Definición:
Joomla es un sistema de gestión (CMS) de contenido libre y de código abierto para la creación y publicación de contenidos web, lo que permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos. Está construido en un marco de aplicación web modelo-vista-controlador que se puede utilizar de forma independiente de la CMS, pudiendo a su vez realizar actualizaciones rápidas al momento y un gran nivel de personalización en el desarrollo de las plantillas.
Joomla está escrito en PHP, utiliza técnicas de programación orientada a objetos (POO) y patrones de diseño de software, es capaz de almacenar datos en un MySQL, MS SQL o PostgreSQL, e incluye características tales como caché de páginas, canales RSS, versiones imprimibles de páginas, flash de noticias, blogs, búsqueda y apoyo a la internacionalización del lenguaje.
Historia de Joomla
Joomla se originó como una bifurcación del sistema de gestión de contenido Mambo en agosto de 2005. La separación se produjo debido a desacuerdos entre los desarrolladores principales de Mambo y Miro Corporation, la compañía que poseía los derechos de Mambo en ese momento. Los desarrolladores de Mambo estaban preocupados por la dirección en la que Miro quería llevar el proyecto, especialmente en términos de control y acceso al código fuente.
El equipo fundador de Joomla, compuesto por ex desarrolladores de Mambo, decidió crear un nuevo proyecto que mantuviera la filosofía de código abierto y la comunidad colaborativa. Entre los miembros clave de este equipo estaban Andrew Eddie, Brian Teeman, Johan Janssens, Jean-Marie Simonet, y otros colaboradores importantes de la comunidad Mambo.
El proyecto ha evolucionado con sus consiguientes versiones:
- Joomla 1.0: Publicada en septiembre de 2005, fue una evolución del CMS Mambo.
- Joomla 1.5: Lanzada en enero de 2008, esta versión incluyó soporte a largo plazo.
- Joomla 1.6: Publicada en enero de 2011, introdujo novedades como las listas de control de acceso (ACL).
- Joomla 2.5: Lanzada en enero de 2012, también ofreció soporte a largo plazo.
- Joomla 3.0: Publicada en septiembre de 2012, incorporó Bootstrap.
- Joomla 3.5: Lanzada en 2016, añadió soporte para PHP 7.
- Joomla 3.9: Publicada en octubre de 2018, conocida como la «Herramienta de Privacidad».
- Joomla 4.0: Lanzada en agosto de 2021, con una interfaz renovada y mejoras en la accesibilidad.
- Joomla 4.1: Publicada en febrero de 2022, con nuevas funcionalidades y mejoras en la seguridad.
Extensiones de Joomla
Las extensiones de Joomla amplían la funcionalidad de sus sitios web. Existen cinco tipos de extensiones, encargada cada una de una función específica:
- Componentes: son las extensiones más grandes y complejas. La mayor parte de los componentes se dividen en dos: un sitio y un administrador. Cada vez que una página de Joomla se carga, un componente recibe la llamada para producir el cuerpo principal de la página. Los componentes generan la mayor parte de la página, dirigidos por un elemento de menú.
- Plugins: son extensiones avanzadas; en esencia, son los controladores de eventos. En la ejecución de cualquier extensión de Joomla, un módulo o un componente, es posible que se active un evento. En ese caso, los plugins que están registrados para manejar ese evento se ejecutan.
- Plantillas: describen el diseño principal de un sitio web Joomla. Mientras que el CMS administra el contenido del sitio web, las plantillas determinan el estilo o la apariencia.
- Módulos: generan las páginas en Joomla. Están enlazados a los componentes para mostrar el nuevo contenido o imágenes. Tienen apariencia de cajas, como podría ser el módulo de búsqueda o de login.
- Idiomas: son una extensión muy simple que, o bien se utiliza como una parte del núcleo o como una extensión. El lenguaje y la información de la fuente también se pueden utilizar para PDF o PSD en las conversiones.
Dónde descargar Joomla
La última versión de Joomla se puede descargar directamente desde Joomla.org. Desde ese mismo portal se pueden descargar las extensiones en el apartado https://extensions.joomla.org/.