Definición:
En la red social X – Twitter, los trending topics (TT) son las principales palabras clave o hashtags que se discuten entre sus usuarios de Twitter en tiempo real y que forman una lista de tendencias que incluye habitualmente unos 20 conceptos. Estas tendencias son una forma eficaz y fácil de ver cuáles son los temas de actualidad en el mundo o en área determinada y quién está hablando de ellos.
El trending topic o tema del momento es una palabra, una frase o un tema que se mencionan en la red social a un ritmo mayor que otros. Estos temas de actualidad se hacen populares en poco tiempo, ya sea de forma espontánea, a través de un esfuerzo concertado por los usuarios o debido a un evento que impulsa a las personas a hablar sobre este tema específico. Los temas tratados en este aspecto ayudan a Twitter y sus usuarios a entender lo que está sucediendo en el mundo y cuáles son las opiniones de la gente al respecto.
En ocasiones son el fruto de estrategias acordadas por un grupo de usuarios y también manipulaciones llevadas a cabo por actores vinculados a la escena política y, en un plano más lúdico, de fans adolescentes de ciertas celebridades o fenómenos culturales, en particular de músicos o películas. Twitter ha modificado el algoritmo de tendencia en el pasado para evitar una manipulación de este tipo, con un éxito limitado.
Visualización de tendencias o trends
La lista de tendencias más populares se muestra en una barra lateral en la página principal de la red social Twitter en función del área geográfica elegida por el usuario (todo el mundo o solo a nivel local).
Hasta hace muy poco, las tendencias en Twitter estaban marcadas por el uso de un mismo hashtag o expresión en un periodo de tiempo determinado, pero la compañía ha modificado su algoritmo para evitar que la misma etiqueta se mantuviera o se repitiera durante varias jornadas consecutivas en el caso de que fuera un tema muy comentado. Por eso, ahora prima el condicionante de ‘novedad’ sobre el número de tuits.
En ocasiones ha habido controversias en torno los trending topics de Twitter: esta red social ha censurado varias veces hashtags que otros usuarios encuentran ofensivos. Por ejemplo, Twitter censuró el hashtag #Thatsafrican y el hashtag #thingsdarkiessay después que muchos de los usuarios protestaran.
Cómo conseguir un Trending Topic
A pesar de que Twitter es uno de los social media que más usuarios ha perdido en los últimos años, sobre todo por el desembarco masivo de la población más joven en Instagram, su influencia como gestor de información y opinión es aún determinante. El listado de los temas del momento suele marcar el contenido de los medios de comunicación a primera hora de la mañana y ser la primera fuente de información para una parte importante de la población.
En este sentido, conseguir entrar es esa lista de tendencias es una valiosa herramienta para llegar al público objetivo, además de una complicada misión al alcance de muy pocos. Como en el caso de los motores de búsqueda, hay dos formas de acceder a este listado: de forma natural o mediante pago.
Consejos para ser TT
- Crear un hashtag único que identifique la acción concreta de tu organización. Es importante ser creativo y conciso para no pasar de 21 caracteres. Excepto situaciones especiales, es preferible no utilizar números.
- Detectar las tendencias y anticiparse a ellas. Hay herramientas que te permiten saber de qué hablan los usuarios de Twitter en tiempo real.
- Estudiar el momento adecuado para lanzar la acción. Es imprescindible conocer en qué franjas horarias y días de la semana se conectan los usuarios a los que queremos impactar. Si bien es cierto que de madrugada y a primera hora de la mañana será necesario un menos número de tweets y usuarios para lograr un trending topic, lo cierta es que su efectividad será mucho menor.
- Si se trata de una acción publicitaria, explicar con claridad las instrucciones a seguir por parte del usuario.
Otra forma de aparecer en la tabla denominada ‘tendencias para ti’ es mediante un trending topic patrocinado, un formato publicitario que puede suponer una inversión de hasta 200.000 dólares para una gran campaña en España. Estos anuncios aparecen en la primera o la segunda posición de la tabla en la cronología de inicio además de en la pestaña ‘Explorar’, y se muestran a todos los usuarios. Los resultados que devuelve son similares a los de cualquier TT, encabezados por un tweet promocionado del anunciante.