Definición:
Una auditoría web es un estudio realizado en un sitio web por profesionales, en el cuál se analizan todas las páginas del mismo y se ve cuál es su estado actual. De este se pueden sacar las fortalezas y debilidades del sitio, viendo si en alguna parte no está funcionando como debería y si se puede arreglar.
Durante la auditoría web se analiza la web en profundidad, buscando errores que ayuden a mejorar su funcionamiento así como su posicionamiento. También se pueden detectar errores de indexación, estructura, de SEO, encontrar enlaces rotos… Además, proporcionará sugerencias que, sin llegar a ser grandes errores, ayudarán a un mejor funcionamiento y efectividad de la web.
Cómo comenzar con una auditoria web
Antes de empezar con una auditoría web se deben tener claros los objetivos de esa web. Dependiendo de qué tipo de página sea se estará buscando una finalidad u otra. Por ejemplo, si es una página de consumo, un blog, etc. La usabilidad web será el punto de partida básico en cualquier análisis web. Los usuarios necesitan que las páginas sean sencillas y usar. Cuantos menos pasos tengan que seguir para llegar al final, por ejemplo finalizar una compra, más posibilidades de que no lo dejen por el camino.
Pasos para una auditoria web
El primer paso será comprobar el número de páginas indexadas en Google. Debe coincidir con el número de páginas y entradas que tenga la web. De lo contrario podría haber algún problema y esto hace que las páginas no aparezcan en buscadores.
Después hay que comprobar el caché de Google. Los robots de Google tienen que rastrear un sitio cada cierto tiempo para indexar los contenidos rápidamente. Si los robots no pasan o lo hacen poco podría suponer un problema.
Otro elemento a revisar es el contenido duplicado. Este tipo de contenido se debe evitar ya que es otro de los problemas principales que pueden influir en el SEO y la optimización de una página web. Las imágenes deben llevar el atributo ALT con las keywords que se quieren posicionar.
Los enlaces rotos tanto internos como externos no se deben olvidar revisar. Además, las descripciones y los encabezados deben estar bien escritos y con las palabras claves elegidas. Es importante comprobar si hay o no un sitemap y que este sea correcto. También se debe analizar el tamaño de la página, los enlaces entrantes, la geolocalización y el porcentaje de follow o nofollow de los mismos.