A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Viralidad

ViralidadDefinición:

En internet y en el marketing digital, la viralidad o el marketing viral es un tipo de técnica de marketing que se basa en, y que a la vez anima a la gente a, pasar de uno a otro un mensaje de marketing, por el conocido sistema del boca a boca (o correo electrónico o mensajes de red social). El marketing viral utiliza redes sociales o blogs para producir el conocimiento de marca positiva de la manera tradicional boca a boca.

Cómo se produce la viralización

Su forma de esparcirse puede ser similar a un virus informático, de ordenador a ordenador, pero sin intenciones maliciosas. Los usuarios reciben el enlace de la página a través de redes sociales o copian el anuncio de un sitio web y lo pasan a otros a través del correo electrónico o publicado en un blog, página web o perfil una red social. El marketing viral puede tomar la forma de clips de vídeo, juegos Flash interactivos, libros electrónicos, imágenes, mensajes de texto, mensajes de correo electrónico, páginas web, etc.

Los beneficios de la Viralidad

Las empresas buscan que sus contenidos digitales se vuelvan lo más virales posibles puesto que, siempre que el mensaje transmitido no hable negativamente acerca de la empresa, traen consigo una serie de beneficios interesantes:

  • Ahorro: lo mejor sin lugar a dudas del contenido viral es que la empresa no tiene que pagar por esta promoción si no que son los mismos usuarios los que se encargan de llevarla a cabo, multiplicando de esta forma la inversión inicial de la empresa.
  • Visibilidad: los contenidos virales tienen la capacidad de llegar a un gran número de personas, es cierto que no segmenta a nuestro público objetivo como otras estrategias de marketing, pero lo podemos considerar un mal menor en comparación con los beneficios que aporta.
  • Rapidez: la expansión de los contenidos virales es extremadamente veloz propiciada por el dinamismo de los medios digitales, especialmente de las redes sociales.
  • Credibilidad: por norma general los contenidos virales suelen ir directos a las emociones de los usuarios, además estos no reciben el contenido directamente desde la empresa benefactora, si no que lo hacen desde una fuente de confianza cercana lo que sin lugar a dudas transmite una mayor credibilidad.

Ejemplos de casos de Viralidad

A lo largo de los años, ha habido numerosos ejemplos de campañas de marketing viral que han logrado captar la atención del público y generar un gran impacto.  Podemos citar algunos de los más destacados incluyen:

  • «Dumb Ways to Die» (2013): Esta campaña de concienciación sobre la seguridad ferroviaria de Metro Trains en Melbourne se hizo viral gracias a su pegajosa canción y animaciones divertidas. El video animado, que mostraba personajes que morían de maneras absurdas y tontas, fue compartido ampliamente en redes sociales, logrando millones de visualizaciones y, lo más importante, un aumento en la seguridad en las estaciones de tren.
  • El «Ice Bucket Challenge» (2014): Esta campaña benéfica para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se volvió un fenómeno viral en las redes sociales. Consistía en que las personas se echaban un cubo de agua helada sobre sí mismas y desafiaban a otros a hacer lo mismo o a donar a la causa. La campaña recaudó más de 115 millones de dólares para la investigación y concienciación sobre la enfermedad.
  • «Will It Blend?» (2006): La marca de licuadoras Blendtec lanzó una serie de videos en los que su fundador, Tom Dickson, mezclaba objetos inusuales, como iPhones y pelotas de golf, en sus licuadoras. La serie se volvió viral, aumentando significativamente las ventas de Blendtec y convirtiéndola en una marca reconocida en el ámbito de los electrodomésticos.
  • «Old Spice: The Man Your Man Could Smell Like» (2010): Esta campaña de publicidad de Old Spice, protagonizada por el actor Isaiah Mustafa, se volvió viral en poco tiempo. Su humor y estilo único resonaron con el público, lo que llevó a una serie de videos interactivos en los que Mustafa respondía a preguntas de los usuarios en tiempo real. La campaña resultó en un aumento masivo en las ventas del producto.
  • «Live for Now» (Pepsi 2017): Aunque esta campaña fue criticada y se retiró rápidamente, el anuncio protagonizado por Kendall Jenner se volvió viral debido a la controversia que generó. Aunque no logró el efecto deseado, ilustra cómo una campaña puede captar la atención de manera rápida, aunque no siempre de forma positiva.

Estos ejemplos demuestran cómo el marketing viral puede ser una herramienta poderosa para las marcas, permitiéndoles llegar a audiencias masivas de manera efectiva y a menudo con un costo mínimo. Sin embargo, también subraya la importancia de la autenticidad y la sensibilidad en la creación de contenido, ya que lo que puede ser viral también puede ser objeto de críticas si no se maneja adecuadamente.