Definición:
El término keyword se utiliza habitualmente en marketing online para referirse a la palabra o palabras clave utilizadas en la búsqueda online en un buscador. Son términos con los que se pretende atraer tráfico orgánico a una web. En un estudio de keywords se tienen en cuenta métricas como el volumen de búsquedas, el coste por clic estimado o la dificultad de posicionamiento.
Las keywords son utilizadas en estrategias de SEO para lograr posicionar nuestra web o un determinado producto o artículo dentro de un blog. Además, con este tipo de herramienta podremos averiguar a raíz de qué palabras acceden los usuarios a las web y así potenciarlas.
Tipos de keyword
Dentro del SEO o posicionamiento orgánico encontramos varios tipos de palabras clave que podemos dividir entre long tail, medium tail o short tail. Las keyword long tail son varias palabras, a partir de cuatro, que habitualmente tienen menos búsquedas que el resto de variantes. Debido a esto son mucho más fáciles de posicionar en buscadores. Este tipo de palabras son las que primero se usan cuando empiezas a crear contenido en una web nueva para intentar atraer visitas.
Las medium tail son palabras clave más difíciles de posicionar ya que cuentan con mayor volumen de búsquedas. Por último tenemos las short tail. Este tipo de palabras son muy genéricas y las más difíciles de posicionar. Por eso siempre será más difícil conseguir tráfico o clientes a través de este tipo de keyword.
Cómo hacer un estudio de keyword
Para poder empezar a realizar un estudio de palabras clave o keyword research se debe diferenciar entre los factores que afectan a estas palabras. Los usuarios pueden emplear palabras clave informativas (con las que buscan una información en internet) o transaccionales (con las que quieren hacer una transacción o compra). También existen las navegacionales, aquellas palabras que utilizan para encontrar una web específica.
Para poder localizar las palabras clave que mejor le irán a una web o producto disponemos varias herramientas. Lo primero que debemos hacer es saber qué producto o servicio estamos ofreciendo y sobre esto hacer una primera lista de palabras. Después concretaremos dónde está dirigido nuestro negocio o dónde vendemos para poder centrar estas búsquedas. Esta lista será demasiado genérica pero sobre ella podremos trabajar para centrar las palabras clave que necesitamos.
Ahora será el momento de buscar una herramienta que nos ayude a centrar estas búsquedas. En Internet encontraremos multitud de aplicaciones y webs que nos facilitarán esta tarea y además, muchas de ellas son gratuitas.
Google, por ejemplo, no da varias opciones. Podemos usar Google Trends, con la que podemos ver y comparar las búsquedas de los usuarios. También nos permite saber cuáles son las tendencias de búsqueda a nivel mundial. Por otro lado tenemos Google Keyword Planner el planificador de palabras clave de Google Ads. Existe otra herramienta gratuita llamada Ubersuggest muy fácil de usar que además permite conocer palabras relacionadas con una búsqueda determinada y los temas que podemos usar o combinar.
Con estas claves podremos realizar una lista de palabras clave adecuadas a cada empresa, página web o servicios con el fin de atraer más tráfico desde buscadores.