A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Banner

Banner

Definición:

Un banner es el formato publicitario más popular en internet consistente en incluir una pieza publicitaria gráfica dentro de una página web. Se diseñan con la intención de llamar la atención, por lo que no necesariamente mantienen la línea gráfica del sitio. Su objetivo suele ser o bien generar impactos publicitarios a través de impresiones, o atraer tráfico mediante clics hacia el sitio web del anunciante.

Los banners se incluyen en las webs bien por acuerdos entre los webmasters, con intercambio de banners o acuerdo económico, o a través de plataformas que permiten su monetización como Google Adsense.

Para qué se utilizan los banner

Los banners se utilizan fundamentalmente con un propósito publicitario para dar a conocer productos o servicios del anunciante. Su uso más habitual es para promoción de marcas, eventos, productos o sitios web. Son un medio eficaz para que las empresas se anuncien en Internet. Permiten a las empresas anunciarse con diferentes tamaños y en distintas ubicaciones una web para dirigirse específicamente al público deseado, al tiempo que ofrecen botones interactivos, texto y animaciones que los hacen más atractivos.

Cómo se miden los Banners

Las métricas fundamentales para la medición de banners son Impresiones (veces que se muestra un banner), Clics (veces que los ususarios hacen clic en ellos) y CTR (número de clics dividido entre número de impresiones). Esta última métrica es una de las más útiles a la hora de valorar su rendimento, ya que cuanto mayor sea el CTR más alto es el interés que muestran los usuarios en dicho banner.

Tipos de Banners

Existen diferentes tipos de banners publicitarios, cada uno con un formato específico que le permite cumplir con los objetivos de marketing requeridos. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  • Banner estático: es el formato más sencillo y consiste en una imagen fija que se muestra en la página web. Es efectivo para transmitir mensajes claros y concisos.
  • Banner animado: este formato consiste en una serie de imágenes que se suceden una tras otra, creando una animación que puede ser más efectiva para captar la atención de los usuarios.
  • Banner flotante: se trata de un banner que se mueve por la pantalla mientras el usuario navega por la página. Puede ser efectivo para llamar la atención del usuario, pero también puede resultar molesto.
  • Pop-up: estos banners emergen en una ventana nueva y se muestran encima del contenido principal de la página. Pueden resultar muy efectivos para capturar la atención de los usuarios, pero también pueden ser vistos como intrusivos.

Formatos de Banners

En las campañas de publicidad de display se utilizan multitud de tipos de banners, algunos de los cuales son los siguientes:

  • Rectangular: se sitúa habitualmente en las cabeceras o en la parte inferior (468×90, 728×90…).
  • Rascacielos: suelen colocarse en una columna izquierda o derecha (120×600, 160×600..).
  • Robapáginas: se sitúa normalmente integrado en artículos, con un ancho habitual de 300 px.
  • Expandibles: con la extensión del diseño responsive, cada vez son más habituales. Su tamaño se adapta al tipo de dispositivo y a la resolución de la pantalla.
  • Intersticial: se abren antes de cargar una página. Suelen ser considerados intrusivos, pero su eficacia a la hora de captar la atención del usuario es importante.
  • De capa: considerados también intrusivos, colocan una capa sobre la página final que debe cerrarse expresamente, o se debe esperar al tiempo programado de exposición.