Definición:
Zimbra es un programa informático colaborativo que está compuesto por correos electrónicos, calendarios, contactos, documentos, etc. Es decir, se trata de un paquete de aplicaciones basado en la web y que se puede implementar como una nube privada en las instalaciones o un almacenamiento en la nube externo. Está diseñada para la implementación empresarial con el objetivo principal de integrar una gran cantidad de herramientas de colaboración.
Zimbra servidor admite clientes de correo electrónico de escritorio, como Windows Outlook, y muestra compatibilidad con sistemas informáticos Windows, Linux y Apple. Además, proporciona sincronización inalámbrica con sistemas operativos de dispositivos móviles como iOS, Windows Mobile, BlackBerry y Android.
Funcionalidades de Zimbra
Zimbra ofrece una amplia gama de funcionalidades que facilitan la colaboración y la comunicación dentro de las organizaciones, adaptándose a las necesidades tecnológicas actuales.
- Correo electrónico y calendarios: Zimbra ofrece un sistema de correo electrónico robusto con calendarios integrados, permitiendo a los usuarios gestionar sus comunicaciones y horarios de manera eficiente.
- Sincronización móvil: Proporciona sincronización inalámbrica con dispositivos móviles que utilizan iOS, Windows Mobile, BlackBerry y Android, facilitando el acceso a correos y calendarios desde cualquier lugar.
- Compatibilidad multiplataforma: Es compatible con sistemas operativos Windows, Linux y Apple, así como con clientes de correo electrónico de escritorio como Windows Outlook.
- Interfaz de administración basada en Ajax: Gracias a la combinación de JavaScript con XML, Zimbra permite actualizaciones en tiempo real sin necesidad de recargar la página, ofreciendo una experiencia de usuario fluida e interactiva.
- Interfaz de comandos: Incluye una consola para la introducción de comandos, permitiendo a los usuarios ejecutar instrucciones directas al programa.
- API para integración: Ofrece una API que facilita la integración bidireccional con sistemas CRM, ERP y otras aplicaciones empresariales.
- Escalabilidad: Diseñado para aumentar la capacidad de trabajo sin afectar el rendimiento, lo que lo hace ideal para empresas en crecimiento.
- Seguridad: Su naturaleza de código abierto permite revisiones continuas del código, garantizando un alto nivel de seguridad y transparencia.
Zimbra: historia y evolución
Zimbra fue lanzado por primera vez en 2005 como una solución de colaboración empresarial que integraba múltiples herramientas en un solo paquete. Su enfoque innovador hacia la integración de correo electrónico, calendarios y otras aplicaciones colaborativas lo posicionó rápidamente como una alternativa atractiva a las soluciones tradicionales de gestión de correo electrónico. La adquisición por parte de Yahoo! en 2007 y posteriormente por VMware en 2010, y luego por Telligent Systems, reflejan su crecimiento y adaptación a las necesidades cambiantes del mercado empresarial. A lo largo de los años, Zimbra ha evolucionado para ofrecer una mayor compatibilidad con plataformas móviles y una mejor integración con otras aplicaciones empresariales.
Evolución de Zimbra:
- 2005: Lanzamiento inicial de Zimbra, destacándose por su interfaz web avanzada.
- 2007: Adquisición por Yahoo!, lo que impulsó su visibilidad y desarrollo.
- 2010: Adquisición por VMware, que integró Zimbra en su portafolio de soluciones empresariales.
- 2013: Adquisición por Telligent Systems, con un enfoque renovado en la colaboración social.
- Actualidad: Continuo desarrollo y mejoras en la integración con sistemas móviles y aplicaciones de terceros.
Ventajas de Zimbra
Zimbra ha constituido un auténtico éxito, la integración de varias aplicaciones en un mismo seguidor ha conseguido atraer a millones de usuarios en todo el mundo. Entre las principales ventajas de Zimbra encontramos las siguientes
- Ahorro: en relación a otros programas similares como Roundcube o MS Exchange, los costes de gestión de Zimbra suponen un ahorro significativo, en algunos casos de más del 50%.
- Plataforma OpenSource: La versión de código abierto de Zimbra permite que los distintos desarrolladores de la comunidad puedan contribuir a ir mejorando el programa de forma sucesiva, multiplicando así las posibilidades del mismo.
- Accesibilidad: Al tratarse de un servicio alojado mediante cloud computing, permite al usuario el acceso desde cualquier lugar en el que disponga de una conexión a Internet.
- Personalización: las multiplés opciones que posibilita el trabajo de la comunidad nos permite un personalización según las necesidades del usuario.
- Interfaz de administración basado en Ajax: gracias a la combinación de Javascript con XML la web puede actualizar cambios sin necesidad de recargarse, creando de esta forma una aplicación interactiva.
- Interfaz de comandos: Incluye una consola para la introducción de comandos y de esta forma dar instrucciones al programa.
- API para integración bidireccional con CRM, ERP, etc.
- Escalabilidad: zimbra nos permite incrementar la capacidad de trabajo sin perjudicar el funcionamiento del mismo, consiguiendo resultados realmente sorprendentes.
- Seguridad: gracias al sistema de código abierto podemos disponer de un programa extremadamente transparente y de esta forma mucho más seguro, puesto que este permite que el código sea revisado y se realicen controles de seguridad permanentemente.
¿Dónde descargar Zimbra?
Zimbra puede ser descargado directamente y sin coste desde el siguiente enlace:
https://www.zimbra.com/try/zimbra-collaboration-open-source/