Definición:
Yahoo es una de las principales empresas del sector de internet que dispone de un portal propio, buscador y otros servicios relacionados como correo electrónico, noticias, tiempo, etc. Se le considera una de las compañías pioneras en el desarrollo de la Red a nivel global por la importancia que llegó a adquirir antes de la explosión de Google y todos sus productos relacionados.
Yahoo nació como empresa en 1995 de la mano de Jerry Yang y David Filo y tiene su sede en Sunnyvale (California). Actualmente es propiedad de Verizon, que lo compró en 2017.
Historia de Yahoo!
Yahoo surgió de la idea de Jerry Yang Chih-Yuan (estadounidense de origen taiwanés) y Dafid Filo, estudiantes de la universidad de Standford, que crearon en 1994 un directorio de páginas de internet que llamaron ‘Jerry and David’s Guide to the Worldwide Web’. Tras el fulgurante éxito de la idea, en 1995 constituyeron la empresa Yahoo!.
El origen del nombre de la empresa no está claro. Mientras que algunos defienden que es un acrónimo de ‘Yet Another Hierarchical Officious Oracle’ (en español, algo así como ‘otro oráculo oficioso jerárquico más’), otros aseguran que es una referencia al libro ‘Los viajes de Gulliver’ de Jonathan Swift. Concretamente, al apelativo que les dedicó el padre de David Filo a los cofundadores por su supuesta similitud con estas criaturas salvajes, sucias e inquietas llamadas ‘yahoos’.
Yahoo! creció de una manera extraordinaria en la década de los 90 y al directorio y buscador inicial se añadieron más servicios como un portal o un servicio de mensajería. Durante años fue el buscador de referencia para la mayoría de usuarios de internet en el mundo.
Su crecimiento fue frenado con el auge de Google, perdiendo relevancia como buscador y reconvirtiéndose en portal de contenidos junto con servicios asociados como Yahoo! Mail, Yahoo! Messenger, etc.
En febrero de 2008 rechazó una oferta de comprar de Microsoft por valor de 44.600 millones de dólares al considerarla una cifra muy baja. Este ha sido uno de los grandes errores históricos de la compañía. Solo hay que tener en cuenta que fue adquirida por Verizon casi una década después muy devaluada y por un 10% de esa cantidad.
A día de hoy continúa siendo un conglomerado de servicios en internet con una audiencia global y aún a día de hoy está entre los diez sitios de internet con más tráfico a nivel mundial.
Sin embargo, es un caso de estudio sobre la burbuja de Internet y cómo una mala gestión provocó la caída de la compañía. Entre las razones de su declive destacan:
- La pérdida de la publicidad.
- La ocasión perdida de comprar Facebook e incluso Google cuando se trataba de empresas incipientes que después se han convertido en gigantes.
- Los fallos de seguridad con el ‘hackeo’ de sus cuentas.
- La feroz competencia de Google y la incapacidad de Yahoo! para adaptarse a los nuevos tiempos.
- Los errores de sus directivos: desde las inversiones perdidas que hemos mencionado antes hasta curriculums falsos.
El buscador de Yahoo!
En 2000 Yahoo! renunció a su propia tecnología de búsqueda para adoptar Google como buscador. En 2004 dejó de utilizar Google tras adquirir Altavista (buscador pionero en internet). En un nuevo giro, en 2009 Yahoo! llegó a un acuerdo con Microsoft para integrar el buscador Bing dentro de sus servicios de búsqueda.
Servicios de Yahoo!
En la actualidad, y después de un desarrollo irregular, Yahoo! dispone, entre otros, de los siguientes servicios:
- Yahoo! Mail. Es un servicio de correo que ofrece almacenamiento ilimitado desde 2007 para hacer frente a la competencia de Gmail, de Google. Se vio afectado en 2013 y 2014 por dos escándalos de filtración de datos que afectaron profundamente a la compañía.
- Yahoo! Messenger. Este sistema de mensajería instantánea podría ser considerado el precursor de WhatsApp mucho antes de que existieran los smartphones. Es gratuito y permite el intercambio de textos y archivos. Durante un tiempo fue el método de comunicación muy extendido, principalmente desde el PC.
- Flickr. Es un repositorio de fotos y vídeos que, aunque ha perdido usuarios como red social, se sigue utilizando para compartir grandes galerías de imágenes por parte de particulares e instituciones. Fue adquirido por Yahoo! en 2005 y sustituyó entonces al servicio de Yahoo! Fotos.
- Yahoo! Grupos. Es un híbrido entre una lista de correo y un foro. Los participantes pueden compartir contenidos o consumir los que publican otros de su mismo grupo. Su funcionamiento es similar al de Google Groups.
- Yahoo! Respuestas. Es un sitio de preguntas y respuestas alimentado por los usuarios, disponible en 12 idiomas (y en otros tantos en Asia con caracteres no latinos). Podría ser considerado un foro al uso, pero en la mayoría de los casos recoge preguntas disparatadas o de carácter tan personal que difícilmente constituyen cuestiones de interés general.
Escándalos y filtración de datos
Como todas las compañías tecnológicas, Yahoo! se ha visto perjudicada por el ataque de ‘hackers’ varias veces en su historia. Este hecho llegó a poner en peligro la compra por parte de Verizon, acordada para principios de 2017 por 4.800 millones de dólares.
Concretamente, la operación se vio afectada por el robo masivo de los datos personales de 3.000 millones de usuarios (“todas las cuentas”, según reconoció más tarde la compañía) en 2013 y otro ataque que afectó a 500 millones de cuentas en 2014. Entonces se puso en duda que Yahoo! contara con las medidas de seguridad adecuadas para evitar este tipo de ataques y fue investigada incluso por posible negligencia.
Yahoo! sufrió un nuevo varapalo cuando fue señalado por el exanalista de la CIA Edward Snowden como una de la empresa a través de las cuales el Gobierno de EEUU había espiado a sus ciudadanos con los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore.
Tras estos incidentes, Google potenció la idea de la seguridad de su correo electrónico para seguir arrebatando usuarios a Yahoo!, una vez que el espacio ilimitado de las cuentas había dejado de ser una ventaja competitiva unos años antes.
Yahoo! en España
Yahoo! cerró su sede en España en verano de 2018 después de haber trasladado toda su actividad comercial a Dublín cuatro años antes. El periplo español de la compañía estadounidense se zanjó con altas multas por parte de Hacienda a causa de irregularidades en el Impuesto de Sociedades y el IVA.