Dar clases online: cómo crear tu aula virtual

SEM

El interés creciente por la formación y la necesidad de encontrar caminos para conseguir transmitirla de una manera sencilla, nos conduce a la creación de cursos con clases dentr de un Aula Virtual. La facilidad con la que se pueden transmitir los conocimientos propios y acceder a los ajenos de manera online cambia la forma de entender la educación presencial.

En este post os vamos a enumerar las principales opciones para crear vuestra propia y completísima página de formación online.

Qué es un LMS

Un Learning Management System es un sistema de gestión de aprendizaje utilizado para servir como soporte a una actividad relacionada con la formación online. Podemos estar hablando de una plataforma o un software que sirve para hacer más sencilla la formación no presencial de una organización o institución.

¿Qué ventajas tiene la formación online?

Los tiempos en los que nos encontramos no nos permiten tener horarios concretos para formarnos, pero nuestra inquietud por aprender crece cada día más. La estimulación formativa a la que estamos expuestos crea necesidades que deben tener respuesta. Por ello estas son algunas de las ventajas que las LMS ofrecen al usuario en comparación con la formación presencial.

Para el usuario

  • Flexibilidad de horarios con el fin de realizar el curso con mayor comodidad. El alumno no siempre tiene opción de dejar todo para ir a una clase presencial y con una clase virtual puede retomarla en el momento que desee.
  • Capacidad para poder recibir formación sin perder el tiempo en desplazamientos. Tanto por gasto de tiempo en los trayectos como por comodidad, la opción de recibir formación online es una realidad muy atractiva.
  • Los cursos son más económicos porque las escuelas formadoras ajustan precios al no tener que afrontar tantos gastos fijos.
  • Tienen la posibilidad de examinarse o terminar trabajos prácticos en el momento que más concentrados se encuentren.
  • Puedes tener acceso a cursos de grandes expertos que no están en tu misma ciudad o incluso país.

Para la empresa

  • Posibilidad de tener una mayor y más variada oferta de formación.
  • Facilidad a la hora de comprobar y gestionar el trabajo de formadores y formados.
  • Los cursos pueden tener precios más económicos porque no necesitan acometer gastos fijos como alquileres o contrataciones para cubrir clases presenciales.
  • Tienen más opciones para ofrecer clases de expertos o profesores que no estén en la misma ciudad o país.

Para el docente

  • Flexibilidad a la hora de crear y programar cursos.
  • Facilidad a la hora de comprobar si los alumnos están siguiendo los cursos, así como tener acceso rápido a la corrección de exámenes o trabajos.
  • Ahorro de tiempo y dinero en los desplazamientos de los profesores.
  • Posibilidad de dar clases sin necesidad de estar en el mismo lugar donde se encuentra la escuela de formación o el alumno.

Principales LMS para crear tu propia aula virtual en WordPress

Las opciones de complementos que están disponibles para configurar tu propia escuela online son varias y cada una tiene sus ventajas. Ahora vamos a pasar a explicar algunas de las características generales de las más destacadas y sus aplicaciones en este contexto.

Sensei

El complemento más utilizado por las academias y que se convirtió en una referencia total dentro del sector de las LMS para WordPress. Sensei LMS es un plugin creado por Woothemes, muy bien valorados por ser los desarrolladores de Woocommerce, y permite una sincronización perfecta con todos los complementos de su marca.

La versión de Sensei 2.0 es gratuita y puedes descargarla desde su propia página o mediante este enlace. Esta es una versión básica en la que se necesita un complemento de pago para monetizar tus cursos.

Con la opción gratuita de Sensei LMS tienes acceso a:

  • Crear cursos y organizarlos en módulos. Este a su vez puedes completarlo con lecciones, exámenes y cuestionarios. Los cuestionarios pueden tener diferentes tipos de preguntas e incluso autocorrección.
  • Poder crear pre-requisitos para que suceda algo. Por ejemplo, que un cuestionario se active merced a un número de respuestas correctas o que genere una acción que incite a que el estudiante vuelva a iniciar el examen en algún momento.
  • Subir documentos, vídeos, audios, PDFs o presentaciones para mejorar la experiencia del estudiante.
  • Disponer de un servicio de mensajería entre alumno y docente, así como comentarios abiertos en todas las lecciones.
  • Permitir a alumnos y profesores ver el progreso del curso.
  • Otorgar certificados de finalización a los usuarios que hayan acabado el curso.
  • Los alumnos pueden compartir su progreso en las redes sociales

Las extensiones que no estás incluidas en la versión gratuita, y que en muchos casos se antojan indispensables,  son las siguientes:

