A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Wireframe

wireframe

Definición:

Un wireframe, también conocido como un esquema de página o plano de pantalla, es una guía visual que representa la estructura esquelética de un sitio web. Los wireframes se crean con el propósito de organizar los elementos para que estos lleven a cabo mejor su propósito particular. El propósito generalmente es ser informado por un objetivo de negocio y una idea creativa. El esquema de página representa el diseño de la página o la disposición de los contenidos del sitio web, incluyendo elementos de la interfaz y los sistemas de navegación y cómo funcionan en conjunto.

Características de los Wireframes

Los wireframes son esquemas básicos que se centran en la funcionalidad y organización del contenido de una página, sin preocuparse por el estilo visual como tipografía, colores o gráficos. Su propósito es mostrar qué hace cada pantalla, no cómo se ve. Estos pueden ser bocetos a mano o creados con software especializado y son utilizados por profesionales como diseñadores de experiencia de usuario y analistas de negocios.

Principales enfoques de los wireframes:

  • Funcionalidades disponibles y su organización.
  • Prioridades del contenido y su disposición.
  • Normas para mostrar información específica.
  • Reacciones a diferentes escenarios de uso.

Los wireframes conectan la estructura conceptual de un sitio web con su diseño visual final, ayudando a definir la funcionalidad y la relación entre distintas pantallas. Son herramientas efectivas para prototipar rápidamente y evaluar la viabilidad de un diseño. Además de sitios web, se utilizan para prototipos de aplicaciones y otros productos interactivos.

Ventajas de los Wireframes

Entre los beneficios de los Wireframes podemos citar los siguientes:

  • Ayudan a visualizar y planificar la estructura general y el diseño de un sitio web o una aplicación antes de que comience el proceso de diseño.
  • Permite identificar y resolver con antelación posibles problemas de diseño, reduciendo así la necesidad de costosas revisiones posteriores.
  • Facilita la colaboración entre las partes interesadas del proyecto, incluidos diseñadores, desarrolladores y clientes, al proporcionar una visión compartida del proyecto.
  • Proporciona un enfoque racionalizado del diseño de la interfaz de usuario, garantizando que las decisiones de diseño sean coherentes y se basen en las necesidades del usuario.
  • Ayuda en el desarrollo del diseño responsive, ya que los wireframes pueden utilizarse para diseñar y probar cómo afectarán los distintos tamaños de pantalla a la experiencia del usuario.
  • Puede servir como modelo para el desarrollo, proporcionando información detallada sobre cómo deben funcionar e interactuar entre sí los distintos elementos del diseño.

Herramientas para crear Wireframes

El diseño de wireframes es una etapa crucial en el desarrollo de sitios web y aplicaciones, ya que permite visualizar y planificar la estructura y funcionalidad antes de comenzar el diseño detallado. Existen diversas herramientas que facilitan la creación de wireframes, cada una con características específicas que se adaptan a diferentes necesidades y niveles de experiencia. Aquí te presento algunas de las herramientas más populares para crear wireframes:

  • Balsamiq Mockups: Ofrece una interfaz sencilla y fácil de usar que emula el dibujo a mano, permitiendo a los usuarios crear wireframes rápidamente. Incluye una amplia biblioteca de elementos de interfaz de usuario y permite la colaboración a través de comentarios y revisiones.
  • Adobe XD: Parte de la suite de Adobe, es una herramienta poderosa para crear wireframes, prototipos y diseños de interfaces de usuario. Ofrece integración con otras herramientas de Adobe y soporte para diseño vectorial y prototipado interactivo.
  • Sketch: Es una herramienta de diseño vectorial popular entre diseñadores de interfaces de usuario y experiencia de usuario. Conocida por su simplicidad y eficacia, ofrece una amplia gama de plugins para extender su funcionalidad.
  • Figma: Basada en la nube, permite la colaboración en tiempo real, ideal para equipos que trabajan de manera remota. Proporciona herramientas de diseño vectorial, prototipado, y la capacidad de compartir proyectos en tiempo real.
  • Axure RP: Herramienta avanzada para crear wireframes y prototipos interactivos, adecuada para proyectos complejos que requieren documentación detallada y funcionalidad avanzada.
  • InVision: Plataforma de diseño digital que permite crear prototipos interactivos y wireframes, centrada en la colaboración y presentación de ideas de diseño.
  • Lucidchart: Herramienta de diagramación en línea que permite crear wireframes y diagramas de flujo de manera colaborativa. Es conocida por su facilidad de uso y capacidad para integrarse con otras aplicaciones como Google Workspace y Microsoft Office.
  • Nulab Cacoo: Herramienta de diagramación colaborativa que permite a los equipos crear wireframes, diagramas y mapas mentales. Ofrece plantillas predefinidas y la capacidad de colaborar en tiempo real con otros miembros del equipo.