A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Social Media Manager

Social Media Manager - SMMDefinición:

Un social media manager(SMM), o gestor de medios sociales, es el individuo dentro de una organización que se encarga de su monitoreo, contribuyendo, filtrando, midiendo y de otra manera guiando la presencia en los medios sociales de una marca, producto, persona o corporación. El papel es similar al de un administrador de la comunidad en un foro de sitio web o representante de relaciones públicas. Los social media manager a menudo suelen encontrarse en los departamentos de marketing digital y relaciones públicas de las grandes organizaciones.

¿Qué funciones realiza un SMM?

Las funciones que realiza un SSM son más cercanas al marketing. Se encarga de planear y planificar las estrategias que luego serán ejecutadas por el Community Manager( CM). Las funciones específicas que realiza cualquier SSM son las siguientes:

  • Estudios de mercado. Es una de las labores más importantes que debe realizar. Debe conocer al mercado, los consumidores a los que se dirige, en las redes en los que los puede encontrar, qué contenido prefieren…. A partir de todos estos datos es cuando podrá desarrollar el plan de social media
  • Content Creator. Es necesario adaptar el contenido y estilo a todas las redes sociales que existen, tanto la parte escrita como la parte visual.  Se debe diseñar, también, la presencia de la marca:  qué sé hará, cuándo se hará, cómo, cuándo y para qué. El punto anterior, la segmentación del público objetivo, ya nos muestra cuales son las redes y canales adecuados para impactar sobre los mismos.
  • Crear la hoja de ruta que debe dirigir el trabajo del CM. Como se ha comentado anteriormente, el CM debe ejecutar aquello que haya establecido el SSM.  Debe establecer los pasos a seguir para que los realice el CM.
  • Se encarga de asignar el presupuesto. Es el que se encarga de distribuir el presupuesto entre las diferentes actividades que se llevarán a cabo como por parte de las campañas.
  • Debe estar en constante actualización.  Deben estar en continuo aprendizaje de todos los temas que estén relacionados con el marketing, tanto directamente como indirectamente. 
  • Diseñar planes alternativos antes posibles crisis. En todos los planes siempre pueden surgir inconvenientes o fallos, por eso es fundamental contar con planes b. Igual se está realizando una campaña y no está obteniendo los resultados que se pretenden, por eso se debe contar con un plan b.
  • Controlar el trabajo del CM. Tiene que ofrecerle autonomía en su trabajo pero debe revisar que lo está haciendo cumple con las expectativas y estrategias que se habían marcado. 
  • Analiza los resultados de las campañas llevadas a cabo. No solo es planificar sino estudiar, analizar e interpretar los resultados de cada campaña. Es fundamental conocer aciertos y fallos y a partir de eso realizar nuevas estrategias, que permitan usar las oportunidades y fortalezas y mejorar las debilidades.  Debe analizar también el ROI, para conocer si la inversión ha resultado rentable. 
  • Monitorizar e interpretar los datos de las redes sociales que habrá elaborado el CM. 

Habilidades de un SMM

Para realizar una buena labor, en este punto, es fundamental contar con una serie de habilidades y características.  Las características principales son:

  • Estratégico.  Es lo que lo distingue del CM. Debe tener capacidad de diseñar estrategias para que la empresa consiga los objetivos que se han marcado.
  • Flexible.  No solo deben estar en constante aprendizaje, como se ha comentado antes, sino que deben adaptarse fácilmente a los cambios y tendencias que vayan surgiendo. Además, deben ser flexibles  para adaptarse a cualquier circunstancia que se le presente y de esta forma, actuar de manera efectiva.
  • Creativo. Debe serlo para crear material suficiente que se adapte a las diferentes redes sociales, ya que se basan, de manera primordial, en la creación de contenido.
  • Capacidad de improvisar. Debe estar en constante alerta para aprovechar las oportunidades que se le presenten. Debe saber cómo sacarle partido para que la empresa obtenga beneficios de esos contenidos.
  • Buen redactor. Debe tener conocimientos sobre copywriting y generar textos que atraigan a las diferentes audiencias  y que se adapte a las diversas redes sociales.
  • Sensibilidad estética.  Debe conseguir que exista una cohesión estética y uniforme entre todas las redes sociales, ya que supondrá una mejor percepción por parte de la audiencia.
  • Liderazgo. Debe conocer las necesidades de la empresa y guiar a su equipo de la forma más eficiente. Además, debe estar preparado para las crisis que puedan pasar y resolverlas de la forma más eficiente.