En este blog hemos dedicado ya varios artículos a Piwik, la plataforma Open Source de Analítica Web más conocida, pero es de justicia que le prestemos un poco de atención a otras herramientas con gran potencial como Open Web Analytics (OWA).
OWA en está escrita en PHP y se puede instalar en un servidor con bases de datos MySql. Desarrollada por Peter Adams, cuenta con un repositorio en Github desde donde se pueden ver las últimas actualizaciones: https://github.com/padams/Open-Web-Analytics
En cuanto a prestaciones, en mediciones estándar (esas que utilizan el 90% de los sitios) Open Web Analytics no tiene nada que envidiar a las de Google Analytics y puede medir, además de las métricas habituales, movimientos de ratón, scroll de páginas y teclas pulsadas.
Otra ventaja es que trae soporte por defecto para WordPress.
Si quieres ver la herramienta en acción, existe una demo funcional en http://demo.openwebanalytics.com/. Pero si prefieres experimentar y comprobar el funcionamiento de la herramienta con todo su potencial, la podrás instalar en tu web con este sencillo tutorial de Open Web Analytics.
1. Instalación Open Web Analytics
La instalación de OWA es muy sencilla, ya que sólo requiere subir los archivos por FTP y configurar la base de datos.
Pasos:
1) Descargar OWA del repositorio https://github.com/padams/Open-Web-Analytics/tags
2) Descomprimir el archivo y subirlo por FTP a nuestro servidor, bien en un directorio o en un subdominio.
3) Instalar la herramienta, accediendo desde nuestro explorador a la carpeta definida en el paso anterior.
Paso 1
Abrimos la página de instalación desde nuestro explorador.
Paso 2
Rellenamos los campos relativos a la base de datos: servidor, nombre de base de datos, usuario de dase de datos y contraseña.
Paso 3
Añadimos dominio del sitio a medir, email y contraseña para el administrador de la consola de OWA
Paso 4
Nada más que hacer…ya hemos instalado OWA y se mostrará nuestro usuario para acceder (por defecto admin) y la contraseña.
Paso 5
Accedemos a la herramienta con el usuario y la contraseña.
Paso 6
Obtenemos el código de seguimiento, que añadiremos en nuestro sitio directamente o en una etiqueta de HTML de Google Tag Manager.
Resumiendo
OWA es una excelente herramienta para la analítica web. Tal vez, el principal pero que se le puede poner a esta herramienta es que su última versión data de julio de 2014, y que no dispone de una comunidad tan grande como la de Piwik.
Si tienes inquietud por la analítica web y te gusta probar cosas nuevas, estoy seguro de que te la instalarás para comprobar tú mismo las funcionalidades de OWA.