  • WooCommerce La extensión que permite monetizar los cursos y ponerles precio. Es uno de los plugins más descargados y configurados en la historia de WordPress.
  • WooSubscription. El plugin que permite hacer suscripciones y que estas se vayan pagando de manera diaria, semanal o mensual. También permite que se puedan configurar renovaciones automáticas o manuales. Da cantidad de opciones referidas a avisos de pagos, refacturaciones o retrasos en los pagos.
  • WooCommerce Booking. Esta extensión permite que se puedan reservar clases con horarios concretos, reservas de artículos, citas o alquileres de salas. Les da la opción de configurar un calendario. También tiene la posibilidad de hacer precios para grupos
  • WooCommerce Membership. Es el servicio de membresía para Sensei donde se permite restringir contenido a cada persona de manera individual. También permite crear un contenido concreto en abierto y en cierto punto restringirlo para que tenga obligación de registrarse o suscribirse.
  • WooCommerce para cursos pagados. La extensión necesaria si quieres vender cursos de manera continuada con Sensei y así conseguir ingresos pasivos. El requisito indispensable es que tengas instalado WooSubscriptions, WooMembership y WooCommerce.

Puedes tener más información sobre los plugins de Sensei LMS en este enlace: https://es.wordpress.org/plugins/sensei-lms/

La apariencia de las webs que albergan Sensei como LMS suelen ser más austeras. Algunos temas crean conflicto con Sensei, sobre todo a la hora del diseño, no tanto con las funcionalidades. Las plantillas que tienen integradas al 100% son de pago y puedes encontrar algunas de ellas en este enlace. Dentro de su web, WooThemes ha creado una solución para aquellos templates que no funcionen o generen ciertos conflictos. https://senseilms.com/documentation/enabling-theme-support/

Puedes encontrar más información en su web. https://senseilms.com

Learn Dash

La mayor y más completa competencia de Sensei dentro del sector de las LMS. Al contrario que este, Learn Dash es de pago desde el principio y dispone de unas características básicas bastante similares a Sensei. La integración para los diferentes temas y plantillas de WordPress es más sencilla y suele permitir algunas virguerías más, en lo que respecta al diseño.

En cuanto a las funcionalidades básicas para la organización de las clases, Learn Dash lo organiza en Lecciones y Temas, no como Sensei que lo hace por módulos y lecciones. Para el caso, acciones similares. Donde sí que destaca Learn Dash es en las características más complejas en las que Sensei necesitaba extensiones, al fin y al cabo esto es lo que le da ese punto diferencial.

Con el paquete básico de Learn dash tienes activas las siguientes acciones:

  • Tienes la posibilidad de crear tu propio portal.
  • Acceder a un creador de cursos.
  • Gestionar  cuestionarios avanzados, donde se disponen ocho tipos de preguntas diferentes, mensajes personalizados, bancos de preguntas y posibilidad de poner temporizador en los cuestionarios.
  • Dar el contenido de alimentación por goteo, incluso de acuerdo con un horario.
  • Establecer pre-requisitos flexibles de cara a comenzar algún curso, lección o cuestionario.
  • Tener foros dinámicos. Pueden ser de carácter privado según cursos o públicos para usuarios inscritos.
  • Gestionar un libro de calificaciones de manera automática o manual.
  • Capacidad para dotar de puntos a los alumnos de cara a conseguir que se involucren aún más.
  • Otorgar certificados y distintivos con valoraciones personalizadas para las actividades de cada curso.
  • Monetizar los cursos de una manera sencilla y con muchas oportunidades para mejorar la experiencia de usuario. Son las siguientes funcionalidades.
      1. Compra de una sola vez. Precio único, suscripciones y carrito de compras compatibles
      2. Da la opción de cobrar una tarifa o crear pagos recurrentes.
      3. Crea carrito de compras con integración sencilla de Pay Pal y Stripe
      4. Membresía. Permite configurar diferentes niveles en los que miembros acreditados puedan acceder a varios cursos o solo a uno.
      5. Paquetes de cursos. Puedes vender tus cursos de uno en uno o en paquetes.
      6. Licencias de curso.
  • Uso de perfiles de usuarios para que los estudiantes sigan su progreso.
  • Envío de notificaciones a través de correos electrónicos.
  • Otorgar el manejo de un grupo a un administrador o a un usuario concreto que esté dentro.
  • Creación de informes automáticos detallados sobre la gestión general y concreta de la página o cursos.
  • Gestionar las asignaciones.
  • Configurar la caducidad del acceso una vez acabado un tiempo especificado con anterioridad.
  • Recordatorio de suscripción y protección de reembolso.

La gran diferencia entre  Sensei y LearnDash es que si quieres tener todas las funcionalidades de Learn Dash en Sensei debes ir comprándolas una a una y el coste se dispara a más del doble. Puedes disponer de toda la información detallada en este enlace. https://www.learndash.com/wordpress-course-plugin-features/

Uno de los problemas es si quieres gestionar carros, crear cupones u ofrecer que se registre el potencial usuario. En ese momento necesitará wooCommerce y para ello tienen diseñados unos Addons con el fin de conseguir su óptima integración. Puedes ver alguna de las extensiones que ofrecen en el siguiente enlace, tanto las incluidas en el paquete como las Premium.

https://www.learndash.com/extensions/

Además de disponer de algunas plantillas dentro del paquete contratado, las plantillas del theme de Astra y el popular compositor Elementor están absolutamente preparadas para Learn Dash.

