Con una buena estrategia de contenido en redes sociales se pueden generar leads, es decir, clientes potenciales. Ya que han expresado algún tipo de interés en el producto o la compañía son usuarios fácilmente convertibles en clientes. Proporcionan a su vez datos de contacto que pueden ser usados para enviarles más información respectiva a la empresa como newsletters.
Las redes sociales han cambiado mucho en los últimos tiempos y con ellas la forma en la que las utilizan los usuarios. Es importante conocer bien al público de nuestra empresa para poder dirigir nuestra estrategia de contenido en redes sociales hacia ellos. Saber lo que les gusta, cuál es su estilo de vida, entre otros datos nos ayudará con nuestras publicaciones.
Las redes sociales tienen el poder de influir en la rentabilidad de un negocio. De hecho, más de la mitad de los vendedores que han mantenido actividad social durante un mínimo de dos años han indicado que les ayudó visiblemente a mejorar las ventas. Muchas de las plataformas han creado bloques de anuncios que hacen que sea más fácil que nunca para el público comprar en el acto. Con esto podemos redirigir el tráfico hasta nuestra web y acabar generando alguna conversión.
Primero debemos crear un estilo propio para nuestra marca, una imagen para redes sociales. No solo con nuestro logo, sino con unos colores corporativos con los que nos sentamos identificados. Además, será muy importante la forma de comunicar que tengamos. Dependiendo de en qué red tengamos presencia tendremos que elaborar unas estrategias enfocadas a esa cuenta. No es lo mismo publicar para Facebook, que para Twitter o en Instagram. Son redes muy distintas y cada una sigue unas metodologías diferentes.
Una vez que ya hayamos determinado nuestro estilo y dónde publicaremos debemos pasar a buscar unos objetivos. Aunque el objetivo final siempre es conseguir una venta, es primordial que lo hagamos a través de crear una imagen y una comunidad entorno a nuestra marca. Porque hoy en día, el contenido puramente comercial está muy anticuado y los usuarios no quieren ver eso.
En cambio, el contenido líquido es una práctica muy habitual. ¿Qué es esto? Consiste en reutilizar un mismo contenido para diferentes redes, pero nunca con las mismas palabras o imágenes. Podemos sacar un artículo para nuestro blog y publicitarlo en Instagram o hablar un poco de este contenido en nuestra página de Facebook.
Hay que determinar la frecuencia con la que publicaremos para rellenar nuestro calendario con todas las estrategias e ideas. Es muy importante tener claros los objetivos y cómo queremos conseguir más seguidores para poder enfocar la estrategia y así conseguir ventas.
Imágenes y valor de marca
Los seguidores son más propensos a participar con una marca si se les puede ofrecer algún tipo de valor añadido. Por eso es importante que las redes sociales mostremos algo en especial sobre la marca o producto. Ejemplo de esto podemos encontrar cuando se hacer tutoriales sobre cómo se usa el producto o cómo quedaría puesto una vez que se usa.
Incluir una voz social a una publicación otorga la posibilidad de llegar a la audiencia y ofrece una mejor oportunidad de conectar con ellos de forma individual. La humanización de las marcas es esencial en las redes sociales, porque ayuda a destacarse en un paisaje siempre cambiante. Tácticas como la incorporación de humor y responder de forma pertinente en tiempo real puede ayudar con el crecimiento de la comunidad. Mostrar al equipo humano es otra buena técnica, ya que a los usuarios les gusta ver quiénes trabajando detrás de la marca.
Una de las principales ventajas del marketing social es la capacidad de apuntar a las personas adecuadas y no a sus aproximaciones. Los mensajes pueden estar enfocados por orientación geográfica, por comportamiento o por listas de clientes existentes por nombrar sólo algunos. De igual utilidad es la capacidad de excluir audiencias que una marca no quiere alcanzar.
Por ello es importante una voz que se adapte a la audiencia, y, para crearse, esta debe basarse torno a los intereses del público. La voz de una marca es todo, desde los emoji y la puntuación hasta la personalidad y las tácticas. Los niveles adecuados para una marca pueden ayudar a atraer audiencias y aumentar la comunidad.
Calendario de publicaciones
Por último es el momento de manejar el contenido en las redes sociales creando un calendario de publicaciones acorde que se ajuste a la marca y eventos relacionados con ella. Planificar un calendario es la mejor forma de tener todo el contenido que se va a publicar organizado. De esta forma, nunca se pasarán por alto fechas importantes, tanto para los usuarios como para la empresa. Asimismo, se pueden organizar las publicaciones para que salgan con una periodicidad constante y siempre con sentido. De igual manera se puede ver en cualquier momento qué se ha publicado, de qué forma y en qué red social.
Mediante los calendarios de publicaciones también se ahorra tiempo, ya que se realiza el trabajo de una forma más eficiente y rápida. Además, al asignar las publicaciones con suficiente antelación, se proporciona el tiempo suficiente para la investigación y la creación, lo que garantiza que rara vez se pierda un plazo. Tener un calendario de contenido garantiza que se publique precisamente cuando se tenga la intención y asegura cierto nivel de calidad.