El Tag Management es parte del proceso de implementación de analítica web que consiste en agrupar todas las etiquetas que se encuentran en una web en un sólo contenedor.
Desde que en 2012 Google sacó su gestor de etiquetas, comenzó a popularizarse el término de “Tag Management”. Sin embargo, antes de Google, ya existían herramientas con dicha funcionalidad…¿La diferencia principal? Al margen de las funcionalidades de unas o otras, eran caras. Muy caras.
Con la llegada de Google Tag Manager, gratuito, cambiaron las normas de juego y este se impuso con claridad como un estándar en la industria, y el tag management se popularizó en todo tipo de proyectos de analítica web y marketing online, acuñándose nuevos términos como el Tag Marketing.
1. ¿Qué son las etiquetas?
Las etiquetas son fragmentos de código que se incluyen en los sitios web para añadir funcionalidades de análisis y seguimiento, testing, encuestas e incluso scripts para añadir un chat.
Según los sitios van creciendo cada vez son más las etiquetas que se van añadiendo a una web, bien por necesidades internas o por petición de proveedores de servicios de marketing. en la misma proporción que crecen las etiquetas aumenta la complejidad de gestionarlas, con etiquetas propiedad de distintos proveedores, códigos que quedan obsoletos, ralentización de los tiempos de carga…
2. ¿Qué son los Gestores de Etiquetas o Tag Management Systems (TMS)?
Los Tag Managers agrupan todas las etiquetas de un sitio dentro de un único contenedor, de modo que se simplifica su gestión. Funcionan agrupando todas las etiquetas e inyectándolas en el navegador a través de JavaScript o un iFrame.
3. Ventajas que aporta un Tag Manager (gestor de etiquetas)
- Orden: Permite agrupar todos los códigos en un único contenedor, lo cual permite hacer un rápido inventario de todas los códigos externos que existen en la web.
- Velocidad de carga del sitio: los Tag Managers permiten que las etiquetas se ejecuten de una forma ordenada y de forma asíncrona, mejorando la velocidad de la web.
- Ahorro de costes: muchos de los procesos de etiquetado (no todos) se podrán realizar directamente desde el Departamento de Marketing, sin necesidad de pasar por el Desarrollador o el Departamento de Sistemas, con el consiguiente ahorro recursos recursos.
- Rapidez de implementación: hace tan sólo dos años, un proceso de etiquetado de analítica web, podía llevar meses. Se realizaba una guía de etiquetado, se enviaba a sistemas, sistemas lo implementaba semanas después, se validaba la implementación y se detectaban errores, se solicitaban modificaciones a sistemas…Una auténtica odisea que actualmente se puede solucionar en pocos días, o incluso horas.
4. Inconvenientes de un Tag Manager
- Seguridad: Cuando das acceso a tu tag manager a un usuario, tienes que saber que le estás dando la llave de tu sitio para que haga con él lo que le plazca, ya que tendrá posibilidad de introducir, no sólo códigos de seguimiento de una herramienta concreta, sino que podrá ejecutar cualquier tipo de código en tu sitio.
- Privacidad: Al ceder a un tercero el acceso al “tag manager”, se puede estar dando acceso a terceras partes a datos recolectados por el sitio. Dadas las implicaciones que esto tiene a nivel legal, en ocasiones es necesario que el departamento legal de la empresa (o un auditor legal externo) valide que dichas etiquetas cumplen con la política de privacidad de la empresa y de los mercados en los que está presente. Para prevenir problemas al respecto, es importante que exista siempre un protocolo de publicación, donde quede claro quién es el propietario de los procesos, y quién tiene la responsabilidad última de la publicación de los cambios que se puedan hacer en un contenedor.
5. Conclusión
El Tag Management y los gestores de etiquetas son ya una solución estandarizada que está aquí para quedarse. Permiten realizar implementaciones de sistemas de medición de una forma ágil y sin tener que recurrir a un técnico o un desarrollador cada vez que se quiera hacer algún cambio. Sin embargo, es necesario tomar unas precauciones básicas sobre quién tiene acceso a ellas, y cuál es la función que desarrollan, ya que pueden existir implicaciones tanto técnicas (conflictos de código) como legales.
En definitiva, tu tag manager se va a convertir en tu mejor aliado en el marketing online…Y si aún no lo conoces…¿a qué estás esperando?