lograr visibilidad en el entorno profesional.
Qué ventajas tiene LinkedIn Pulse
LinkedIn Pulse puede actuar como palanca de crecimiento, tanto para páginas de empresa como para usuarios activos en esta plataforma. Como es lógico, para beneficiarse de sus ventajas resulta necesario prestar atención a las distintas posibilidades que plantea y aprovechar las oportunidades que ofrece.
Hay que tener en cuenta que Google indexa los contenidos compartidos en esta red; por eso, merece la pena optimizar todo lo posible la información que se comparte (de la misma manera que se trabajaría un artículo de una página web) con el objetivo de aparecer en este motor de búsqueda. Así pues, recurrir a este blog vinculado a LinkedIn ayuda a que la marca o usuario mejore su posicionamiento en el sector del que procede.
De forma sencilla, los beneficios de usar LinkedIn Pulse se pueden resumir en:
- Aumento de la visibilidad: Publicar en LinkedIn Pulse ayuda a mejorar la presencia del usuario o la marca en la plataforma.
- Engagement y consolidación de la comunidad: Fomenta la interacción y refuerza la relación con la comunidad de seguidores.
- Mejora de la reputación: Contribuye a posicionar al profesional o la empresa como un referente en su sector.
- Posicionamiento en motores de búsqueda: Los contenidos de LinkedIn Pulse son indexados por Google, lo que mejora el SEO y la visibilidad fuera de LinkedIn.
Asimismo, en el caso de contar con una página web con blog, es interesante valorar la posibilidad de publicar en LinkedIn Pulse determinados fragmentos o resúmenes de los artículos y enlazarlos al contenido del blog. Esta acción contribuiría al incremento del tráfico web, ya que los usuarios tendrían que visitar el blog para ampliar la información. Esta acción también es aplicable en el caso de landing pages.
Cómo funciona LinkedIn Pulse
El funcionamiento de LinkedIn Pulse es similar a cualquier otro procesador de textos, con las características comunes (inclusión de titulares u opción de texto con palabras en negrita o cursiva, entre otras).
Para usar esta herramienta basta con acceder al perfil personal de LinkedIn y, desde la página de inicio de la plataforma, pulsar la opción de «Escribir un artículo» que hay en la parte superior derecha de la caja en la que se comparten actualizaciones. Tras hacer clic en esa opción, el usuario es redirigido a la página desde la que podrá redactar el contenido.
Recomendaciones para usar LinkedIn Pulse
Aunque la herramienta puede ser usada tanto por negocios como por profesionales independientes, es esencial tener en cuenta que la funcionalidad de redactar artículos en LinkedIn Pulse únicamente está disponible para perfiles personales, no para páginas de empresa.
Para aprovechar las oportunidades de este recurso, las marcas necesitan designar a un empleado como autor de los posts. Conviene que sea un único profesional quien se encargue del volcado de contenidos en este blog para que la audiencia vea en esa persona una figura de autoridad en ese campo. Es preferible que cuente con cierta trayectoria previa en esta red; si no es posible, lo ideal es que pase a ser un miembro muy activo en la comunidad y realice actualizaciones periódicas del contenido.
Recordemos que LinkedIn Pulse funciona de forma similar al blog de una web: hay que trabajar los posts de la misma manera que en una página. Para que la información compartida esté lo más optimizada posible es importante:
- Perfil personal: La funcionalidad de publicar artículos está disponible solo para perfiles personales, no para páginas de empresa. Por lo tanto, las empresas deben designar a un empleado para que actúe como autor de los posts.
- Autoridad y consistencia: Es beneficioso que un único profesional gestione el contenido para establecerse como una figura de autoridad. Este autor debería ser un miembro activo de la comunidad de LinkedIn, con actualizaciones periódicas.
- Optimización de contenido: Tratar los artículos de LinkedIn Pulse como si fueran entradas de un blog profesional. Esto incluye:
- Planificar una estructura de contenido clara y lógica.
- Utilizar palabras clave relevantes.
- Incluir contenido multimedia para enriquecer el texto.
- Añadir hashtags relacionados con el tema para aumentar la visibilidad.