No es fácil para un negocio local poder darse a conocer en Internet, la competencia es feroz. Las grandes marcas y los marketplaces copan el mercado, con lo que una tienda de barrio lo tiene mucho más difícil para que sus posibles compradores la encuentren.
Esta afirmación se está quedando obsoleta gracias a Google My Business, el directorio de empresas de Google.
- 1 ¿Qué es Google My Business?
- 2 Primeros pasos
- 3 La descripción del negocio
- 4 Las fotos de una ficha de Google my Business también posicionan
- 5 Fichas de producto dentro de Google My Business
- 6 Si ofreces servicios, el texto debe estar muy cuidado
- 7 Añadiendo contenido SEO semanal
- 8 Google My Business Website Builder
- 9 ¡Y Hay mucho más!
¿Qué es Google My Business?
Como hemos dicho antes, Google My Business es el directorio de empresas de Google antes llamado Google Places y en el que se han integrado varias características de su desaparecida red social: Google+.
Es un servicio gratuito que ofrece Google a las empresas que tengan un local físico, para que estas puedan gestionar su presencia en Google Maps y su SEO local. Pero es algo más que un directorio al uso, Google My Business tiene muchísimas opciones de configuración que hacen de sus fichas la forma más completa de posicionar localmente un negocio.
Primeros pasos
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de que una ficha de Google My Business se pueda posicionar es tener consistencia en el NAP.
¿Y qué es el NAP? El NAP es la abreviatura en inglés de Name, Address, Phone (nombre, teléfono, dirección). Estos son los elementos básicos y esenciales para que una localización de Google se muestre en las primeras posiciones.
Cuando hablamos de la consistencia queremos decir que estos tres datos tienen que ser idénticos en cualquier lugar de Internet, ya sea en una web, en el directorio de Páginas Amarillas o en la misma ficha de Google My Business.
El nombre
Tiene que ser el nombre completo y real de la empresa, aunque después del nombre se puede añadir la actividad de la empresa y orientarlo a la localidad donde esté el negocio.
Por ejemplo: Modas Pepa | Tienda de ropa y complementos en Toledo
Esto último está desaconsejado por Google pero no penalizado. Es una técnica muy efectiva para posicionar, así que se utiliza mucho por los expertos en SEO para optimizar estas fichas.
El teléfono
Si tienes un negocio local y una línea de teléfono fija, es preferible que lo indiques como número de teléfono principal porque refuerza el carácter local del negocio. Igualmente se pueden indicar teléfonos móviles, siempre y cuando aparezcan en la web de dicho negocio.
Hay que recordar que tienen que tener consistencia entre sí, por lo que recomendamos que no se indique en la web un número con prefijo internacional, a no ser que sea estrictamente necesario.
La Dirección
Es lo más importante del NAP, ya que es lo que le indica a Google dónde está la dirección física del negocio.
La clave es que esté completa. Debe tener completos el nombre y número de la calle e indicar el piso y la puerta si el negocio está en una oficina de un edificio, en vez de un local a pie de calle.
Al igual que los otros dos elementos del NAP, debe disponer de una correlación con la dirección que aparece en la web del comercio.
La descripción del negocio
Para hacer SEO Local en una ficha de Google My Business, el texto de la descripción tiene que estar muy cuidado.
En dicho texto no debes olvidar incluir la palabra clave siempre que puedas, pero de una forma natural, para evitar el keyword stuffing.
En esta descripción tienes 750 caracteres para decirle al usuario qué tipo de negocio tienes, dónde estás y lo que haces, poniendo en valor lo que te diferencia de la competencia ¡Úsalos bien!
Es aconsejable el uso de emojis, ya que hacen que la descripción sea más visual, pero no hace falta que pongas muchos. Los suficientes para que el texto no sea un bloque sin más, pero no tantos como para cansar al usuario.
Las fotos de una ficha de Google my Business también posicionan
La imagen es uno de los elementos más visuales de la ficha de google My Business, y uno de los más olvidados a la hora de posicionar.
Lo mejor para posicionar una ficha de Google My Business es geolocalizar las fotos, ya que esto hace que el buscador las asocie a la dirección del negocio.
Las fotos de un negocio se pueden geolocalizar fácilmente con geoimgr.com, una herramienta muy sencilla que en su versión freemium deja geolocalizar hasta cinco archivos.
Con esta herramienta lo tienes muy sencillo, debido a que no solo geolocaliza fotografías, sino que también da la opción de poner un título y una descripción orientado a SEO Local.
Tiene mucha importancia que las fotos dispongan de un título, ya que Google no puede ver imágenes, pero sí que detecta las palabras tanto el nombre como la descripción. Tiene mucho valor para la estrategia el renombrar las fotos antes de subirlas.
