Definición:
Los spammers son individuos o entidades que envían correos electrónicos no deseados, conocidos como spam. Originalmente, «Spam» era una marca de carne enlatada de Hormel Foods, pero en los años 90, el término adquirió un nuevo significado en el ámbito digital. Esta evolución se inspiró en un famoso sketch de Monty Python, donde un grupo de vikingos repetía insistentemente la palabra «Spam» en un restaurante, simbolizando la naturaleza repetitiva e indeseada de estos mensajes.
En el mundo digital, «spam» se refiere a correos electrónicos que son molestos, no solicitados y de baja calidad, y el término se extendió rápidamente en chats y foros para describir a usuarios que publicaban anuncios de manera excesiva.
El primer spammer: Gary Thuerk
Gary Thuerk es considerado el primer spammer de la historia digital. En 1978, mientras trabajaba como publicista para Digital Equipment Corporation, envió el primer correo no deseado a 400 destinatarios a través de ARPAnet, la precursora de Internet. Este correo promocionaba computadoras DEC y generó 13 millones de dólares en ingresos, marcando el comienzo del spam en el entorno digital. Aunque exitoso en términos de ventas, este acto sentó un precedente para el envío masivo de correos electrónicos no solicitados.
Métodos de los Spammers
Los spammers tienen como objetivo enviar correos masivos, tratando de ocultar su origen y evitar los filtros antispam. Una táctica común es hacerse pasar por empresas de renombre para engañar a los usuarios. Por ejemplo, pueden enviar un correo que simule ser de un banco, solicitando al usuario que acceda a un enlace para resolver un problema ficticio con su cuenta, con el objetivo de recopilar información personal o financiera.
Cómo obtienen los spammers las direcciones de correo electrónico
- Robots de rastreo: Programas que exploran páginas web en busca de direcciones de email.
- Páginas de contenido dudoso: Sitios que solicitan un correo electrónico para descargar contenido.
- Emails deducidos: Direcciones genéricas como «info» o «webmaster».
- Listas de correo: Compra o intercambio de bases de datos de correos.
- Correos en cadena: Mensajes que piden ser reenviados a otros usuarios.
- Prácticas ilegales: Métodos ilícitos para adquirir direcciones.
- Envíos aleatorios: Prueba y error para identificar correos válidos.
Impacto del spam en la seguridad y la privacidad
El spam no solo es una molestia, sino que también representa riesgos significativos para la seguridad y la privacidad de los usuarios. Los correos electrónicos de spam a menudo contienen enlaces maliciosos que pueden llevar a la descarga de software dañino, como virus o malware, comprometiendo la seguridad del dispositivo del usuario. Además, al hacerse pasar por entidades legítimas, los spammers pueden engañar a los usuarios para que revelen información personal o financiera, lo que puede resultar en robo de identidad o fraude financiero.
Por estas razones, es fundamental que los usuarios sean cautelosos al interactuar con correos electrónicos no solicitados y que utilicen herramientas de filtrado de spam para protegerse.