Definición:
Tableau es un software de análisis de datos que destaca por su capacidad de visualización y presentación. Es una de las herramientas más utilizadas para la presentación visual de datos y es muy valorado por su facilidad de uso. Especialmente utilizada para cuadros de mando y Business Intelligence, simplifica los datos para presentarlos en un formato comprensible e intuitivo.
Para qué sirve Tableau
Tableau es una herramienta versátil que se utiliza en diversas áreas para facilitar la toma de decisiones basada en datos. Sus principales aplicaciones incluyen:
- Visualización de datos: Permite a los usuarios crear gráficos, tablas y mapas interactivos que transforman datos complejos en representaciones visuales claras y comprensibles.
- Análisis de datos: Facilita el análisis de grandes volúmenes de datos, permitiendo a los usuarios identificar patrones, tendencias y anomalías que pueden ser cruciales para la estrategia empresarial.
- Business Intelligence: Proporciona informes y dashboards que ayudan a las organizaciones a monitorear su rendimiento y a tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real.
- Colaboración en equipo: Permite a los equipos compartir visualizaciones y análisis de datos, fomentando la colaboración y el intercambio de información entre diferentes departamentos.
- Educación y formación: Se utiliza en entornos académicos para enseñar conceptos de análisis de datos y visualización, así como en cursos de formación empresarial.
Historia de Tableau
Como Google, Tableau fue creado en Mountain View (California, EEUU) en 2003. Sus fundadores fueron Chris Stolte, Christian Chabot y Pat Hanrahan, que se plantearon como objetivo combinaron un idioma estructurado de búsqueda por bases de datos con un lenguaje descriptivo para representar gráficos de manera muy visual.
El origen de Tableau está en un proyecto del Ministerio de Defensa de EEUU desarrollado por Chris Stolte, que en aquella época realizaba un doctorado, a través del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. La aspiración del proyecto era facilitar la capacidad de las personas de analizar la información, algo que entroncaba a la perfección con la investigación de Stolte sobre técnicas de visualización de bases de datos relacionales y sus inicios como programador.
Pat Hanrahan era el tutor de doctorado de Stolte, aunque en EEUU se le conoce más por ser el creador del exitoso estudio de animación Pixar. Los tres cofundadores crearon VizQL, un lenguaje visual de bases de datos que presentaba los análisis con una sencilla acción del usuario.
Desde su creación, como cualquier empresa tecnológica que pretenda sobrevivir, la compañía ha sufrido una evolución acorde a los nuevos tiempos. Desde 2016, el presidente y director ejecutivo de Tableau es Adam Selipsky, responsable del diseño de Amazon Web Services.
Salesforce apreció el valor de la compañía en relación con el big data y la adquirió en junio de 2019 por 15.700 millones de dólares, lo que la convertía en la protagonista de la mayor operación de compra de software de la historia. En ese momento, Tableau, que cotiza en Bolsa, contaba con 86.000 clientes comerciales.
Características de Tableau
El funcionamiento del software es muy sencillo. Tableau permite arrastrar y soltar grandes cantidades de datos en un «lienzo» digital, crear visualizaciones y realizar gráficas al instante. La idea detrás de cómo funciona Tableau es que es más fácil de manipular lo que está pasando en la interfaz para que se pueda ver lo que se está haciendo bien y, por extensión, lo que se está haciendo mal. Tableau ha sido definido como una forma más avanzada de la tabla dinámica.
Existen diferentes planes y diferentes tarifas, que van desde los 70 dólares mensuales para los los usuarios particulares a precios desde 15 a 75 dólares por usuario (con un mínimo en cada caso) para las empresas. Ofrece también la opción de proporcionar informes ya elaborados para enviar a los clientes.
También existen cuatro niveles de soporte para cubrir los problemas que puedan derivar de su uso: gratuito, soporte técnico, programa élite y OEM (para usuarios que han integrado las herramientas en sus aplicaciones).
Tableau recomienda que su software sea utilizado en los sectores del big data, análisis de marketing, análisis de TI, educación o análisis por parte de instituciones públicas o gobiernos. Una de sus funcionalidades más conocidas es la del tratamiento de datos geográficos con mapas interactivos que pueden ser de los siguientes tipos: de flujo, de araña de origen-destino, de calor, de distribución de puntos, corópleticos (por regiones y colores), etc.
Herramientas de Tableau
La empresa de software ofrece varios tipos de producto para adaptarse a las necesidades concretas del usuario. De este modo, existen versiones más básicas para trabajar en desktop y la opción de hacerlo directamente en la nube. Tableau se adapta así a las nuevas tendencias de organización en las empresas, con flexibilidad horaria y espacial en el trabajo en comunidad.
Estos son solo algunos de los productos disponibles:
- Tableau Desktop. La versión de escritorio de este software.
- Tableau Server. Permite compartir con otros usuarios la información generada en la versión de escritorio. Es perfecto para trabajar en equipos y a distancia.
- Tableau Online. La versión server cloud. No se necesita instalar el programa para poder trabajar con el software, ya que toda la plataforma de análisis se encuentra hospedada en la nube.
- Tableau Public. Es una plataforma gratuita en línea diseñada para explorar, crear y compartir visualizaciones de datos con el público general.
La compañía ha impulsado además la creación de una comunidad en la que los usuarios pueden plantear sus dudas, compartir sus inquietudes y conocer las historias de otras personas que trabajan con Tableau. Los interesados pueden completar sus conocimientos sobre esta plataforma en los eventos virtuales y presenciales programados regularmente y el blog.
También cuenta con un apartado denominado ‘base del conocimiento’, con recursos y prácticas recomendadas para sacar el máximo partido a esta herramienta.
Características de Tableau
El software cuenta con numerosas ventajas que le convierten en una herramienta de uso creciente. Podríamos destacar las siguientes:
- Su facilidad de uso, apto para usuarios que no tienen conocimiento alguno de programación.
- Su principal ventaja, además de la anterior, es por supuesto su planteamiento visual y sencillo de todo tipo de datos complejos. Así, se adapta a organizaciones de sectores muy diversos y con características muy diferentes.
- La sencilla conexión con fuentes de datos para realizar análisis.
- Es una herramienta perfecta para trabajar en equipo, ya que permite el sencillo acceso a los datos por parte de diversas personas.
- La posibilidad de integración en aplicaciones propias de los usuarios.
Diferencia entre Tableau y Excel
Aunque Tableau tenga un funcionamiento similar al popular programa de hojas de cálculo no se trata de herramientas iguales. Tableau es un software de presentación de datos que imprime la importancia en la visualización clara de los mismo. Excel, por su parte, se limita a trabajar el tratamiento de datos a través de filas y columnas.
Excel está más centrado en objetivos predefinidos que se extraen a través de datos y fórmulas. Tableau permite analizar datos sin objetivos específicos. Trabaja visualizaciones hipotéticas con comparaciones de datos de forma diferente.