A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Wysiwyg

Wysiwyg

Definición:

Wysiwyg es un acrónimo de ‘What You See Is What You Get‘ (en español, «lo que ves es lo que obtienes») y se refiere a la funcionalidad que permite ver en los procesadores de texto el resultado final del documento, que frecuentemente se asemeja a la vista de impresión o de navegación. Aunque en la actualidad se trata de una forma de trabajo generalizada, el término comenzó a utilizarse con los procesadores de texto antiguos. En aquellos, las frases se introducían en medio de código o en campos predeterminados que después conformaban el resultado final sin que el autor del documento pudiera apreciarlo sobre la marcha.

Los editores Wysiwyg

En la mayoría de los CMS (Content Management System) actuales, como WordPress o Drupal, existe la opción de escribir en formato de procesador de texto, aunque paralelamente se va creando el código fuente en HTML. Este código, en el que se escriben la mayor parte de las páginas web, es fundamental en el rastreo de los motores de búsqueda, ya que es el lenguaje que los ‘bots’ entienden.

Los editores Wysiwyg son muy útiles para facilitar la composición de textos a autores que no tienen conocimiento alguno de programación. El programa Microsoft Word es uno de los ejemplos más claros de este concepto y el más utilizado, tanto para fines particulares como profesionales. Su principal ventaja es que la introducción de modificaciones como títulos (H1, H2, etc.), negritas, cursivas e incluso imágenes es intuitiva y sencilla, y pueda apreciarse en todo momento como en el resultado final.

Ejemplos de editores Wysiwyg

WordStar, que apareció en 1978 y funciona con el antiguo sistema operativo MS-DOS, está considerado uno de los primeros programas de procesamiento de texto. Con una interfaz muy alejada de cualquier programa utilizado hoy en día y simplificada, es el procesador de texto con el que el escritor George R. R. Martin ha escrito su exitosa saga de Canción de Hielo y Fuego, en la que está basada la serie Juego de Tronos.

A WordStar le siguieron en protagonismo Dreamweaver de Macromedia (actualmente parte de Creative Clous, de Adobe) y FrontPage (ya desaparecido). Otros ejemplos de editores Wysiwyg son Composer, Amaya o Writer.

Ventajas de usar un editor Wysiwyg

Como hemos comentado, aunque se trata de un concepto muy extendido en la actualidad, hace unos años era habitual que se necesitara un experto en informática o en marketing digital para adaptar un texto elaborado por un experto en contenidos. Ahora, sin embargo, es una tarea que puede hacer una sola persona y de una única vez. Esta es la principal ventaja de Wysiwyg, además de las siguientes:

  1. No se necesitan conocimientos de código. Por eso, es el tipo de editor habitual en la creación de blogs y páginas personales, muchas de ellas creadas con WordPress.
  2. Existen muchas opciones en el mercado para elegir la que mejor se adapte a las necesidades del trabajo que se tiene que realizar.
  3. La mayoría de estos editores ofrecen muchas herramientas y recursos para poder cubrir todas las funcionalidades requeridas.
  4. Permite una automatización de las tareas más frecuentes.

Los editores Wysiwyg tienen ventajas, pero también existen algunas desventajas. Por ejemplo, la existencia de distintos sistemas operativos y navegadores impide que podamos asegurarnos de que en el formato del documento será el deseado en todos los monitores. Además, se puede producir código HTML incorrecto que después dé problemas.