A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Scope Creep

scope creep

Definición:

Conocido como síndrome del lavadero o corrupción del alcance en castellano, el Score Creep hace referencia a aquellas modificaciones imprevistas en el alcance de un plan o de aquellas consecuencias que no habían sido tomadas en cuenta durante su planificación.

Se trata de una situación poco conveniente para la empresa pudiendo tener una repercusión negativa en el proyecto, ya que implica diferencias entre las empresa y el cliente lo que se traduce en mayores gastos de tiempo y dinero.

Causas del Scope Creep

Como hemos mencionado anteriormente, se trata de una situación poco favorable para los intereses de la empresa y el cliente por lo que debemos ser capaces de identificar aquellos factores que lo generan. Las principales causas del Score Creep son:

  • Falta de entendimiento entre el cliente y la empresa: es necesario que el entendimiento entre ambas partes sea el correcto puesto que en caso contrario puede dar lugar a malentendidos con sus consecuentes imprevistos futuros.
  • Imprevistos: por supuesto, siempre pueden darse numerosas circunstancias que trastoquen nuestra planificación, por eso es importante anticiparse a cualquier imprevisto que pueda surgir a fin de eludirlos.
  • Mala planificación: una mala planificación puede dar lugar a numerosos cambios no controlados en el proyecto.
  • Pretensiones muy elevadas: si pretendemos implementar demasiados atributos nos encontraremos finalmente con desajustes en los resultados del proyecto.

 

Cómo solucionar el Scope Creep

  • Mejorar la comunicación: merece la pena pararse un poco más de tiempo a la hora de dialogar con el cliente de forma que todos los puntos a tratar queden claros.
  • Planifica: todo el tiempo que haga falta, desde luego no se puede prescindir de una buena planificación ya que esta es un seguro de vida frente a los futuros inconvenientes que puedan desarrollarse.
  • Claridad: hay que asegurarse que precios, metodologías, timming y demás es presentado con claridad al cliente, para evitar futuras sorpresas.
  • Coherencia: hay que ser consciente de nuestras limitaciones y no tratar de mas implementaciones de las posibles en el periodo de tiempo acordado porque corremos el riesgo de que sea contraproducente.