Definición:
El término opt-out se refiere a varios métodos por los cuales los usuarios pueden evitar recibir información sobre un producto o servicio no solicitado. Puede traducirse como darse de baja de forma definitiva en una lista de contactos.
Esta capacidad se asocia a las campañas de marketing digital directo, como pueden ser contactos telefónicos, por correo electrónico o correo convencional, en los que el usuario no necesariamente se ha dado de alta, pero al cual se le ofrece la opción de darse de baja.
Tiene su antónimo en el opt-in, que es el acto mediante el cual el usuario concede permiso para ser incluido en una lista de distribución.
El Opt-out en email marketing
Es en el email marketing donde más se ha generalizado la práctica, por motivos legales, de permitir al usuario darse de baja o hacer un «unsusbcribe» para no recibir más emails promocionales de un determinado proveedor. Es ya una práctica generalizada el dar al receptor de cada comunicación la opción de darse de baja para no volver a ser contactado.
El Opt-out y la lista Robinson
A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea (UE) obligó a muchas empresas a limitar sus estrategias de marketing a partir de mayo de 2018, aún se producen muchos casos de publicidad fraudulenta e invasiva. Por ello, la Agencia Española de Protección de Datos recomienda inscribirse a una de las listas Robinson, un fichero de exclusión publicitaria que los anunciantes deben consultar antes de iniciar una campaña.
Estar inscrito en esta lista, sin embargo, no evita la recepción de publicidad en el caso de que el usuario haya dado permiso a la empresa previamente o simplemente es cliente suyo con anterioridad. En España, la Lista Robinson está gestionada por la Asociación Española de Economía Digital y es accesible desde este enlace. La inscripción es gratuita y suele ser efectiva a partir de los tres meses.