Definición:
La infoxicación es un término que describe el exceso o sobrecarga de información, lo cual dificulta la capacidad de profundizar en los temas de interés. Originado del término inglés «information overload«, este concepto es particularmente relevante en el mundo digital actual.
La infoxicación surge de la búsqueda constante de información y la necesidad de mantenerse actualizado. Sin embargo, esta sobreabundancia de datos no siempre se gestiona adecuadamente, lo que a menudo resulta en una saturación informativa para las personas. Las consecuencias de la infoxicación incluyen una disminución en la capacidad de concentración, así como el aumento de situaciones de estrés y ansiedad.
Origen del término infoxicación
El término fue acuñado en 1999 por Alfons Cornellá, fundador del Institute of the Next, y está estrechamente ligado al auge de los blogs y las redes sociales. La popularización de estas plataformas, junto con el uso masivo de internet, ha incrementado significativamente la sobrecarga de información. La democratización del acceso a la información y la capacidad de generar contenido han contribuido a saturar los medios disponibles para los usuarios.
¿Cuáles son las causas de la infoxicación?
Existen varias razones por las cuales una persona puede sentirse abrumada por la cantidad de información que recibe diariamente. Las causas más comunes incluyen:
- Sobrecarga de información: Diariamente, estamos expuestos a una avalancha de información proveniente de redes sociales, medios de comunicación, radio, newsletters, entre otros. Sin un adecuado filtrado o criterio firme, es difícil distinguir qué información es valiosa, lo que puede llevar a una sensación de agobio.
- Búsqueda en internet: La facilidad para realizar búsquedas en internet es una ventaja, pero también puede ser un arma de doble filo. Por un lado, democratiza el acceso a la información, pero por otro lado, aumenta la posibilidad de encontrarse con información falsa o fake news.
Estrategias para combatir la infoxicación
Para manejar eficazmente la sobrecarga de información y evitar sus efectos negativos, es crucial implementar estrategias que permitan filtrar y gestionar la información de manera eficiente. Aquí se presentan algunas prácticas recomendadas:
- Establecer prioridades: Identifica qué información es realmente importante para tus objetivos personales o profesionales. Al establecer prioridades claras, puedes concentrarte en contenido que realmente aporta valor.
- Utilizar herramientas de filtrado: Aprovecha herramientas tecnológicas, como lectores de RSS y aplicaciones de gestión de noticias, que permiten personalizar las fuentes de información y filtrar contenido irrelevante.
- Programar tiempos específicos para el consumo de información: Evita la tentación de revisar constantemente las noticias o redes sociales. En su lugar, establece horarios específicos durante el día para dedicarte a la lectura y revisión de información.
- Practicar la lectura crítica: Desarrolla habilidades para evaluar la calidad y veracidad de la información. Cuestiona las fuentes y verifica los datos antes de aceptarlos como ciertos.
- Desconectar periódicamente: Tómate descansos regulares de la tecnología y las redes sociales para reducir el estrés asociado con la infoxicación. La desconexión puede ayudar a mejorar la concentración y el bienestar general.