Mente analítica: base fundamental para realizar análisis web

Analítica Digital

Cualquier analista te dirá que “tener mente analítica” es la clave principal para observar, analizar y sacar conclusiones de cualquier tipo de dato lo mejor posible. La mente analítica es algo que todos tenemos en mayor o menor medida y que debe trabajarse día a día para lograr llegar a hacer cada vez más y mejores análisis web, y en general de cualquier tipo, pero es algo que requiere esfuerzo y de un cambio conceptual en la forma de ver y tratar los elementos que nos rodean, y eso es lo que vamos a tratar en este post.

¿Qué características tiene una mente analítica?

Una mente analítica puede ser definida en base a 5 condiciones o puntos fundamentales que debe cumplir y seguir, y son los siguientes:

Punto nº1 de la mente analítica: La observación

Este es el inicio de toda actividad de análisis. Seguramente ya habrás escuchado alguna vez que no es lo mismo mirar que observar, que observar tiene una connotación de atención, análisis… pues es esto mismo. El analista observa los datos y todo lo que les rodea. Un dato por sí solo nunca dice nada, tiene que haber un contexto con distintos elementos que deben ser analizados para el entendimiento y, sobre todo, la comprensión de los datos y de lo que representan, y esto justo es por lo que es necesario, ser un buen observador.

Punto nº2 de la mente analítica: El orden

Para un verdadero analista no existe “orden dentro del desorden”, todo debe estar ordenado e impoluto para poder trabajar de forma adecuada con los datos. Una de las tareas primordiales del analista es la planificación para la consiguiente configuración y estructuración de datos, y esto es algo que sin orden, es imposible hacerlo.

“El analista recoge datos desestructurados que no dicen nada y los ordena para crear información útil y valiosa”

Punto nº3 de la mente analítica: No emite juicios a priori

Con frecuencia, y más en el mundo del marketing, se tiende a estandarizar y a emitir juicios sobre estudios realizados a modo de leyes científicas. Esto es un error tremendo y que ningún analista que se precie toma como una referencia a la hora de llevar a cabo su actividad.

La mente analítica trabaja con datos, emite juicios en base a datos, nunca a opiniones, por muy expertas que sean. Los únicos estudios de fuentes secundarias fiables y válidos para un analista son aquellos de organismos como por ejemplo el INE, asociaciones sectoriales, o de otras fuentes que aporten datos válidos, fiables y actualizados con frecuencia.

Salvo en caso de leyes científicas, los datos son susceptibles de desviaciones, cambios y evoluciones a lo largo del tiempo, y en base a multitud de variables independientes, a veces muchas de ellas no controladas: lo que funciona hoy no tiene por qué funcionar mañana, y hay que evaluar siempre esos datos y su contexto sin dar nada por hecho.

Punto nº4 de la mente analítica: Segmenta al máximo

El analista segmenta lo máximo posible. Los datos absolutos son datos que no dicen nada, hay que segmentar para que hablen y nos aporten información, y cuanto más los segmentes y los trabajes, más insights vas a descubrir.

“Los datos absolutos son la métrica del analista pobre”

De aquí que la mente de un analista sea la de un detective; una mente curiosa que está constantemente haciéndose preguntas y buscando respuestas indagando y estrujando los datos, creando segmentos, comparando, y manipulando métricas y dimensiones hasta conseguir la información que dé con la tecla adecuada para la toma de decisiones que mejoren u optimicen los datos a lo largo del tiempo.

Punto nº5 de la mente analítica: no existe “el sentido común”

Este es un punto crucial. El sentido común en la mente analítica no existe. El sentido común te dice que el Sol es el que gira alrededor de la Tierra, luego con datos se descubre que es al revés. En analítica web es exactamente igual, nunca se debe apelar al sentido común de uno, porque es algo subjetivo, aunque coincida con el del 95% de la población como ocurría en la Edad Media con el ejemplo que hemos puesto.

Por lo tanto, una mente analítica siempre duda ante cualquier situación o fenómeno, extrae y recoge datos, los analiza, y luego discurre, pero nunca a priori por muy evidente que parezca una situación.

Si eres analista probablemente te haya ocurrido en bastantes ocasiones que tú piensas una cosa y los datos te están diciendo justo lo contrario.

“La idea del sentido común deséchala cuanto antes si quieres trabajar tu mente analítica”

Estos son los cinco puntos en los que podríamos resumir las claves para conseguir una mente analítica.

Espero que te haya gustado el post, si es así ¡compártelo!