Analista digital: los datos al servicio de la empresa

A medida que la tecnología va avanzado, las herramientas de análisis que van surgiendo o mejorando nos han ido permitiendo medir de forma más precisa esos datos que se van recopilando. Esto supone una gran ventaja en los negocios, pero hay que tener cuidado, ya que no vale cualquier persona que sea capaz de entender esta información y desarrollar estrategias en función de los datos, ni existe aún una herramienta diseñada para ello. De esto se desprende que el factor humano es la piedra angular de la analítica digital, ya que, sin un buen analista, todo este proceso no sirve para nada. Incluso una mala interpretación de los datos puede tener efectos muy negativos para la empresa.

Características de un buen analista digital

Conocimiento de la empresa

La función principal de un analista es entender un negocio en su totalidad: conocer sus objetivos en profundidad y tratar de medir las acciones que lleva a cabo para tratar de conseguir dichas metas. Entender a la vez un mercado así como el funcionamiento de la empresa es fundamental para comenzar a pensar como un analista digital. Es más, sin estas habilidades básicas, sus conclusiones pueden ser erróneas y provocar más desastres que soluciones.

Manejo de datos

Un especialista en analítica digital, además, debe ser capaz de manejar grandes cantidades de datos sin asustarse, ni tampoco desestimando ninguno, ya que un gran cambio puede producirse a partir de una cifra pequeña. Los datos se le pueden presentar de forma estructurada y sin estructurar, pero el analista debe ser capaz de ordenar y elegir lo que más le interese para su informe, sabiendo administrarlos y ajustarlos de forma que se puedan entender fácilmente, incluso para otros trabajadores ajenos al análisis digital.

Conocimientos avanzados

Para que los análisis sean precisos y acertados, es importante entender y comprender los fundamentos en los que se basa el marketing digital, pero no sólo esto, sino que también debe entender la parte tecnológica que participa. Es importante saber de dónde procede una búsqueda o conocer el significado de display, pero también es necesario conocer el significado de las cookies y su labor o dominar HTML y Javascript. Si no es así, es probable que el analista se sienta perdido mientras trata de elaborar su análisis.

Nuevas tecnologías

A diferencia de muchas profesiones tradicionales, que siempre se han desarrollado en el mundo offline, las habilidades de los analistas digitales giran en torno a la tecnología, que avanza cada día a pasos vertiginosos. Por ello, un analista debe estar siempre informado de los cambios que se producen en todos los campos relacionados, sin dejar de crecer profesionalmente, ya que, además, es probable que se le exijan nuevas cosas continuamente. Cuando surgió esta profesión, un analista se limitaba a estudiar una cantidad de datos muy limitada, centrándose más en la recogida de estos que es su interpretación. Con el paso del tiempo, esto ha ido variando hacia el lado contrario.

Habilidades de análisis

Todo esto que se ha mencionado antes, la comprensión del negocio y el conocimiento de marketing digital y su tecnología, es importante cuando se han recopilado los datos, ya que es a partir de aquí cuando comienza la labor del analista. Los datos provienen de diferentes lugares y aparecen de diferentes formas, por lo que muchas veces resulta complicado manejarlos. Además, las herramientas disponibles evolucionan constantemente, produciendo cambios que ponen a prueba los conocimientos y la experiencia del profesional. Este debe saber encargarse de los datos y organizarlos, para así poder ver ese apunte que produzca una mejora dentro del negocio. Un analista debe ver más allá, extraer lo que nadie ha visto y encontrar esa piedra en el engranaje que no permite avanzar a la empresa como esta desearía.

Presentación y visualización de datos

Por último, el analista debe saber presentar estos datos de forma que se puedan comprender. Estos informes posiblemente sean enviados a personas que dominan otros campos, por lo que deben realizarse lo más sencillos posibles, pero sin perder los datos importantes por el camino, para que cualquiera en la empresa sea capaz de entenderlo y llevar a cabo los cambios necesarios.

Habilidades requeridas para hacer un análisis digital

En resumidas cuentas, son 5 las habilidades necesarias para ser un buen analista:

  • Saber ver los insights: El analista recibe una gran cantidad de datos continuamente, por lo que debe fijarse en todos los detalles con cuidado, a través de sus habilidades y experiencia, para identificar el dato más importante y actuar en consecuencia.
  • Conocimiento del negocio: No sólo hay que entender la información que se recibe, sino que también debe entender cuáles son los objetivos y cómo funciona la empresa.
  • Conocimiento de la profesión y el mercado: El entorno de las empresas está en cambio continuo, es importante conocer estos cambios y las tendencias que los propician.
  • Facilidad para el cambio: Cada día surgen nuevas herramientas y formas de realizar análisis, es importante mantenerse informado y saber adaptarse a las nuevas tecnologías.
  • Realizar informes sencillos y claros: Elaborar análisis que sean comprensibles por cualquier miembro de la empresa es vital para poder realizar los cambios necesarios en el negocio.

Es importante disponer de una metodología propia, que permita ir paso a paso y sacar los insights necesarios. Pero también lo es la perseverancia. Muchas veces, el analista se queda bloqueado, no consigue ver dónde está el problema, y la única solución es continuar. Ver una y otra vez los datos, darles la vuelta, cambiar la perspectiva cien veces… todo lo que sea necesario para poder encontrar la llave que guíe al negocio en su avance.