Puedes acceder a más información

https://www.learndash.com/

Learn Press

LearnPress es una opción muy aceptable a la hora de crear una aula virtual básica. En su versión gratuita dispone de algunas acciones que sirven bastante bien, siempre y cuando no busques nada que se salga de vender cursos de manera directa. El paquete básico se queda corto, pero la versión de pago es la más económica de las tres.

Con el paquete básico de LearnPress tienes activas las siguientes acciones:

  • Creación de cursos, lecciones, estudiantes e instructores de manera ilimitada.
  • Creación y administración de cursos desde el backend de WordPress.
  • Integración de pago con PayPal
  • Venta de cursos de manera individual.
  • Cuatro tipos de cuestionarios básicos.
  • Sistema de correos automáticos.
  • Gestión del perfil de alumno.
  • Comprobación de los resultados de los cursos almacenados en los perfiles de los alumnos.
  • Acceso a complementos gratuitos
  • Posibilidad de integrarlo en cualquier tema

Con el paquete de temas de LearnPress tienes activas las siguientes acciones:

  • Viene con el tema que elijas de cuantos ofrecen. Los complementos solo se pueden usar en el tema elegido.
  • Creación de cursos, lecciones, estudiantes e instructores de manera ilimitada.
  • Gestión, creación y administración de cursos desde el backend de WordPress.
  • Integración de pago con PayPal, WooCommerce2Checkout , Net , Stripe .
  • Venta de cursos de manera individual, venta de varios cursos y venta con membresía y suscripción a cursos con Paid Membership Pro
  • Siete tipos de cuestionarios y disponibilidad para gamificación.
  • Sistema de correos automáticos.
  • Capacidad para ofrecer lecciones ilimitadas y contenido por goteo (según calendario).
  • Gestión del perfil de alumno.
  • Resultado de los cursos almacenado en el perfil del alumno. Certificado disponible con el resultado final del curso.
  • Acceso a complemento gratuitos
  • Integración en el tema comprado
  • Tiene integrado un constructor de cursos muy intuitivo.
  • Dispone de 6 meses de soporte gratuito.
  • Entre $49 y $69

Con el paquete de LearnPress Pro, las acciones son las mismas que hemos dicho en el anterior, solo que en vez de tener la licencia para un sitio lo tiene para tres. Y además, con este paquete puedes usar LearnPress en cualquier tema.

Toda la información al respecto de los tres paquetes.

https://thimpress.com/learnpress-lms-pricing/

Uno de los problemas que nos encontramos en LearnPress es la falta de soporte técnico y las limitaciones dentro de la formación de cursos. Si la web que queremos crear es muy básica o si queremos empezar a probar este negocio virtual, la opción gratuita de LearnPress puede ser de mucha ayuda.

Puedes acceder a más info en:

https://www.learndash.com/

Plantillas para aulas virtuales

Os queremos ofrecer algunas plantillas especiales que estás hechas pensando en la creación de aulas virtuales. Casi todas dan una fácil integración de los principales LMS e incluso algunas lo llevan ya instalado en el archivo de descarga

WP Education

Dispone de 20 plantillas pensadas y configuradas para crear escuelas con un soporte online y que se gestionan desde WordPress. Admite el constructor Elementor, el más utilizado en los últimos tiempos. Su precio está rondando los $69.

Desde aquí puedes acceder a las 20 plantillas.

WPLMS

No es suficiente fuerte como para crear sitios webs, pero sí hacer un blog de manera solvente. Son plantillas con un diseño elegante, funcional y con puntos creativos. Todas ellas son multilingües y disponen de un traductor automático. Funciona perfectamente con la mayoría de temas de WordPress.

Los precios van desde 29$ a 79$ para particulares y hasta 159 para agencias.

Desde aquí puedes acceder a todas las plantillas de WPLMS

LMS Course Builder

Sus temas utilizan LearnPress para integrar los LMS en sus 12 opciones de plantillas. Son templates funcionales y 100% pensados para crear una página de escuela online. Una de las pegas es que solo utiliza como constructor WP Bakery. Los precios rondan los 64$.

Desde aquí puedes acceder a todas las plantillas de WPLMS

Course Sector

Es una de las opciones más recomendables y que más opciones te brinda. Con su plan de pago dispone de varios temas, algunas plantillas con diseños diferentes y adaptación multilingüe. Todos ellas son fáciles de configurar, a pesar de no tener formación al respecto. El precio está en $59

Desde aquí puedes acceder a todas las plantillas de WPLMS

¿Podemos ayudarte?

Si quieres que nos ocupemos de poner en marcha tu proyecto, podemos ayudarte desde nuestra experiencia como agencia de marketing digital. Para ello no tienes más que contactar con nosotros y contarnos más sobre tu proyecto. Te daremos una valoración económica y nuestros consejos profesionales con el fin de que puedas hacer crecer tu idea.