Definición:
Slack es una plataforma de colaboración y comunicación empresarial que se ha convertido en una herramienta esencial para muchas organizaciones modernas. Diseñada para facilitar la comunicación fluida y la colaboración efectiva, Slack permite a los equipos crear grupos y canales dedicados a diferentes temas o proyectos, lo que optimiza la organización y el flujo de trabajo.
Esta herramienta es útil tanto para la comunicación interna en la oficina como para el teletrabajo, ya que permite a los equipos mantenerse conectados sin importar su ubicación geográfica. Además de la mensajería instantánea, Slack ofrece la posibilidad de realizar conversaciones privadas, compartir enlaces, archivos adjuntos y mucho más, convirtiéndose en un recurso indispensable en el ámbito del marketing digital y otras industrias.
¿Cómo se organiza Slack?
Slack se organiza principalmente a través de un sistema de canales, que son espacios virtuales dedicados a conversaciones específicas dentro de un equipo. Este enfoque permite a las organizaciones estructurar su comunicación de manera eficiente y efectiva. Los canales pueden ser creados de acuerdo con las necesidades específicas de la organización, tales como proyectos, departamentos, equipos de trabajo, temas específicos, o incluso para intereses comunes entre los empleados.
- Canales públicos: Estos canales están abiertos a todos los miembros de la organización que forman parte del espacio de trabajo en Slack. Son ideales para compartir información que es relevante para un amplio grupo de personas, como anuncios de la empresa, actualizaciones de proyectos o discusiones sobre temas generales. La transparencia en los canales públicos fomenta una cultura de comunicación abierta y puede ayudar a mantener a todos los miembros del equipo informados y alineados con los objetivos comunes.
- Canales privados: A diferencia de los canales públicos, los canales privados están restringidos a un grupo selecto de miembros. Son útiles para discusiones que requieren confidencialidad o que son relevantes solo para un equipo específico. Esto puede incluir la planificación de proyectos sensibles, discusiones de recursos humanos, o cualquier otra conversación que deba mantenerse dentro de un grupo cerrado. Los canales privados aseguran que la información sensible se comparta solo con las personas adecuadas.
- Mensajes directos: Además de los canales, Slack permite la comunicación uno a uno a través de mensajes directos. Esta funcionalidad es útil para conversaciones rápidas o privadas entre colegas, sin la necesidad de crear un canal para cada interacción.
- Hilos de conversación: Dentro de los canales, los usuarios pueden iniciar hilos de conversación para discutir temas específicos sin interrumpir el flujo principal de la conversación. Esto ayuda a mantener las discusiones organizadas y facilita el seguimiento de temas particulares.
- Categorías y etiquetas: Las organizaciones pueden también utilizar categorías o etiquetas dentro de Slack para agrupar canales relacionados, lo que facilita la navegación y ayuda a los usuarios a encontrar rápidamente los canales relevantes.
¿Que servicios ofrece Slack?
Slack se ha vuelto sin duda una de las herramientas más populares en lo que a comunicación interna de empresa se refiere. Ofrece un paquete de servicios de lo más interesante, así como diversas herramientas integradas:
- Canales de Chat: es la herramienta principal de Slack y la más utilizada. Nos ofrece canales internos de comunicación escrita entre los empleados de la empresa, similar al funcionamiento de Whatsapp pero con una mayor orientación a la empresa. Cuenta con un buscador integrado para localizar rápidamente cualquier mensaje o archivo enviado.Disponemos de estados, grupos de trabajos, notificaciones… Además podremos intercambiar de manera rápida todo tipo de archivos y documentos.
- Videollamadas: conocido con el nombre de Slack Calls, se trata de un servicio muy parecido a Skype en el que podremos hacer tanto llamadas de voz como videollamadas, en privado o en grupos de trabajo.
- Aplicaciones: sin duda uno de los grandes atractivos de Slack es la posibilidad de agregar numerosas aplicaciones a través de un directorio en el que encontraremos algunas tan conocidas como Google Calendar, Google Drive, Gmail, Dr Whoo, Chatlio, Obie… Están se integran completamente en Slack y multiplican las posibilidades y funcionalidades de este paquete de software.
Paquetes de Slack
Según las necesidades de tu organización, exiten diversos paquetes de precios para Slack que ofrecen más o menos funcionalidades. Estas son:
- Free: Una versión gratuita que proporciona las funcionalidades más básicas, ideal para equipos pequeños o para aquellos que están comenzando a explorar las capacidades de Slack.
- Standard: Orientada a pequeñas empresas, este paquete ofrece características adicionales como almacenamiento ilimitado de mensajes y aplicaciones ilimitadas, además de videollamadas de grupo.
- Plus: Diseñado para medianas y grandes empresas, este plan incluye soluciones avanzadas como el aprovisionamiento de usuarios y el inicio de sesión único basado en SAML, mejorando la seguridad y la gestión de usuarios.
- Enterprise Grid: Pensado para grandes corporaciones, ofrece un espacio de trabajo ilimitado y avanzadas medidas de protección contra la pérdida de datos, asegurando que las comunicaciones y la información estén siempre seguras.