A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Permission Marketing

Definición:

Permission marketingEl permission marketing consiste en enviar mensajes dirigidos a personas que hayan dicho sí a una marca. Es muy diferente de un anuncio en televisión, en la radio o una valla publicitaria, cuyo público será más general y no ha sido previamente seleccionado al no haber dado su consentimiento.

Por ejemplo, sería cuando una marca lanza un mensaje a sus seguidores en redes sociales. Pues al ser sus followers se entiende que esa audiencia ha dado permiso para conocer y saber más sobre dicha marca.

Origen del término Permission Marketing

Quien habló por primera vez del concepto Permission Marketing fue Seth Godin, quien lo describe como “el privilegio, no el derecho, de entregar mensajes anticipados, personales y relevantes a las personas que realmente lo quieran”.

Con el email permission marketing se consigue que sea el usuario es el que decide, de forma voluntaria, recibir mensajes publicitarios de una determinada marca o empresa. Esto significa que si ha dado este permiso es porque tiene interés por dicha empresa o productos y quiere recibir más información.

Por lo tanto, esta estrategia se centra en conseguir este permiso del cliente para ofrecerle el contenido y la información en las que está interesado. De esta forma la empresa obtiene también información valiosa. Logra conocer las preferencias de su audiencia y podrá detallar más el producto o servicio que le va a ofrecer. Esto puede ser su mayor diferenciación frente a la competencia.

Ventajas de usar este método

Con este método se deja de ser intrusivos con el marketing para pasar a una estrategia que busca llamar su atención del consumidor y atraerlo más con una comunicación bidireccional. Por ello, hay que tener cuidado y no saturar de información al usuario. El usuario está a la espera de recibir información gracias a que se ha conseguido su confianza y atención. La estrategia entonces será mantener este punto activo e incluso mejorarlo. Así se consigue no solo estar en su mente, sino que sea prescriptor de la marca.

Se puede almacenar la información y segmentarla en bases de datos de forma que permita estar más ordenada y tener más valor. Se puede almacenar la información y segmentarla en bases de datos de forma que permita estar más ordenada y tener más valor. Mediante una conversación activa cada vez se tendrá más información sobre el usuario y se podrá ofrecer un contenido más interesante y adaptado a cada consumidor.

Herramientas del Permission Marketing

Entre las herramientas utilizadas en Permission Marketing se encuentran:

  • Listas de correo electrónico: Las listas de correo electrónico son fundamentales en el Permission Marketing. Al recopilar direcciones de correo electrónico de usuarios que han dado su consentimiento para recibir información, las marcas pueden enviar mensajes personalizados y relevantes. Esto incluye promociones, actualizaciones de productos y contenido educativo. La clave es segmentar estas listas en función de las preferencias y comportamientos de los usuarios, lo que permite enviar mensajes más específicos y efectivos.
  • Newsletters: Las newsletters son boletines informativos enviados periódicamente a los suscriptores que han optado por recibir contenido de una marca. Estas comunicaciones pueden incluir artículos, consejos, noticias de la industria y ofertas especiales. Al proporcionar contenido valioso y relevante, las marcas pueden mantener el interés de sus suscriptores y fomentar una relación a largo plazo. Además, las newsletters permiten medir el engagement a través de métricas como tasas de apertura y clics.
  • Redes Sociales: Las redes sociales son una herramienta poderosa para el Permission Marketing, ya que permiten a las marcas interactuar directamente con sus seguidores. Al seguir a una marca en plataformas como Facebook, Instagram o Twitter, los usuarios han dado su consentimiento implícito para recibir actualizaciones y contenido. Las marcas pueden utilizar estas plataformas para compartir contenido atractivo, responder preguntas y fomentar la participación, creando así una comunidad comprometida en torno a la marca.
  • Youtube: YouTube se ha convertido en una plataforma clave para el Permission Marketing, especialmente para marcas que desean compartir contenido en formato de video. Al suscribirse a un canal, los usuarios expresan su interés en recibir actualizaciones sobre nuevos videos. Las marcas pueden utilizar este medio para ofrecer tutoriales, demostraciones de productos y contenido detrás de cámaras, lo que ayuda a construir una conexión más profunda con su audiencia. Además, el contenido en video puede ser altamente compartible, ampliando el alcance de la marca.
  • Webinars: Los seminarios web (o webinars) son eventos en línea que permiten a las marcas interactuar en tiempo real con su audiencia. Al registrarse para un seminario web, los participantes dan su permiso para recibir información adicional y actualizaciones de la marca. Estos eventos pueden abordar temas relevantes para la audiencia y ofrecer valor a través de contenido educativo. Los seminarios web también permiten generar leads, ya que los asistentes pueden estar interesados en productos o servicios relacionados.