A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Trafficker Digital

Trafficker digital

Definición:

Un trafficker digital es la persona encargada de planificar, implementar, analizar y optimizar las campañas de adquisición de tráfico de un proyecto digital. Un trafficker debe tener conocimientos y habilidades de estrategias de captación de tráfico cualificado, tanto a nivel orgánico (contenidos en la web y redes sociales que captan visitas sin inversión publicitaria) como a nivel de publicitarias como pueden ser campañas en medios o de pago por clic.

Debido al auge del sector digital y el ecommerce, el puesto de trafficker es actualmente un perfil laboral en alza, con demanda tanto por parte de agencias publicitarias como por empresas y tiendas online

Requisitos para ser un trafficker digital

El perfil de trafficker digital requiere de profesionales con las siguientes competencias:

  • SEO: El conocimiento y dominio de estrategias de posicionamiento SEO se vuelve una herramienta primordial a la hora de atraer usuarios a nuestro sitio web puesto que el puesto que ocupemos en los page ranks de los buscadores determinará en gran medida el número de usuarios que acudan a nuestra web.
  • CMS: Dominio de Content Management Systems (CMS) como WordPress, Jooomla, Prestashop. Estas herramientas nos permiten optimizar nuestro sitio web de cara a los usuarios y hacerlo más atractivo de forma que reduzcamos los bounce rate y aumentemos en engagement.
  • SEM: Especialización en gestión de campañas PPC como Google Ads, Facebook Ads, Instagram Ads, etc. Las campañas de SEM suponen el complemento perfecto a las estrategias de SEO, pues mientras que estas últimas representan una estrategia más a medio y largo plazo, el SEM nos permite obtener resultados más inmediatos.
  • Diseño: Capacidades de diseño de banners publicitarios en sus diferentes formatos.
  • Etiquetado: Dominio de adserver y etiquetado de tags de servidores externos.
  • Analítica web: El dominio de analítica web y sus herramientas: Google Analytics, Google Tag Manager, etc… es fundamental para poder detectar posibles fallos en nuestras campañas y optimizarlas de cara el futuro.
  • Información: en un mundo tan dinámico como el del marketing online, estar al corriente de todas las novedades del entorno publicitario supone una ventaha competitiva considerable.
  • Idiomas: Dominio de idiomas, preferentemente inglés.

 

Qué herramientas utiliza un trafficker digital

Entre las herramientas más utilizadas por un trafficker podemos destacar:

  • Analítica digital: Google Analytics y Google Tag Manager.
  • UX: Hotjar.
  • Diseño Web: Photoshop, Adobe Illustrator.
  • SEO: Sistrix, Ahrefs.
  • SEM: Semrush, Google Ads, Facebook Ads.
  • Análisis y reportes: Word, Powerpoint, Excel.