A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Footer

FooterDefinición:

El footer es la sección inferior de una página web, diseñada para incluir elementos como enlaces de navegación, información de copyright, botones de redes sociales y otros enlaces de interés. Su función principal es proporcionar información adicional que complementa el contenido principal de la página. Este espacio está reservado para destacar información que podría haber pasado desapercibida en otras partes del sitio web.

El footer es ideal para añadir enlaces complementarios o de interés para el visitante, como información sobre el negocio o la marca, perfiles de redes sociales, suscripciones a boletines y más. Aunque es un elemento adicional, es fundamental que el footer se distinga claramente del resto del contenido de la página, ofreciendo un valor añadido. La información debe ser relevante y concisa para evitar la saturación y confusión del visitante. Hoy en día, el footer es considerado un elemento imprescindible en el diseño web.

Para qué sirve el footer

El footer es una sección fundamental en una página web que proporciona información adicional y de fácil acceso para el visitante. Su función es actuar como un anexo que complementa el contenido principal del sitio. En sitios web de empresas, es común encontrar enlaces a formularios de contacto, números telefónicos y perfiles en redes sociales, facilitando la comunicación y conexión con los usuarios. En otros tipos de portales, el footer puede incluir información sobre el equipo detrás del sitio, proyectos destacados o invitaciones para colaborar, brindando una visión más completa de la organización.

El footer tiene múltiples usos, pero su objetivo principal es ser una fuente de información complementaria y útil. Al proporcionar enlaces directos y recursos adicionales, mejora la experiencia del usuario al permitirles navegar fácilmente hacia áreas de interés específico.

Qué debe incluir el footer

El diseño del footer debe centrarse en incluir solo los elementos más importantes y relevantes para el usuario. Evitar la sobrecarga de información es clave para mantener su funcionalidad y claridad. Aunque es tentador añadir muchos elementos, es preferible evitar incluir sitemaps extensos, imágenes innecesarias o demasiado texto, ya que pueden confundir al usuario.

Al diseñar el footer, es importante utilizar colores que lo hagan destacar sin desentonar con la guía de estilo de la web. La información de contacto de la empresa debe ocupar un lugar central, asegurando que los potenciales clientes puedan ponerse en contacto fácilmente o conocer más sobre la marca. Además, es recomendable incluir enlaces a políticas de privacidad, términos de uso y otros documentos legales relevantes.

Errores a evitar en la utilización del footer

Para optimizar el footer y mejorar la eficacia del sitio web, es crucial evitar ciertos errores comunes:

  • No saber elegir: Aunque se puede incluir mucha información, es esencial priorizar los elementos del footer. Conocer bien la marca y la estrategia de marketing ayuda a seleccionar lo más relevante, evitando la saturación de contenido.
  • Usar el footer como SEO: Sobrecargar el footer con enlaces no mejora el SEO y puede afectar negativamente la experiencia del usuario. Además, puede resultar en penalizaciones si se percibe que se abusa de ciertas palabras clave.
  • No ser responsive: El footer debe adaptarse a diferentes tamaños de pantalla. Debe verse bien en todos los dispositivos. Conviene considerar opciones como footers flotantes o desplegables para mejorar la usabilidad.
  • Incluir elementos irrelevantes: Evitar añadir contenido que no aporte valor o que distraiga al usuario de la información esencial. Mantener el diseño simple y enfocado.