A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Netiqueta

netiqueta

Definición:

La netiqueta comprende las normas de etiqueta en la red, lo que se debe que hacer y lo que no en la comunicación en línea. Son recomendaciones de comportamiento que se refieren a la cortesía en línea y las reglas informales del ciberespacio, un canal de comunicación más complejo al existir el cara a cara en contadas ocasiones (aunque cada vez son más frecuentes las conexiones como las videoconferencias) y conectar frecuentemente a usuarios desconocidos.

La palabra netiqueta es un acrónimo coloquial del inglés «network etiquette», etiqueta de la red, un conjunto de convenciones sociales que facilitan la interacción a través de las redes, y que incluyen desde chats y correos eléctricos a blogs y foros.

Al igual que la propia Red, estas normas de comportamiento cambian constantemente y varían de una comunidad a otra. Los puntos de la netiqueta más destacados son el uso de firmas electrónicas simples, y evitar acciones tales como el multiposting (publicar el mismo contenido en páginas o blogs), cross-posting (enviar un mensaje similar a grupos distintos de comunicación instántanea, foros, etc.), la publicación fuera de tema, el secuestro de un hilo de discusión y otras técnicas. Del mismo modo, algunas pautas de netiqueta rechazan las abreviaturas en el lenguaje, un hábito que se generalizó con el uso de los SMS y mensajes de WhatsApp y que los usuarios más jóvenes utilizan con regularidad.

Normas comunes en la netiqueta

Aunque, como hemos mencionado, las normas de netiqueta varían en función del canal digital utilizado, de la época e incluso de la cultura de una zona determinada, hay ciertos aspectos básicos compartidos como paradigma dentro del marketing digital. Una de las normas más antiguas es evitar escribir todo en mayúsculas y vincular este formato con la intención de ‘gritar’ con las palabras escritas. Por ello, es algo que resulta normalmente agresivo y que se debe evitar al escribir en las redes sociales, el correo electrónico o por mensajería instantánea.

Por otra parte, desde siempre se ha considerado una falta de respeto el envío de spam al e-mail, sobre todo si llega desde la dirección de personas conocidas.

Debido a la gran variación entre lo que se considera un comportamiento aceptable en diversos entornos profesionales y entre las redes profesionales y sociales, existen manuales internos de estilo para ayudar a clarificar los límites, siendo tenida en cuenta cada vez más en la estrategia digital de empresas y medios de comunicación.

La necesidad de la netiqueta

Tal vez el mayor obstáculo para la comunicación en línea es la falta de señales emocionales físicas. Los gestos faciales indican el estado de ánimo y la correspondiente dicción de dos personas en una conversación. Durante las conversaciones telefónicas, el tono de voz comunica las emociones de la persona en la otra línea. Sin embargo, en las salas de chat, aplicaciones de mensajería instantánea y mensajes de texto, las señales que indicarían el tono de las palabras de una persona o sus emociones se encuentran ausentes.

Debido a esto, ha habido algunos arreglos interesantes, siendo tal vez los dos comportamientos de compensación más frecuentes el uso de emoticonos y abreviaturas. Los emoticonos empezaron utilizando los signos de puntuación para intentar reproducir señales faciales sencillas. Por ejemplo, combinar dos puntos y paréntesis para crear el símbolo de la cara sonriente que indica la felicidad o la satisfacción de la persona. Estos símbolos han evolucionado hacia las imágenes que hoy conocemos todos más habitualmente como emojis, y que se han popularizado sobre todo con el uso de WhatsApp, aunque están presentes en todas las redes sociales.

Con respecto a las abreviaturas, es frecuente encontrarse con términos con origen anglosajón como «LOL» (en inglés, “Lot Of Laughs” o «reírse a carcajadas»), «BRB» («Be Right Back» o “ahora vuelvo”), «TTYL» (“Talk To You Later” o “hablamos luego”).

Ejemplos de netiqueta

Como ocurre en la vida real, las normas de netiqueta no son de obligado cumplimineto. Se trata únicamente de unas pautas que se recomienda seguir para no incomodar a otros usuarios y para no transmitir una impresión equivocada en Internet. Esto cobra especial relevancia para los profesionales que defienden la reputación de una marca, y en concreto para los responsables de gestionar las conversaciones con los clientes en las redes sociales y a través de los chats en línea.

Como hemos mencionado, son un grupo de recomendaciones cambiantes, aunque hay algunos básicos que perduran con el tiempo. Estos son algunos ejemplos de netiqueta:

  1. Conserva la buena educación. Es una norma básica que, aunque parezca evidente, no siempre lo es en la comunicación que no se produce cara a cara. Observamos ejemplos de cómo perder las formas a diario en redes sociales como Twitter.
  2. Respeta el ancho de banda de los demás. Esto implica no enviar por email o mensajería instantánea archivos de mucho peso o difíciles de descargar.
  3. No envíes imágenes ni vídeos de otras personas, sobre todo si son de carácter íntimo. La modificación del Código Penal en España en 2015 recoge esta acción como un delito que puede ser castigado con entre tres meses y un año de cárcel, aunque las imágenes hayan sido tomadas en su momento con autorización de quien aparece en él.
  4. Asimismo, no difundas información privada de ti ni de otros.
  5. Cuidar la ortografía. Lamentablemente, este es uno de los puntos al que menos atención se le pone actualmente.
  6. En los e-mails, conserva la estructura del correo tradicional. Incluye asunto, saludo, tema a desarrollar, despedida y firma. Si hay algún archivo adjunto, menciónalo.
  7. En los foros, chats, redes sociales o grupos de WhatsApp, expón tu opinión con respeto y nunca atacando a los demás.

Nuevas normas de netiqueta

Las nuevas formas de comunicarse de los internautas más jóvenes y la integración de las redes sociales en nuestra vida diaria ha producido un cambio en el código de comportamiento en Internet, pensado en sus orígenes para el email y la intervención en foros y chats.

Entre las normas actuales de netiqueta podemos destacar las siguientes:

  1. Lee las normas de uso de la red social e intenta cumplirlas, aunque no estés de acuerdo con ellas. Facebook e Instagram han causado un gran revuelo por su medida de censurar las imágenes de ciertas partes del cuerpo femenino, incluso en ocasiones en cuadros, pero están en su derecho de hacerlo.
  2. No etiquetes a nadie sin su consentimiento. Esta medida es utilizada en muchas ocasiones con fines publicitarios o por personas que no han pedido previamente autorización para hacerlo.
  3. No utilices las redes sociales ni los perfiles públicos para hacer bullying o burlarte de otra persona.
  4. No denuncies como spam contenido adecuado. Puedes hacer un daño innecesario si provocas que a esa personas le bloqueen la cuenta.
  5. Ten mucha precaución con las imágenes en las que aparezcan menores. Pide permiso a sus padres o tutores para publicarlas y procura no hacerlo en abierto, para evitar que todo el mundo tenga acceso a ellas.

En resumen, se puede concluir que la clave es comportarse con los demás usuarios online como nos gustaría que se comportasen con nosotros y como lo hacemos en la vida real, evitar malentendidos e intentar transmitir los mensajes de la manera más clara posible.