No es un secreto: Google sabe lo que hacemos en Internet. Absolutamente todo. La dependencia creciente de los usuarios a los servicios disponibles en los smartphones permite a la compañía de Mountain View saber dónde estamos, qué nos interesa, cuáles son nuestras inquietudes y mucha información más. Incluso sensible. La buena noticia es que hay una herramienta que nos permite conocer los datos que Google almacena sobre nosotros, administrarlos e incluso eliminarlos. Os hablamos de Mi Actividad.
Qué es Mi Actividad
Es un registro que Google habilitó a mediados de 2016 para mejorar la experiencia del usuario con una doble finalidad. Por una parte, se presenta principalmente como una herramienta de control de los datos personales que la compañía almacena gracias a la actividad diaria de cada uno, con la posibilidad de modificarlos o incluso borrarlos si se desea.
Pero Google admite también que es una fuente de control para crear publicidad personalizada con sus campañas de Google Ads. El buscador almacena datos a partir de las búsquedas, las páginas visitadas y los vídeos visualizados con la supuesta finalidad de mostrar una publicidad y un contenido sugerido más relevantes para los usuarios. La propia compañía anuncia en su página web que el objetivo es «ayudarte a redescubrir lo que has buscado, lo que has leído y lo que has visto».
La preocupación por la privacidad en el gigante de Internet ya existía previamente, aunque hasta entonces no existía un acceso unificado a los datos. ‘Mi Actividad’ es una extensión del apartado ‘Mi Cuenta’, con la ventaja de que reúne en una misma ubicación toda la información del usuario, de manera que pueda consultar el historial de vídeos vistos, temas buscados o lugares visitados, entre otros.
Así funciona mi actividad
Para evitar que se cuestione su transparencia, la compañía de Mountain View proporciona los mecanismos pertinentes para modificar la huella digital del usuario con las tres funcionalidades que detallamos a continuación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existe información que no está incluida en el panel de ‘Mi Actividad’ y que hay que buscar en ‘Otra actividad de Google’ para poder editarla. Incluye acciones como comentarios y likes en Youtube o suscripción a notificaciones. Se accede desde la portada de ‘Mi Actividad’ y a través de los tres puntos de la esquina superior derecha.
Cómo consultar Mi Actividad de Google
Existen dos formas de acceder a los datos que Google almacena sobre nosotros desde un ordenador. Son las siguientes:
- La más sencilla es accediendo directamente a la página de Mi Actividad. Allí nos aparecerá la información de forma automática en el caso de que nos hubiéramos registrado previamente con nuestra cuenta de Google.
- La otra opción es entrar en ‘Mi Cuenta’, acceder a ‘Datos y Personalización’ en la columna de la izquierda y desplazarse después al apartado ‘Actividad y cronología’.
Esos son los mecanismos si se utiliza un ordenador portátil o de sobremesa. Pero si utilizamos un teléfono móvil, que es lo más habitual hoy en día, debemos seguir otros pasos. Desde un dispositivo con Android, entramos en Ajustes, Google, Cuenta de Google, Datos y personalización y desde aquí, volvemos a encontrar ‘Actividad y cronología’. En iPhone, la ruta es similar, aunque puede variar la terminología: Configuración – Tu cuenta – Administrar tu cuenta de Google – Datos y personalización – ‘Actividad y cronología’.
Cómo borrar el historial de actividad y búsquedas en Google
Google permite al usuario borrar el historial de actividad de un periodo de tiempo concreto o desde que comenzó a usar sus servicios. La forma más fácil de acceder es desde la página de inicio de ‘Mi Actividad’, en los tres puntos verticales de la parte superior derecha. Allí hay que seleccionar ‘Eliminar actividad por’ y ofrece la opción de elegir ‘Desde siempre’.
También es posible eliminar contenidos haciendo una búsqueda en palabras clave y, una vez que se muestren los resultados, pinchando en los tres puntos de cada actividad y clicando ‘Eliminar’.
Cómo dejar de guardar en Google tu actividad
Además de poder eliminar su rastro en Google, el usuario puede evitar que su actividad sea almacenada a partir de un momento determinado. De este modo, no tendrá la necesidad de borrar su historial periódicamente. Para ello, basta con seguir la ruta hasta ‘Datos y personalización’ (en ‘Mi Cuenta’) que hemos detallado antes y modificar los ‘Controles de actividad de tu cuenta’. Están clasificados en actividad en la web, historial de ubicaciones o actividad de voz y audio, entre otros.
Google recomienda también entrar en Internet con navegación privada o salir de la cuenta personal para que el buscador no vincule actividad y usuario.
La personalización de anuncios
La posibilidad de personalizar la publicidad que nos impacta en Internet es una de las opciones más interesantes de ‘Mi Actividad’. Viene desactivada por defecto, pero activarla es muy sencillo. Desde ‘Mi Cuenta’ hay que ir a ‘Personalización de Anuncios’, clicar en ‘Ir a Configuración de anuncios’ y activar.
Google explica que la personalización se realiza en función a la información personal que obtienen cuando alguien abre una cuenta, de los datos de sus anunciantes asociados y de los intereses del usuario. Por eso, los primeros parámetros que almacena suelen ser la edad, el sexo y algunos intereses basados en las búsquedas. Los no iniciados en el arte del marketing digital suelen sorprenderse cuando buscan un viaje en el ordenador del trabajo por la mañana y por la noche ven información sobre dicho viaje en sus teléfonos móviles. Nos espían, sí, pero no de la forma fraudulenta que creen. Toda esa información está conectada con nuestra cuenta personal de Google.
La ventaja es que el usuario puede personalizar e incluso borrar los parámetros que se utilizan para la personalización de la publicidad, de manera que si ha hecho una consulta puntual de algo que no le gusta no le aparezcan anuncios relacionados.
Google remite a la página de la European Interactive Digital Advertising Alliance (Alianza Europea de Publicidad Interactiva) para administrar la información que recogen otras páginas sobre el usuario y que después es utilizada para personalizar la publicidad. Y, aunque muchas personas son reticentes a asumirlo, recuerda que los anuncios seguirán apareciendo en cualquier caso y que ocultar nuestra actividad provoca que nos impacten con mensajes que probablemente no sean de nuestro interés.
Opciones básicas de Mi Actividad de Google
La interfaz de ‘Mi Actividad’ es muy sencilla. Una vez que se accede a la página, aparece todo lo que el usuario ha hecho en Internet en un timeline ordenado por orden cronológico. En cada uno de los apartados se especifica en primer lugar la fecha, a continuación la plataforma en la que se ha registrado la actividad (YouTube, Google, etc.), la hora, el título del archivo y la página web a la que pertenece.
Los títulos y el nombre de la página web están vinculados a los originales, lo que permite volver a consultar un archivo fácilmente. A través del buscador de la parte superior, que admite consultas por fechas o términos, se puede recuperar una búsqueda anterior.
Conclusión
La posibilidad de controlar la privacidad a través de ‘Mi Actividad’ permite a Google transmitir una imagen de seguridad y transparencia para huir de escándalos como los que han salpicado en los últimos años a Facebook. El usuario siente que está en posesión de sus datos y que puede controlar lo que queda guardado y lo que no. Esta herramienta, sin embargo, tiene un ‘pero’ y es que la mayoría de los internautas no saben siquiera que existe y que no es lo suficientemente intuitiva para ser útil a usuarios de todos los niveles.