Elegir Agencia Google Ads: aspectos a tener en cuenta

Estrategia Digital, SEM

Crear, gestionar y optimizar una cuenta de Google Ads es algo que no se aprende fácilmente; para muchos empresarios, autónomos, freelancers, conlleva un tiempo de trabajo que no pueden permitirse invertir en todas las tareas que engloba publicitarse correctamente en esta plataforma y por lo tanto, se encuentran en la necesidad de contratarlo buscando ayuda externa de una Agencia Google Ads.

El problema fundamental al que se enfrentan es que cada día nacen nuevas agencias y freelancers, muchos de ellos certificados, partners… y la oferta de este tipo de servicios es cada vez mayor, entonces, ¿cómo pueden saber que están eligiendo correctamente?

En este post vamos a ver cuáles son los principales aspectos que deben tenerse en cuenta para elegir una agencia de Google Ads y saber de algún modo que estás eligiendo entre “los buenos”. Algunos criterios rompen con la dinámica y echan abajo algunos mitos creados últimamente, así que ojo al parche.

Aspecto #1: ¿Elegir Agencia de Google Ads o Freelance?

Este punto es vital. Las dos tienen sus debilidades y sus fortalezas, ahora bien, las fortalezas de una agencia especializada en Google Ads suelen ser mayores en número que las de un freelance, por varios motivos:

  • Tienen mayor capacidad de inversión en herramientas de pago que facilitan su labor
  • Es probable que hayan trabajado con un mayor número de clientes y por tanto que ya conozcan tu sector, y ese conocimiento ya es un punto de partida más favorable
  • Tienen mayor capacidad de trabajo, por ejemplo mediante grupos de trabajo, que a la hora de mejorar y optimizar tus campañas siempre va a ser un punto a tu favor: 20 mentes trabajan mejor que una.

Pero ojo, no todo son ventajas; lo ideal es elegir una agencia que de algún modo te demuestre que va a dedicarte el tiempo que mereces como cliente, ¿por qué?, por el simple hecho de que puedes encontrarte con una agencia que trabaje por volumen de clientes y te dedique 30 min a la semana, pero es que “son partners”…de esto hablamos más adelante.

Aspecto #2: La cuenta de Google Ads, es tuya y sólo tuya.

Esto es un requisito fundamental.

Ninguna agencia o freelance debe tener la propiedad de tu cuenta de Adwords; tú pagas por un servicio, esa cuenta es tuya.

Es algo de lo que debes cerciorarte antes de firmar nada: «la propiedad de la cuenta de Google Ads es mía». De no ser así, tendrás que elegir otra agencia que te la dé.

Es un recurso común que se utiliza para “enganchar” de algún modo al cliente y recomendarle que no es aconsejable no renovar ya que “tendría que empezar desde 0” y “qué pena el histórico de datos, con lo importante que es”…

Aspecto #3: Certificaciones y Partners.

Parece obvia la importancia de que la agencia tenga gestores certificados y el hecho de ser Partner de Google es un criterio a tener en cuenta, ahora bien, no debe ser un criterio de adición abosluto, y te explico por qué:

Básicamente, porque cualquier persona puede certificarse sin haber gestionado en la vida una cuenta de Google Ads.

Respecto a ser Partner, evidentemente eso significa que has llegado a cierto nivel de facturación y de cuentas de clientes gestionadas; y eso en cierta medida te genera tranquilidad, pero ojo, como decía anteriormente: ser partner no significa excelencia en el trabajo.

Todos los clientes necesitan un tiempo mínimo de trabajo, que a la larga acaba repercutiendo en el éxito de las campañas. Es muy importante que la agencia Google Ads elegir tenga una metodología de trabajo personalizada para ti, en función de tus necesidades y las necesidades de tu cuenta.

En Google Ads, lo barato acaba saliendo caro, en dinero y sobre todo en tiempo. El tiempo que tu cuenta está siendo mal gestionada, es tiempo que la competencia aprovecha para mejorar la suya, y todo por haber escatimado demasiado en gastos.

Aspecto #4: Si ellos están arriba, es probable que te hagan estarlo a ti también

La mejor manera de demostrar el buen hacer, es evidenciándolo con pruebas. Una buena agencia de Google Ads siempre debe estar lo mejor posicionada posible, entre los 3 primeros puestos en Google, o como mucho en segunda página (debido a la competencia tan grande y creciente que acontece en este sector).

Si ves un anuncio en 3ª o 4ª página, probablemente sean agencias nuevas, o freelancers, que competirán legítimamente por precios, y eso es atrayente para empresas que por ejemplo están comenzando su aventura digital, pero es un indicador de poca efectividad o de empresa recién iniciada. No recomendable. Si yo tuviera una empresa o start up y tuviera que elegir quién me promocionaría, quizá no pasaba de la primera página.

Aspecto #5: Transparencia, clave para elegir agencia de Google Ads

Más allá del control sobre el presupuesto y el contacto constante con el cliente, que directamente obvio hablar de ello, es importante y un indicador de confianza el hecho de poder saber quién va a gestionar tu cuenta. Infórmate sobre quién está gestionando tu cuenta, quién es, a qué se dedica, cuánto tiempo lleva en el sector… porque lo mismo te está gestionando la cuenta alguien poco cualificado y tu inversión es demasiado alta para ser manejada por manos inexpertas.

Es un factor de confianza y cercanía importante y que por lo tanto se podría incluir entre tus criterios de selección.

Aspecto: #6: Que sean flexibles en sus formas de promocionarte

Con esto me refiero a que esto de “agencia especializada sólo en Google Ads”, puede salirte bien, o puede salirte realmente mal; la realidad es que con una agencia de este tipo, sólo vas a tener opción a hacer este tipo de campañas quieras o no.

Lo ideal es que la agencia que vayas a elegir pueda proporcionarte otras vías aparte de Google Ads de manera que puedas atacar distinos canales, por ejemplo vía Facebook o Instagram Ads, dependiendo de las necesidades de tu negocio, del canal que más te convenga atacar y en definitiva de tu tipo de negocio.

Por tanto, si te cierras a una agencia que sólo se dedique a un tipo de campañas, estás limitándote y es posible que tengas que buscar alternativas en otros canales de la mano de distintas agencias o freelancers, y lo más aconsejable es que centralices las actividades en una misma agencia, ya no sólo por unificar las comunicaciones sino por que a la hora de trabajar y analizar la información, te evitará muchos quebraderos de cabeza.

Estos son los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir tu agencia de Google Ads.

Espero que este post te haya sido útil y ¡te deseo mucho éxito en tus futuras campañas!