A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Paypal

PayPal

Definición:

PayPal es una compañía estadounidense que opera métodos de pago seguros en línea. Por las garantías que ofrece, es una de las plataformas más utilizadas en comercio electrónico, pero también para el envío de dinero entre particulares. La principal ventaja de PayPal es que no comparte datos bancarios ni personales con los vendedores, de modo que resulta una forma de pago idónea cuando se albergan dudas sobre la legalidad de un eCommerce.

Ventajas de Paypal

Su reputación como una de las plataformas de intercambio de dinero más seguras se basa en las siguientes características:

  • Utiliza tecnología avanzada para codificar las transacciones.
  • Efectúa controles contra fraudes que incluyen vigilancia ante posible usurpación de identidad.
  • Ofrecen protección al comprador y reembolsan el dinero si no recibe el producto que ha pedido o no coincide con la descripción de la página. Este reembolso incluye los gastos de envío.

Es un sistema de pago utilizado por más de 277 millones de personas en todo el mundo, según datos de la propia compañía.

Origen de PayPal

PayPal fue fundada en 1998 con el nombre de Confinity en Palo Alto (California), sede de muchas de las empresas que surgieron en aquella época en Silicon Valley. En un comienzo, se dedicaba más bien a las transacciones de dinero vía PDA, unas pequeñas agendas electrónicas muy utilizadas antes de la expansión de los smartphones.

La empresa, creada por Max Levchin, Peter Thiel, Luke Nosek y Ken Howery, se fusionó en marzo de 2000 con X.com, una compañía de banca online fundada por el multimillonario Elon Musk (‘padre’ de Tesla). Pasó entonces a denominarse PayPal. Sus usuarios crecieron exponencialmente en aquellos primeros meses gracias a una agresiva campaña de marketing y eBay decidió comprarla en octubre de 2002, cuando ya era la plataforma utilizada por la mitad de sus clientes.

Hasta el momento de la compra, PayPal había cotizado en la Bolsa de Nueva York, concretamente en el mercado electrónico Nasdaq. Regresó al parqué en julio de 2015, después de su ruptura con eBay.

Aunque durante años ha tenido el monopolio del pago seguro por Internet, en la actualidad se enfrenta a la competencia de los sistemas contactless y las plataformas desarrolladas por las principales entidades bancarias.

Cómo funciona Paypal

Comenzar a utiliza PayPal es muy sencillo. Por parte del comprador, basta con crear una cuenta vinculada a una tarjeta de crédito, a una cuenta bancaria o ambas. A la hora de confirmar un pago en un e-commerce, basta con introducir el correo electrónico y la contraseña utilizadas para dar de alta el perfil.

El vendedor, por su parte, debe crear una cuenta business en la que podrá personalizar todos los servicios que requiera para poner en marcha su negocio. PayPal permite integrar su pasarela de pago directamente en un sitio web o aceptar facturas por e-mail si no se cuenta con una página web.

Cómo funciona Paypal

Tarifas de PayPal

Los precios que debe pagar un vendedor por facilitar el uso de PayPal es una de las principales críticas que se le hace a la compañía en el sector del e-commerce. Es, además, la razón por la que están perdiendo usuarios en favor de otras plataformas, como Stripe.

Las tarifas a pagar por el propietario de un negocio son más reducidas cuanto más altas son las ventas y consisten en un porcentaje más una pequeña cantidad fija por transacción. A mediados de 2019, las tarifas eran las siguientes.

  • Para negocios que facturen menos de 2.500 € al mes – 3,4% + 0,35 € por transacción
  • Para negocios que facturen entre 2.500 € y 10.000 € al mes – 2,9 % + 0,35 € por transacción
  • Para negocios que facturen entre 10.000 € y 50.000 € al mes – 2,7 % + 0,35 € por transacción
  • Para negocios que facturen entre 50.000 € y 100.000 € al mes – 2,4 % + 0,35 € por transacción
  • Para negocios que facturen más de 100.000 € al mes – 1,9 % + 0,35 € por transacción

El uso de PayPal es gratuito para los compradores de un e-commerce siempre que no se requiera conversión de divisas y también para el envío de dinero dentro de la Unión Europea (UE) si no es necesario un cambio de moneda.