A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es WPO

WPO

Definición:

El WPO (Web Performance Optimization) consiste en el uso de técnicas y herramientas destinadas a mejorar la velocidad de descarga y la renderización de páginas web. Son prácticas que llevan a mejorar el rendimiento de la página y que favorecen el posicionamiento web. Esto se traduce, además, en un aumento del tiempo de las visitas y por consiguiente, un incremento de las conversiones. Desde que Google anunció que era un factor clave en el posicionamiento SEO y con la penetración de los dispositivos móviles, se debe prestar especial atención a este apartado.

Hay diversas herramientas que ayudan a medir la velocidad de carga de nuestro sitio web, como PageSpeed Insights o Pingdom Tools, ambas gratuitas. Si el análisis de la web arroja resultados negativos, lo ideal es poner en marcha las estrategias de WPO.

Cómo mejorar la velocidad de carga

Optimizar las imágenes.

Las imágenes pesar más que el 50% de toda la página. Es importante que las imágenes pesen lo menos posible sin perder calidad. Existen muchas herramientas online gratuitas que permiten rebajar el peso de las imágenes de la weblovepng.com, compressor.io. Existen también plugins que automatizan esta labor como el WP Smush de WordPress.

Otra estrategia que se puede utilizar es cargar las imágenes con la técnica Lazy Load, que consiste ne no cargar la imagen hasta que el usuario hace el scroll necesario para llegar a ella.

Optimizar el código de la página web, minimizando y combinando el CSS y el JS.

Intentar minimizar los recursos a través del código es una de las empresas más utilizadas en el WPO. Deshacerse de todo el código innecesario y de los comentarios , espacios en blanco o saltos de línea. Comprimir el CSS, JS Y HTML puede ser sencillo con herramientas como HTML Compressor.

Optimización del servidor.

Es recomendable utilizar servidor CDN. Un CDN es un conjunto de ubicaciones que distribuyen localmente el contenido de los servidores y guardando en caché los archivos necesarios según una serie de reglas. Esto permite que tu web se muestre desde el servidor más cercano al usuario que realiza la búsqueda, evitando que el servidor trabaje de más y la web cargue más rápidamente.

Habilitar la compresión GZip.

Con la compresión Gzip del servidor se puede conseguir una optimización importante de la transferencia de recursos.

Carga asíncrona de JavaScript.

Con la carga asíncrona de JavaScript se asegura quel JS sea lo último en cargarse de la página. El contenido tiene prioridad por encima del código. Las imágenes y textos se mostrarán en primer lugar mejorando la experiencia del usuario.