Definición:
Un marketplace es un gran centro comercial online, donde se ofrecen productos de muchas marcas y en el que se puede encontrar cualquier producto, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Los marketplaces funcionan de un modo sencillo, efectivo y económico. El fin es que tanto clientes como vendedores lo tengan fácil a la hora de vender y comprar.
Estos centros comerciales online actúan como intermediarios, ofreciendo a los compradores toda la gama de productos que albergan, facilitando el trabajo de los vendedores y garantizando la seguridad de la compra-venta.
Ventajas
Los marketplaces tienen muchas ventajas para los que venden sus productos en estas plataformas:
- Es relativamente fácil trabajar con ellos.
- Aportan una gran cantidad de tráfico, que no es comparable con el que puede tener un negocio online más pequeño.
- Los marketplaces permiten que se puedan vender productos sin contar con un E-Commerce.
Para los Compradores también aporta ventajas:
- Como hay competencia entre marcas, los precios son bajos y siempre hay promociones u ofertas.
- La garantía de que el pago se va a realizar de forma segura, sin poner en peligro los datos del usuario.
Principales marketplaces
Entre los principales marketplaces se encuentran:
Amazon:
Empresa creada por Jeff Bezos en 1994 en Estados Unidos y que se ha convertido en uno de los centros comerciales online más importantes del mundo.
Ofrece tanto productos propios como los de otros negocios o marcas.
Ali Express:
Es el Marketplace creado por el gigante chino Alibaba, que se dedica a la venta de productos ajenos y que opera con productos de China, pero permite realizar la compra desde cualquier parte del mundo.
Con la llegada de AliExpress Plaza a España las marcas españolas ya pueden vender en este conglomerado empresarial.
La particularidad de AliExpress es que no paga al vendedor hasta que el consumidor no ha recibido su pedido y ha confirmado la entrega en perfectas condiciones, haciendo que los consumidores se sientan protegidos durante todo el proceso de compra.
Google Shopping:
El gigante de Mountain View también quiere explotar el fenómeno de los marketplaces, pero a su manera.
Google Shopping es más un escaparate ya que no vende, ni interfiere en la transacción económica.
Solamente pone a disposición del cliente un enorme catálogo de productos y le ayuda a compararlos para después dirigirlos hasta la web del eCommerce.
El Corte Inglés:
El principal centro comercial español tiene su propio marketplace, el cual convive con su eCommerce.
Cuenta con una plataforma sólida, la misma con la que operan sus principales competidores.
Una de las particularidades de El Corte Inglés es que establece un filtro de marca. No basta que una marca quiera ofrecer sus productos en El Corte Inglés, sino que debe pasar la aprobación del negocio para obtener un lugar en su catálogo.
Ebay:
Es el primer marketplace que consiguió fama mundial.
Aquí se pueden vender productos, además de a través de la compra-venta normal, mediante su sistema de subastas.
Esta plataforma es la propietaria de PayPal, un sistema de pagos online que ofrece seguridad a los usuarios a la hora de hacer la transacción.
Ebay no vende productos propios, solo trabaja con los productos de otros usuarios o empresas.
Etsy:
Este marketplace nació en Nueva York en 2005 y se puede decir que es un mercadillo online, ya que esta concebido principalmente para las personas que venden productos artesanales o piezas artísticas.
Apoyan a muchos pequeños creadores, diseñadores e ilustradores para que puedan vender sus productos, desde joyería hasta muebles.
Rakuten:
Es la plataforma de comercio electrónico más grande de Japón y fue creada en 1997 por Hiroshi Mikitani.
Los servicios de Rakuten no están dedicados a la venta, sino que solo es un intermediario que pone en contacto a compradores con vendedores.