Definición:
Un infomediario es un negocio en línea que actúa como intermediario en el vasto mundo digital, gestionando el exceso de información disponible en Internet. Su función principal es recopilar, analizar, filtrar y organizar grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes. El objetivo de un infomediario es presentar esta información de manera útil, relevante y neutral para los usuarios.
Estos negocios tienden a especializarse en mercados específicos, ofreciendo datos exclusivos y precisos sobre sectores determinados. Los infomediarios son esenciales para ayudar a los usuarios a encontrar la información que necesitan de manera eficiente, sin el sesgo que podría introducirse en otras formas de presentación de datos.
Los ingresos de los infomediarios se generan principalmente a través de la venta de espacios publicitarios y las comisiones por intermediar en transacciones exitosas. Este sector incluye una amplia gama de empresas, desde aquellas que editan guías y directorios hasta las que realizan estudios de mercado o generan información turística, geográfica y catastral.
Tipos de Infomediarios
- Infomediarios para consumidores: Estos infomediarios se centran en facilitar el proceso de compra para los consumidores al proporcionar información detallada y comparativa sobre productos, marcas y servicios. Pueden incluir reseñas de usuarios, calificaciones y análisis de características, lo que ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas. Ejemplos de este tipo de infomediarios incluyen sitios web de comparación de precios y plataformas de reseñas de productos.
- Infomediarios para negocios y empresas: Ofrecen a las empresas acceso a datos detallados sobre tendencias del mercado, comportamiento del consumidor y análisis competitivo. La información proporcionada ayuda a las empresas a identificar oportunidades de negocio, optimizar estrategias de marketing y mejorar el desarrollo de productos. Este tipo de infomediarios puede incluir plataformas de análisis de datos de mercado y servicios de inteligencia competitiva.
- Infomediarios sectoriales: Algunos infomediarios se especializan en sectores específicos, como la salud, la educación o las finanzas. Proporcionan información especializada y relevante para profesionales de la industria, ayudando a mejorar la toma de decisiones y a fomentar la innovación dentro del sector.
- Infomediarios de datos públicos: Estos infomediarios se enfocan en la recopilación y distribución de datos públicos, como estadísticas gubernamentales, información geográfica o datos catastrales. Facilitan el acceso a datos que pueden ser utilizados para investigaciones, planificación urbana y desarrollo de políticas.
El Impacto del Infomediario en la economía digital y el «Open Data»
La reutilización de información pública, conocida como «open data», está regulada por la ley y se ha convertido en un componente clave del sector de los infomediarios. La previsión de la Unión Europea estima que el volumen de negocio basado en datos públicos podría alcanzar un desarrollo económico de 40 mil millones de euros anuales.
El negocio de la información digital «open data» está emergiendo como una economía en crecimiento por varias razones:
- Avances tecnológicos en TIC: Las tecnologías de la información y la comunicación han avanzado significativamente, permitiendo una mejor obtención, procesamiento y análisis de datos. Esto ha facilitado la creación de nuevas aplicaciones y servicios basados en datos, impulsando la innovación y eficiencia en diversos sectores.
- Demanda de información confiable: Las empresas y organizaciones enfrentan una creciente necesidad de información precisa y verificable para gestionar operaciones de riesgo y tomar decisiones estratégicas. Los infomediarios juegan un papel muy importante al proporcionar datos confiables que pueden ser utilizados para evaluar riesgos, desarrollar estrategias de mercado y mejorar la gestión empresarial.
- Fomento de la transparencia y la innovación: El acceso a datos abiertos fomenta la transparencia en el gobierno y las empresas, permitiendo que los ciudadanos y emprendedores desarrollen nuevas soluciones y servicios que beneficien a la sociedad en general. Esto contribuye a un ecosistema más dinámico y colaborativo, donde la información se convierte en un recurso valioso para el desarrollo económico y social.