Definición:
Un ad blocker o bloqueador de anuncios es un programa que permite eliminar diferentes tipos de publicidad durante la experiencia de usuario mientras navega por internet. Estos programas limitan ciertos tipos de anuncios, como los pop-ups, banners y otras formas comunes de publicidad en línea, lo que permite al usuario navegar por la web sin distracciones o interrupciones molestas.
Su utilización sin embargo genera polémica en el ámbito de la publicidad, ya que supone un cambio de paradigma, al estar el control de la publicidad en manos de los usuarios en lugar de los publicistas como hasta el momento de su aparición. Lo que para unos supone un avance para evitar la publicidad invasiva, para otros supone un torpedo en la línea de flotación de los modelos de publicidad existente que pone en peligro la subsistencia de los medios de comunicación actuales.
Funcionamiento de los Ad Blockers
Un adblocker funciona de muchas maneras diferentes. Algunos son programas independientes, mientras que otros actúan como características de los servicios más completos de personalización o como complementos para un determinado navegador o sistema operativo. Algunos programas específicos del navegador, como PithHelmet para Safari, u otros programas para los navegadores, como Opera, están diseñados para trabajar en un ambiente particular. Otros trabajan con Windows u otro sistema operativo para bloquear las ventanas emergentes u otros tipos de anuncios.
Motivos para utilizar un Bloqueador de Publicidad
Las personas bloquean los anuncios por distintas razones. Por ejemplo, muchos usuarios encuentran los anuncios molestos y estresantes. El marketing de interrupción es intrusivo por diseño, como un anuncio intersticial que aparece entre los usuarios y el contenido que están tratando de ver o la reproducción automática que se pone en marcha sin ningún acto intencional por parte del usuario. Otras cuestiones que llevan a las personas a bloquear los anuncios incluyen la falta de relevancia para los intereses de los usuarios y los problemas de seguridad asociados con algunos de estos anuncios.
Sin embargo, los anuncios en línea a menudo se consideran un mal necesario. Proporcionan la mayor parte de los ingresos fundamentales para apoyar a los contenidos en línea, a los que el usuario generalmente espera acceder de forma gratuita. Sin embargo, los anuncios también pueden degradar la experiencia del usuario, en cuyo caso la gente puede dejar de visitar el sitio o instalar un bloqueador de anuncios, por lo que ninguna de estas soluciones supone un buen resultado para el propietario del sitio.
Algunas páginas han optado directamente por impedir el acceso a los contenidos por parte de los usuarios de bloqueadores de anuncios, a los que insta a desinstalarlos haciendo hincapié en la necesidad de la publicidad para garantizar la gratuidad de sus servicios.
Tipos de Ad Blockers
Los usuarios tienen una amplia gama de opciones para bloquear diferentes tipos de anuncios. Algunos programas pueden borrar cookies y otros marcadores web para limitar la eficacia anuncios. Programas de proxy web como Privoxy también pueden ser eficaces bloqueadores de anuncios. Algunos usuarios también optan por bloquear Adobe Flash con el fin de bloquear los anuncios de vídeo, que ahora son comunes en algunos sitios web. También hay programas gratuitos que pueden utilizar principios sencillos para bloquear la publicidad.
Entre ellos podemos destacar:
- Adblock Plus: bloquea popups, malware y todo tipo de anuncios.
- Admuncher: bloqueador de publicidad gratuito, con soporte para los principales exploradores.
- Https Anywhere: Convierte cualquier página en la que navegues en https, haciendo segura la navegación.
¿Cuál es el perfil del usuario de Ad Blockers?
La exigencia del usuario y el desarrollo del Marketing Digital han obligado al anunciante a virar su estrategia tradicional hacia un marketing personalizado, dirigido directamente a sus potenciales clientes, para recuperar su atención y sortear el uso de filtros como los ad blockers. Está comprobado que el usuario es más receptivo a la publicidad de los productos en los que está interesado que a ver anuncios sin sesgo, que pueden no interesarle en absoluto.
Según un estudio publicado por IAB (2016), un 26 % de la población española de entre 16 y 60 años utiliza bloqueadores de anuncios, una cifra alarmante para los anunciantes por la cantidad de pérdidas que supone. La mayoría de estos usuarios se conecta a través de su teléfono móvil (88 %), son hombres (57 %), con estudios universitarios (62 %) y edades comprendidas entre los 16 y los 34 años (57 %).
Los motivos por los que los encuestados en dicho estudio comenzaron a utilizar filtros para la publicidad en internet fueron principalmente que consideraban la publicidad intrusiva e invasiva, excesiva y que además les impedía acceder con comodidad al contenido.
La mayoría de los usuarios de un adblocker optan por bloquear los anuncios en todas las páginas (un 49 %) y una gran parte (un 26 %) declaran que los utilizan en las páginas de entretenimiento, seguidas de lejos por las redes sociales (un 16 %).
Los resultados del estudio de IAB desvelan que un 66 % de los usuarios de los filtros para anuncios estarían dispuestos a dejar de utilizarlos si se aplicaran mejoras en la forma de mostrar la publicidad online. Para ello, sería necesario evitar la publicidad emergente que interrumpe la correcta visualización, reducir el consumo de datos de los anuncios y que el usuario tenga un mayor control sobre su privacidad.