Cómo diseñar un plan de Social Media

Social Media
Plan social media

Cuando una empresa decide comenzar a trabajar en Social Media siempre surgen las mismas dudas. Por dónde debo empezar, cuál será la estrategia a realizar o qué objetivos se va a plantear son algunas de las recurrentes.

Para ello, dentro de la estrategia digital de la empresa es esencial elaborar un plan de Social Media que servirá de guía para los próximos meses. Cabe destacar, que los contenidos para redes sociales deben ser distintos entre ellas, aunque unos beban de otros. Aquí entraría en llamado contenido líquido o “content marketing”.

En la elaboración del plan de Social Media distinguiremos estas 5 etapas:

1. Análisis de situación

Lo primero que debemos hacer para elaborar un plan Social Media es estudiar la situación actual de la firma en las redes sociales. A lo mejor comenzaron hace años a trabajarlo y luego lo abandonaron o incluso puede que no tengan visibilidad o que hayan tenido alguna crisis de reputación online. Todo este tipo de cosas se deben analizar en una fase previa para conocer el punto de partida. Debe ser un análisis en profundidad para poder tener una buena base.

Uno de los elementos más importantes en este paso será hacer un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). A su vez, haremos un estudio detallado de la reputación online de la marca. Esto nos permitirá saber el estado y las opiniones de los usuarios hacia nuestra empresa. Pasando a la parte de nuestro público objetivo, debemos hacer un estudio sobre ellos. Conocer cuáles son sus intereses, qué edad tienen y otros muchos datos nos ayudarán a saber sobre qué temas escribir en redes sociales. También podremos enfocar mejor nuestro plan de Social Media gracias a toda esta información.

De esta forma podremos saber en qué redes sociales deberíamos tener presencia, ya que no todas funcionan para todos los tipos de negocio. Es un error caer en el hecho de crear perfiles dentro de todas las redes sociales, ya que dependerá de nuestro tipo de negocio y de cliente.

2. Elaboración de la estrategia

A continuación debemos comentar a detallar los objetivos que buscamos. A partir de ellos podremos llevar a cabo la estrategia que aplicaremos en cada red social. Además, con los objetivos marcados podremos determinar los KPI o indicadores de medición. Los necesitaremos para, posteriormente, saber si estamos realizando una buena estrategia y si estamos cumpliendo nuestros objetivos iniciales.

Más tarde pasaremos a la elaboración de nuestro calendario en redes sociales. Basándonos en los objetivos definiremos una estrategia para cada uno. Aquí entran en juego elementos como los “Social Moments”. A lo largo del año hay fechas marcadas en el calendario o momentos importantes que todas las empresas pueden aprovechar y adaptar a sus necesidades o imagen. Esto son fechas como San Valentín, Halloween, Black Friday, Navidad y un largo etc.

Podemos elaborar un protocolo para cualquier posible crisis de reputación online. Así, podremos actuar a tiempo y bajo unos parámetros previamente establecidos. Evitaremos que el problema se alargue en el tiempo y se pueda trasladar a otras redes.

3. Implementación

Llega el momento de la implementación. Si hemos seguido los pasos correctamente, no deberíamos tener ningún problema en desarrollar y poner en marcha los objetivos y estrategias marcados.

Durante la fase de implementación debemos tener en cuenta el contacto directo con los usuarios. Las redes sociales tratan de crear comunidad, de mostrar mediante un buen branding, lo qué nuestra empresa quiere transmitir a sus clientes. No se trata solo de mostrar productos, sino de crear contenido de valor.

Los usuarios quieren ver en redes sociales algo que les pueda aportar, no solo artículos que les quieran vender. Crear tutoriales, en vídeo o en blog, dar consejos sobre el uso de tus productos, humanizar tu marca, son algunas de las ideas que se deben implementar para desarrollar un buen plan de Social Media.

4. Medición de resultados

Para saber que estamos realizando el trabajo correctamente y que nuestro plan de Social Media está dando resultados necesitamos realizar un seguimiento. Con los indicadores o KPI que hemos establecido en la segunda fase de creación de este plan, debemos estudiar las métricas.

Hacer un seguimiento es tan importante como el posterior informe de resultados que debemos completar. Esto nos dará como resultado una imagen global y detallada de si estamos cumpliendo estos objetivos. Debemos ir comparando mes a mes si nuestro plan de Social Media tiene unos buenos objetivos adaptados al tipo de empresa y si nos están ayudando a conseguir conversiones, el elemento final de toda empresa.

Una métrica fundamental es el ROI o el retorno de la inversión. Este medidor determina el retorno que está consiguiendo la compañía con la inversión que se está haciendo sobre redes y la publicidad en ellas. Sobre este punto existe bastante debate en el sector de los medios sociales, ya que mientras para algunos lo más importante es el retorno de la inversión, para otros lo es la influencia que está alcanzando la marca en las redes sociales.

5. Revisión y propuestas de mejora

Tras el informe o informes que iremos realizando para comprobar si nuestro plan de Social Media está funcionando correctamente habrá que realizar unas mejores. Es posible que algunos de los puntos iniciales o algunos objetivos que marcáramos al principio no hayan dado el resultado que esperábamos.

Para garantizar que la empresa sigue creciendo en redes sociales y que nuestro plan avanza es necesario que esté en continua revisión. Además, para mejorar las propuestas que no estén funcionando debemos actualizar nuestro plan de forma continua.