Definición:
El vídeo in stream es el formato que permite hacer publicidad integrada dentro de otro de vídeo emitido en las páginas de visualización de YouTube, en páginas web y en aplicaciones de partners de la Red de Display de Google. También se utiliza en las distintas redes sociales (Twitter, Facebook, etc.). Se conocen también como anuncios TrueView.
Su principal característica es puede aparecer previamente, en medio de la visualización o después del vídeo original en una de las dos modalidades existentes: con o sin opción de saltar el anuncio transcurridos cinco segundos.
Se diferencia de otros formatos de publicidad en vídeo, como los anuncios discovery (miniaturas con recomendaciones de otros vídeos dentro de YouTube), los anuncios bumper (mensajes muy breves y no saltables que se reproducen antes, durante y después de otro vídeo) y anuncios out-stream (diseñados especialmente para dispositivos móviles)
Tipos de vídeo in stream
Los vídeos in stream pueden clasificarse en función del momento en que se muestran y también según la posibilidad de interacción del usuario. Si tenemos en cuenta cuándo aparecen, pueden ser:
- Pre-roll. Aparecen antes del vídeo original. Son los más frecuentes, ya que es el momento perfecto para captar la atención del cliente potencial, especialmente si la campaña está correctamente segmentada y el anuncio tiene un vínculo lógico con el contenido no publicitario.
- Mid-roll. Es la modalidad de vídeo in stream que se muestra en mitad de otro vídeo. Suele ser apreciado como más invasivo, especialmente si no es posible saltarlo. Lo habitual es que solo se inserten en medio de contenidos largos y en un momento en el que el usuario está ya ‘enganchado’ a lo que está viendo.
- Post-roll. El anuncio se muestra al final del vídeo. Es apropiado para ofrecer contenido relacionado, redireccionar a otras páginas o aprovechar el estado de ánimo del usuario impactado por el contenido para vender un producto o servicio.
Los anuncios in-stream también pueden clasificarse en saltables, que son los que incluyen el botón con el mensaje ‘saltar anuncio’ o ‘skip ad’ y permiten omitirlos a los cinco minutos, y los no saltables, que tienen una duración máxima de 15 segundos y no se pueden interrumpir. Además del coste, del que hablaremos más adelante, se diferencian principalmente en que los no saltables pueden utilizarse únicamente con el objetivo de campaña de cobertura y notoriedad de la marca y los saltables ofrecen más posibilidades.
Cómo crear vídeo in stream
Para comenzar a hacer publicidad en formato de vídeo hay que decidir en primer lugar la estrategia a seguir. Para ello, hay que tener en cuenta que la inversión depende del tipo de anuncio, de modo que:
- Los anuncios in-stream saltables funcionan mediante estrategia de puja de Coste Por Visualización (CPV). Esto quiere decir que el anunciante paga cada vez que el usuario ha visualizado 30 segundos del mismo (o el anuncio entero si la duración es inferior) o si interactúa con él.
- En el caso de los vídeos no saltables, se utiliza el Coste Por Mil (CPM), es decir, se paga por cada mil visualizaciones. Las campañas sin posibilidad de interrupción suelen ser más costosas, pero también más efectiva si es necesario que el usuario vea el mensaje completo.
Una vez decidida la estrategia, y teniendo en cuenta que cualquier anuncio debe estar alojado previamente en YouTube, para crear una campaña de publicidad de vídeo hay que seguir los siguientes pasos:
- Abrir una cuenta de Google Ads.
- Seleccionar un objetivo de campaña (oportunidades de venta, tráfico, consideración de marca o notoriedad de marca).
- Elegir la opción de vídeo.
- Establecer un presupuesto y segmentar la campaña.
Vídeo instream vs. outstream
Los vídeos out-stream se diferencian de los vídeos in-stream en que son anuncios creados específicamente para móviles y tablets que aparecen en páginas web y aplicaciones de partners. Se caracterizan porque comienzan a emitirse sin sonido y este solo se activa si el usuario lo activa.
Funcionan mediante un coste por mil impresiones visibles, lo que quiere decir que solo contabiliza si el usuario visualiza el 50% de la pantalla del anuncio durante al menos dos segundos.