Definición:
OAuth es un estándar abierto para la delegación de acceso, comúnmente utilizado como una forma para que los usuarios de Internet concedan a los sitios web o aplicaciones acceso a su información en otros sitios web, pero sin darles las contraseñas. Permite a los usuarios compartir datos específicos manteniendo la privacidad de sus nombres de usuario, contraseñas y otra información.
Es un protocolo de autenticación que permite aplicaciones de terceros para obtener acceso limitado a un servicio HTTP, normalmente en nombre del propietario de un recurso. Por último, proporciona flujos de autorización para aplicaciones web y de escritorio, y dispositivos móviles.
De dónde surge OAuth
OAuth es un protocolo de autenticación potente y popular que se puede utilizar para conceder acceso a sitios web y aplicaciones sin dar contraseñas, pero ¿cómo se creó esta tecnología?
Este protocolo fue desarrollado en 2006 por la Internet Engineering Task Force (IETF) como un estándar abierto para la autorización. Desde entonces se ha convertido en uno de los protocolos de autenticación más utilizados en Internet. Permite a los usuarios compartir datos de forma segura manteniendo la privacidad de sus nombres de usuario, contraseñas y otra información. A la vez que proporciona flujos de autorización seguros para aplicaciones web y de escritorio, así como para dispositivos móviles.
Qué proporciona el protocolo OAuth
OAuth proporciona flujos de autorización seguros para aplicaciones web y de escritorio, así como para dispositivos móviles. Permite a los usuarios compartir datos de forma segura manteniendo su privacidad. También permite a aplicaciones de terceros obtener acceso limitado a un servicio HTTP en nombre del propietario de un recurso. Es un estándar abierto para delegar el acceso que se ha convertido en uno de los protocolos de autenticación más utilizados en Internet.
Qué le aporta su token de acceso a OAuth
Un token de acceso OAuth le da acceso seguro a los recursos en un sitio web o aplicación habilitada para este protocolo. Los tokens de acceso son cadenas de caracteres que permiten a las aplicaciones y sitios web comunicarse entre sí de forma segura. Suelen tener una vida útil limitada, por lo que deben renovarse periódicamente para mantener la seguridad de su cuenta.
Se utilizan para autenticar de forma segura al usuario y concederle acceso al recurso solicitado. Y permiten a las aplicaciones y sitios web realizar un seguimiento de la actividad del usuario, como las páginas que ha visitado o los archivos que ha descargado. Los tokens de acceso OAuth permiten compartir datos de forma segura entre servicios de terceros sin tener que proporcionar contraseñas u otra información confidencial y garantizan que los datos se mantengan privados y seguros. Son un componente clave de la autenticación y ayudan a mantener tus datos seguros.
Qué es OAuth 2.0
OAuth 2.0 es un protocolo de autorización que permite a las aplicaciones obtener acceso limitado a cuentas de usuario en un servicio HTTP, como Facebook, Google y Twitter. Permite a los usuarios conceder acceso a su información en otros sitios web sin proporcionar contraseñas u otra información sensible. Es la última versión de OAuth y proporciona medidas de seguridad mejoradas, como tokens de acceso y flujos de autorización seguros.
Se utiliza ampliamente en la web y las aplicaciones móviles y proporciona a los usuarios una forma segura de acceder a la información de servicios de terceros sin tener que dar sus contraseñas. Ayuda a proteger los datos de los usuarios concediendo un acceso limitado a los recursos en de forma segura. OAuth 2.0 es más seguro que OAuth 1.0 y ofrece a los usuarios más control sobre cómo se comparten sus datos entre servicios. También admite tokens de acceso, que pueden utilizarse para autenticar al usuario y conceder acceso limitado a recursos de forma segura.