Fichas de producto dentro de Google My Business
Este apartado de la optimización de la ficha es ideal para las tiendas físicas que también tienen sus productos en Internet.
No solo hace más visible la ficha por aparecer al principio de la misma, sino porque en la descripción del producto también se puede añadir un texto SEO de hasta 1000 caracteres. Este es un factor muy relevante para ayudar a posicionar tu negocio.
No hay que olvidarse de geolocalizar las fotos a la hora de dar de alta un producto en una ficha de Google My Business, ya que estas imágenes (al igual que las fotos del negocio) pueden posicionar en Google Imágenes.
Si ofreces servicios, el texto debe estar muy cuidado
Dependiendo del negocio en cuestión, las opciones de optimización de una ficha de Google My Business pueden cambiar.
Cabe la posibilidad de que tengas una tienda de ropa y que en la ficha puedas subir productos, pero no tengas la opción de indicar que ofreces servicios.
Pasa lo mismo con los hoteles, restaurantes y cualquier negocio relacionado con la hostelería. Tienen sus opciones de mejora propias debido a las características únicas de su negocio.
Dicho esto, las empresas como bufetes de abogados, gestorías, agencias de publicidad y todo tipo de empresas del sector servicios, tendrán en su ficha de Google My Business el apartado servicios. El fin es poder informar al cliente que servicios ofrece su comercio y colocar una pequeña descripción de los mismos.
Hay que cuidar mucho este texto, ya que ayuda a posicionar la ficha para que salga dentro de los tres primeros resultados del local pack.
Añadiendo contenido SEO semanal
Las publicaciones son una de las últimas mejoras que Google implantó en las fichas de Google My Business.
Esta opción se está aprovechando poco, por parte de las empresas, para posicionar. Como cualquier otro apartado en una ficha de GMB que contenga texto, este se puede aprovechar para añadir palabras clave que harán que Google posicione la ficha dentro del Local Pack de búsquedas.
Las publicaciones son muy útiles a la hora de dar a conocer a una empresa o promocionarse. Hay distintos tipos de publicaciones:
Novedades
En estas publicaciones se puede dar a conocer, de forma muy visual, un producto o servicio ofertado. También se pueden compartir los artículos del blog para que tengan una mayor visibilidad. Disponen de un enlace directo desde Google a la web de la empresa, lo que hace mejorar la autoridad a nivel de Linkbuilding.
Ofertas
Pensadas sobre todo para e-commerce, las ofertas permiten añadir a la publicación una fecha de inicio y una de fin. En ellas se puede añadir un código de cupón o una url para canjear dicha promoción. Igualmente se pueden añadir los términos y condiciones de la oferta para que el usuario los conozca. Nunca hay que olvidar incluir la palabra clave en el texto, siempre de forma natural.
Eventos
Para empresas de servicios que hagan eventos tales como webinars o eventos físicos, este tipo de publicación es la indicada. Al igual que las ofertas, los eventos deben tener una fecha de inicio y otra de fin.
Productos
Desde la opción de publicaciones también se puede acceder a las fichas de producto, de las que ya te he hablado.
Todos estos tipos de publicaciones tienen una cosa en común, se puede añadir texto para describir todas y cada una de ellas. Hay que aprovechar para orientar a SEO Local cualquier texto de las publicaciones, añadiendo la palabra clave con la que se quiera posicionar la ficha.
Estas publicaciones solo estarán visibles en el Knowledge Graph (en los resultados de la búsqueda) de la empresa durante una semana, con lo que es muy aconsejable publicar todas las semanas en la ficha de GMB.
Google My Business Website Builder
Hace algo más de un año que Google añadió a las opciones de GMB un apartado llamado Sitio Web.
Se trata de un constructor web muy sencillo, ideal para pequeñas empresas que no tienen web porque no quieren invertir en desarrollo ¡Y es gratuito!
Utiliza una plantilla única para todos los negocios en la que se puede personalizar el color y la fuente. Ya hablaremos con más profundidad del Website Builder de Google My Business en futuros post
A nivel de posicionamiento solo decir que tiene un apartado en el que la empresa puede indicar a los usuarios qué es lo que ofrece e incluso permite añadir enlaces. No hay que desaprovechar la oportunidad de incluir en este texto palabras clave orientadas a SEO Local, dado que este website posiciona en Google. Ese posicionamiento nunca saldrá por encima de la web principal, en el caso de disponer de ambas.
¡Y Hay mucho más!
Desde un perfil de Google My Business se pueden optimizar muchas otras opciones para posicionar tu negocio a nivel local y pronto las vamos a contar todas.
¿Tienes un negocio local? ¿Te falta tiempo para optimizar tu ficha de Google My Bussines? ¿No estás aún en el directorio de empresas de Google? Si necesitas ayuda no dudes en contactarnos para conseguir una estrategia de SEO Local de éxito ¿Hablamos?