A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Cookie

Cookie

Definición:

Una cookie es un pequeño archivo de texto creado por un sitio web y almacenado en el dispositivo del usuario mientras navega. Las cookies están diseñadas para ser un mecanismo confiable para que los sitios web recuerden información de estado, como artículos en un carrito de compras, o para registrar la actividad de navegación del usuario.

Funcionamiento de las cookies

Las cookies son esenciales para el funcionamiento eficiente de muchos sitios web, ya que permiten recordar información relevante sobre el usuario y su interacción con el sitio. Aquí se detalla cómo funcionan:

Cada vez que un usuario visita un sitio web, el navegador almacena cookies en su dispositivo. Estas cookies contienen pequeños fragmentos de datos que el navegador envía de vuelta al servidor cada vez que el usuario vuelve a cargar el sitio. Este intercambio de información permite a los sitios web:

  • Recordar el estado del usuario: Las cookies almacenan información sobre el estado del usuario en el sitio, como elementos añadidos al carrito de compras, preferencias de idioma o configuraciones de visualización. Esto proporciona una experiencia de usuario más personalizada y coherente.
  • Facilitar la navegación continua: Al recordar las acciones previas del usuario, las cookies permiten una navegación más fluida. Por ejemplo, los usuarios pueden retomar sesiones anteriores sin tener que volver a iniciar sesión o reconfigurar sus preferencias.
  • Apoyar la analítica web: Las cookies recopilan datos sobre el comportamiento del usuario en el sitio, como las páginas visitadas, el tiempo pasado en cada página y los clics en botones específicos. Esta información es necesaria para los administradores de sitios web, ya que les ayuda a entender cómo los usuarios interactúan con el sitio y a optimizar su contenido y estructura.
  • Almacenar información introducida por el usuario: Las cookies pueden guardar datos que el usuario ha introducido previamente, como contraseñas, direcciones o números de tarjetas de crédito, para facilitar futuras interacciones. Sin embargo, debido a preocupaciones de seguridad, es importante que esta información esté cifrada y protegida adecuadamente.

Historia

Las cookies fueron desarrolladas en 1994 por Lou Montulli y John Giannandrea, ingenieros de Netscape Communications. Su propósito inicial era mejorar la experiencia de navegación al permitir que los sitios web recordaran las preferencias del usuario y gestionaran el estado de las sesiones, como los carritos de compras en línea. Esta innovación permitió que los sitios web se volvieran más interactivos y personalizados, marcando un hito en la evolución de la web.

Evolución de las cookies:

  • Finales de la década de 1990: El uso de cookies se expandió rápidamente, siendo adoptado por otros navegadores y sitios web. Sin embargo, esto también generó preocupaciones sobre la privacidad, ya que las cookies comenzaron a utilizarse para rastrear la actividad del usuario en línea.
  • 2000: La controversia sobre la privacidad de las cookies llevó a la creación de políticas y configuraciones de privacidad en los navegadores, permitiendo a los usuarios gestionar el almacenamiento de cookies.
  • 2011: La Unión Europea implementó la Directiva de Privacidad y Comunicaciones Electrónicas, que exige a los sitios web obtener el consentimiento del usuario antes de almacenar cookies no esenciales, marcando un cambio significativo en la regulación de la privacidad en línea.
  • 2018: La entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa reforzó la necesidad de consentimiento informado para el uso de cookies, aumentando la transparencia y el control del usuario sobre sus datos personales.
  • Actualidad: Las cookies continúan evolucionando, con desarrollos en tecnologías alternativas como el almacenamiento local y las cookies de origen, mientras que los navegadores y legisladores trabajan para equilibrar la funcionalidad web con la privacidad del usuario.

Tipos de cookies según el RGPD

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) clasifica las cookies de la siguiente manera:

  • Cookies estrictamente necesarias: Esenciales para el funcionamiento básico del sitio web, permitiendo la navegación y el uso de sus funciones. No requieren el consentimiento del usuario, ya que son fundamentales para el servicio solicitado. Ejemplo: recordar artículos en un carrito de compras o permitir el inicio de sesión.
  • Cookies de preferencia: Permiten que el sitio recuerde información que cambia la forma en que se comporta o se ve, como el idioma o la región. Requieren el consentimiento del usuario, ya que mejoran la experiencia, pero no son esenciales. Ejemplo: almacenar la configuración de idioma o el diseño del sitio.
  • Cookies estadísticas (analíticas): Ayudan a entender cómo interactúan los visitantes con el sitio mediante la recopilación de información anónima. Requieren el consentimiento del usuario, ya que no son esenciales para el funcionamiento del sitio. Ejemplo: rastrear las páginas más visitadas y el tiempo que los usuarios pasan en el sitio.
  • Cookies de marketing: Se utilizan para rastrear a los visitantes con el fin de mostrar anuncios relevantes y atractivos. Requieren el consentimiento explícito del usuario debido a su naturaleza intrusiva. Ejemplo: personalizar la publicidad según el comportamiento de navegación.
  • Cookies de terceros: Establecidas por un dominio diferente al del sitio web que el usuario está visitando, a menudo para publicidad y análisis. Requieren el consentimiento del usuario, ya que pueden rastrear el comportamiento en múltiples sitios web. Ejemplo: cookies de redes sociales o anunciantes externos.

Otras clasificaciones de cookies

Además de la clasificación según el RGPD, las cookies pueden clasificarse de diversas maneras en función de diferentes criterios:

Según su duración

  • Cookies de sesión: Se almacenan temporalmente en la memoria del navegador y se eliminan cuando el usuario cierra el navegador. Ejemplo: recordar los artículos en un carrito de compras durante una sola visita.
  • Cookies persistentes: Permanecen en el dispositivo del usuario durante un período de tiempo definido, incluso después de cerrar el navegador. Ejemplo: almacenar la configuración de idioma de un sitio web.

Según su origen

  • Cookies propias o de primera parte: Establecidas por el dominio del sitio web que el usuario está visitando directamente. Ejemplo: cookies que gestionan la autenticación del usuario en un sitio web.
  • Cookies de terceros: Establecidas por un dominio diferente al del sitio web que el usuario está visitando. Ejemplo: cookies de servicios de publicidad o redes sociales.