A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Qué es Infodemia

Infodemia

Definición:

La infodemia es la sobreinformación no contrastada o falsa que surge en momentos claves como pueden ser nuevas enfermedades víricas. La generalización de noticias que no atienden a la realidad crean un ambiente de intranquilidad que puede llegar a provocar situaciones peligrosas, tanto por desinformación como por exceso de ella.

En qué consiste la infodemia

El mayor problema en estos casos es que el público general no termina de saber con qué informaciones sí puede quedarse y con cuáles no. En ese mismo saco entran noticias que sí están contrastadas y otras que no, por lo que se crea una falta de confianza o una excesiva dependencia de informarse.

La Organización Mundial de la Salud publica que la voz inglesa para nombrar esta situación es infodemic y que, efectivamente, se refiere a una sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra no) que hace que para las personas sea difícil encontrar recursos fidedignos y una guía de confianza cuando la necesitan. La traducción al español es infodemia, voz morfológicamente bien formada.

 

¿Cuál fue la primera gran Infodemia?

A principios del año 2020 comenzó a conocerse la propagación de la enfermedad Covid-19, también conocida como Coronavirus, en la zona de Wuhan, China. Las noticias referentes a su difícil cura, fácil trasmisión y psicosis con todas las personas que procedían de cualquier punto de Asia provocó que fuera muy difícil discriminar cuál era la información real de la falsa.

La raíz de las comunicaciones desde China fue tomada con escepticismo por el baile de números que no se correspondían con otros vídeos de carácter más urgente. En uno de los vídeos se podía ver cómo el Gobierno de China construía un hospital en pocas horas debido a la propagación de la epidemia.

Una vez la infodemia se propagó hasta cada uno de los países se hizo aún más peligrosa. Cantidad de medios se hacían eco de informaciones que publicaban otros (sin apenas contrastarlas) o aquellas que simplemente circulaban por las redes sociales. En cada zona surgía un posible caso de Coronavirus y una persona que tenía la solución para dar con la vacuna. Esto llegó hasta el punto de que la OMS consideró el brote de Coronavirus como una infodemia e hizo una página solo para desmentir los bulos que se estaban publicando.

Esta infodemia afectó directamente a cientos de miles de personas y se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para ciertos eventos. En febrero de 2020 se suspendió la XV Edición de la Mobile World Congress de Barcelona por el miedo de muchas grandes empresas a poder ser contagiadas o hacer que sus seguidores pudieran contagiarse. La organización del evento decidió cancelarla en previsión e hizo perder también a otros servicios como hoteles, restauración o el propio turismo.

En este vídeo podréis ver algunas de las fake news que han contribuido a crear esta infodemia al respecto del Coronavirus.